Mujer sentada sobre un tocadiscos

Los 34 tipos de música: clasificación y subgéneros musicales

Recopilamos todos los tipos de música que existen. Estos géneros musicales cuentan con muchos subgéneros como la música barroca, el Punk Rock o el Dubstep.

Mujer sentada sobre un tocadiscos
Tipos de música y subgéneros que existen | Unsplash

La música es una de las artes más consumidas y practicadas de todo el mundo. Esto ha llevado a crear una clasificación con tipos de música muy extensa, que resulta casi infinita dada la inmensa cantidad de combinaciones instrumentales, sonoras y de géneros que podemos mezclar.

Así pues, con el fin de conocer los géneros musicales más importantes y sus subgéneros de alrededor del mundo, hemos confeccionado este listado de tipos de música para los más curiosos.

  • Quizás te interese: ¿Qué es la música trap y por qué triunfa tanto entre los jóvenes?

Entendiendo tipos de música como sinónimo de géneros musicales, vamos a hacer nuestra clasificación haciendo la distinción dependiendo de los géneros y los subgéneros. De estos últimos no serán mencionados todos, ya que sería infinitamente extenso, sin embargo comentamos algunos muy importantes.

1. Música Clásica

Con una gran travesía que comenzó en el siglo XI hasta ahora, el periodo más relevante es el que abarca casi 400 años (de mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XX). Es un  género musical basado en las tradiciones musicales litúrgicas y seculares de occidente, especialmente en Europa.

1.1. Música renacentista

Comprende los siglos XV y XVI. El concepto de renacimiento se le otorga a Vasari (pintor italiano). Encontramos compositores en este periodo como: Josquin Desprez, Orlando di Lasso o Tomás Luis de Victoria.

1.2. Música barroca

Posteriormente apareció el tipo de música barroca. Su máximo esplendor fue de 1600 al 1750. Se caracteriza por el uso del órgano y el clavicémbalo.

1.3. Música clásica

La música clásica como subgénero fue la producida entre los años 1730 y 1820. Destacó en especial por el uso del (por aquel entonces) nuevo piano.

1.4. Música romántica

Comenzando su andadura al final del periodo clásico y terminando a principios de siglo XX, se caracterizó por reunir a los practicantes de este tipo musical en escuelas y áreas de intelectuales  dentro de la enseñanza.

1.5. Música moderna

Situada entre el 1905 y el 1985, supuso la puesta en escena de la crisis de la música clásica y una evolución hacia un periodo de expansión.

1.6. Música del siglo XX

Ahora sí, con la inmensa variedad de tipos de música clásica que aparecieron después del periodo romántico, la música del siglo XX es la que encontramos hasta los años 2000. En él encontramos géneros musicales como el posmoderno o el posromántico.

1.7. Música clásica contemporánea

Se utiliza este concepto para hacer referencia a todos los tipos de música de estilo clásico que se han creado a partir del año 2000.

2. Música Pop

Su origen ronda la década de los 50 y hace referencia a toda aquella música popular que puede contener distintos subgéneros. De hecho, abarca un gran abanico de tipos de música. Algunos muy famosos son el Power pop, el Dance-pop o el Pop latino.

Este género musical tiene características de la música dance, electrónica (aunque menos acentuada la carga “eléctrica” y rock). Tal vez uno de los ejemplos más paradigmáticos son Michael Jackson o Madonna, considerados respectivamente el Rey y la Reina del pop.

3. Rock

Originalmente se conocida por el nombre de uno de sus subgéneros, el Rock and Roll, pero se extendió tanto que este pasó a ser lo que es hoy en día y la palabra Rock se utiliza ahora como la etiqueta general. Comenzó en los años 50 en los años 60 en el Reino Unido.

Los instrumentos más comunes son: el bajo, la batería, la guitarra eléctrica y el teclado. Su creación surgió gracias al tipo de música conocido como Rhyhm and Blues y al Country.

  • Para saber más: Las 20 mejores bandas de rock de la historia.

3.1. Rock and Roll

Posiblemente el cantante más relevante que casi todos conocerán fue Elvis Presley. Es para muchos el origen del Rock como se conoce hoy en día.

3.2. Garage Rock

Se la considera una de las primeras variantes del Rock and Roll de los años 50 y 60 y tiene tintes más crudos y sencillos que su antecesora.

3.3. Punk Rock

Este tipo de música es llamado simplemente como Punk. Nació en la década de los 70 y tiene características más industriales que el Rock “clásico”. Surigó como movimiento contracultura. Es todavía más agresivo que el Garage y cuenta con subgéneros musicales como el hardcore punk, el grindcore o el punk cristiano.

3.4. Heavy Metal

Uno de los tipos de música más controvertidos ya que muchos distinguen el Heavy Metal Tradicional de un Heavy Metal más general. Algunas bandas paradigmáticas son  Led Zeppelin, Deep Purple o Black Sabbath.

  • Quizás te interese: ¿Cómo son los metaleros, qué vestimenta usan y qué música escuchan?

4. Música Electrónica

Este gran género musical se caracteriza por el uso de tecnología informática y electrónica para la creación de sonidos y mezclas.

4.1. Dance

Algo similar a lo que sucedía con el género musical del Heavy Metal pasa con el Dance. Algunos distinguen el Dance como un género mucho más amplio que abarca algunos de los siguientes subgéneros, otros, como nosotros, consideran al Dance como una versión más “pop” de la música electrónica, distinta al Dubstep, al D&B o a otros géneros.

4.2. Electro

Algo más “sucio” que el House, surgió gracias a las cajas de ritmos TR-808, los sintetizadores Moog y los samplings, siendo estos últimos usados ya por los músicos del funk.

4.3. House

Se popularizó en los años 80 en Chicago (Estados Unidos) y es uno de los tipos de música electrónica que más ha evolucionado y más subgéneros ha dado desde su nacimiento.

4.4. Minimal

Para muchos es un subgénero del House. En la música Minimal hay pocos sonidos y estos están representados de forma muy sencilla y clara.

4.5. Techno

Música de baile que surgió en Detroit en los años 80 supuso uno de los grandes hitos de la música electrónica para que esta escalase puestos hacia una mayor visibilidad.

4.6. Dubstep

Un género con bajos bpms de sonidos oscuros que en muchas ocasiones va acompañado de una parte vocal. Nació a finales de los años 90 en Inglaterra y cuenta con subgéneros más elaborados pero posteriores como el Brostep, Drumstep o Reggaestep.

4.7. Drum And Base (D&B)

Nacido en Jamaica a principios de los años 90, se caracteriza por los ritmos rápidos y por su uso en las raves de aquellos años, y también de la actualidad.

4.8. Trance

El nombre de este género musical, que guarda similitudes con el House, tiene que ver con la sensación que el oyente experimenta al sumergirse en sus ritmos.

5. Música Afroamericana

Son todos los aquellos tipos de música que están influidos por la comunidad afroamericana  que vive en Estados Unidos.

5.1. Blues

Es un género musical que suele tener una estructura de doce compases. Su origen proviene de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos de principios del siglo XX.

5.2. R&B

Nacido en la década de los 40 a partir del blues y el jazz, cogió tanta fuerza que ha día de hoy se diferencia claramente de estos dos géneros musicales. Tiene un carácter más urbano y un ritmo insistente y movido.

5.3. Soul

El Soul es una combinación de ritmos del doo-wop (subgénero del R&B) y del Góspel. Una de las  características más destacadas de este género de música son las palmas  y los movimientos corporales de los cantantes, además de contar con frecuencia con solistas y coro.

5.4. Rap / Hip Hop

Se suele atribuir su creación a los jóvenes hispanos y afroamericanos de los años 70 de Nueva York (EEUU).

El Rap técnicamente haría referencia a la parte oral. Esta parte es una de las 4 “patas” del Hip Hop. Las otras 3 son el turntablism (la parte musical), el breaking (el baile) y el graffiti (parte visual).

5.5. Reggae

El Reggae es un subgénero musical que nació en Jamaica en los años 1960 y se estima que fue una evolución de otros rimos como el Ska y el Rocksteady. Uno de los elementos más destacados de este género es el off-beat y la acentuación del segundo y cuarto compás, a la par del uso de la guitarra, que hace énfasis en el tercero.

6. Música Latinoamericana

También se conoce a este gran tipo de música como música latina o “ritmos latinos”. Aglutina géneros y subgéneros muy amplios que van desde algunos mundialmente famosos a otros más folclóricos y autóctonos.

6.1. Salsa

La salsa surge de la síntesis princiapal de los sonidos cubanos y caribeños, así como del jazz y otros ritmos estadounidenses. Abarca varios subgéneros musicales y cuenta con estilos algos diferenciados en países como Puerto Rico, Venezuela, o Colombia.

6.2. Mambo

Tipo de música de nacionalidad Cubana. Guarda cierta similitud con la Conga o la Samba. Suele usar instrumentos como la trompeta, el saxofón, el trombón y los timbales.

6.3. Tango

Si bien se suele asociar a Argentina, lo cierto es que la zona de influencia de este género musical es el Río de la Plata, por lo que involucra también a algunas zonas de Uruguay.

6.4. Bolero

De nuevo un tipo de música de origen cubano pero de gran relevancia en muchos países de hispanoamérica y con influencia en todo el mundo.

6.5. Reggaetón

Aunque su origen provenga del Reggae jamaicano y haya tenido influencias del Hip Hop, el Reggaetón es uno de los géneros más populares del mundo que más se ha diferenciado del resto.

Comenzó en Panamá en los años 70 y a día de hoy sigue sonando con mucha fuerza.

7. Música Folk

Hace referencia a todos los tipos de música y subgéneros musicales folclóricos. Existen tantos tipos y variedades como regiones hay en el mundo. En cada una de ellas se utilizan unos instrumentos y la música cuenta con unas características únicas.

7.1. Música Country

La música Country se puede etiquetar como un subgénero de la música Folk pero concretado al territorio estadounidense. Es con mucha probabilidad uno de los subgéneros más famosos que cuenta con variedades como el Bluegrass, el Western o el Tex-mex.

8. Música Asiática

Es difícil catalogar todos los subtipos de música asiática que exiten. Algunos de los  subgéneros más destacados son el J-Rock (Rock japonés), el Enka o el Raga Rock.

9. Música de África

Al igual que con la música asiática, la música Africana cuenta también con un amplio abanico de subgéneros, muchos de ellos se podrían englobar dentro de la música Folk de su respectiva región. Los más destacables son: el Afrobeat, el Raï o el Qawwali.

10. Jazz

El Jazz nació a finales del siglo XIX en los estados unidos, aunque un siglo después ya se había extendido a casi todos los rincones del mundo.

Es casi con toda seguridad uno de los géneros musicales más difíciles de definir ya que todos los subgéneros que se engloban dentro del Jazz no conforman una identidad tan sólida como puede ser en la Música Clásica. Donde sí hay consenso es para asegurar que el Jazz proviene de la cultura afroamericana y surgió sobre la década de los 20.

Algunos subgéneros son: el New Orleans Hot, el Swing, el Cool o el Ragtime.

  • Quizás te interese: Significado de remix, remake, bootleg, edith, VIP, mashup, cover, flip y otros.