De entre todos los géneros musicales, el rock es uno de los estilos con más adeptos. A lo largo de las décadas, la historia de la música ha dado lugar a algunas de las mejores bandas de rock, así que hemos seleccionado las que consideramos mejor.
El siguiente listado con las mejores bandas de Rock de la historia no es en absoluto universal ni pretende contentar a todo el mundo, así que disculpas por adelantado ante las posibles ausencias y por si hay alguien en desacuerdo con el orden.
Fundada a finales de los sesenta por Rick Davies, Supertramp no gozó inicialmente del éxito que alguien esperaría de la que es considerada por muchos melómanos como una de las mejores bandas de rock del pasado siglo.
Tras la sustitución de algunos de los miembros con los que habían grabado su primer disco, Supertramp no alcanzó reconocimiento hasta el lanzamiento de su segundo y tercer álbumes.
Te dejamos una de sus canciones más conocidas, The Logical song:
“Los 4 de Liverpool”, como se les bautizó cariñosamente, conforman una de las bandas de rock más conocidas de todos los tiempos.
The Beatles fueron un fenómeno capaz de lograr lo que hasta aquel entonces (finales de los 60) pocos artistas habían logrado: apiñar a miles de personas que esperaban ansiosas para verles tocar en sus conciertos.
Aún hoy en día, no hay lugar en el que nadie haya escuchado alguna de las canciones de los Beatles, como Come together, tema tantas veces versionado:
Gran Bretaña es la cuna de bandas del rock tan conocidas como Pink Floyd, uno de los conjuntos que cuenta el álbum que más copias ha vendido en todo el mundo: The Wall, que incluye la mítica canción Another Brick in the Wall:
Dire Straits fue un grupo de rock que triunfó a finales a de los setenta y cuyo apogeo tuvo lugar durante la década de los ochenta, tras el lanzamiento de su disco Brothers in Arms.
Los riffs de las guitarras de Dire Straits, así como sus inolvidables ‘solos’, son fácilmente reconocibles cuando escuchamos sus canciones más reproducidas, Sultans of Swing o Money for nothing:
Si bien se les considera como los precursores del heavy metal, creemos que Black Sabbath también merecen un puesto en la historia del rock, por haber ayudado a crear fórmulas del género que todavía hoy continúan utilizándose.
Desde finales de los sesenta, el conjunto liderado por el polémico vocalista Ozzy Osbourne (que fue sustituido por Ronnie James Dio para tratar su alcoholismo y adicción a las drogas), se ha caracterizado por sus letras oscuras y ritmos de guitarra duros.
El rock es un género que también estuvo muy marcado por el ritmo de los acordes del grupo Creedence Clearwater Revival.
Aunque su popularidad fue efímera, las generaciones posteriores han conocido sus canciones gracias a que han estado incluidas en la banda sonora de multitud de películas.
¿Hay alguien a quien no le suene esta canción?
A pesar de las continuas trifulcas entre varios de sus integrantes, Guns ‘n’ Roses ha sido una de las bandas de rock más influyentes de las últimas décadas, algo que fue posible tras su primer álbum, Appetite for destruction (1987), que incluye algunos de sus temas más conocidos: Paradise City, Sweet Child O’ mine o Welcome to the Jungle, todo un himno para los amantes del rock duro.
Su estética estrafalaria, consistente en caras pintadas, indumentaria estrafalaria basada en el cuero y las armaduras de estilo futurista o medieval y performances no exentas de espectáculo, son los ingredientes que han llevado a Kiss a ser una de las mejores bandas de rock de la historia.
Creada a finales de los 70 por Paul Stanley y Gene Simmons (guitarra y bajista, además de las voces principales de sus canciones), son los únicos integrantes que no han sido sustituidos en algún punto de su trayectoria.
Puedes contemplar en todo su esplendor cómo son los shows de Kiss con este directo que incluye una espectacular introducción a cargo de Gene Simmons y su ya mítica (y desproporcionada) lengua.
Los Scorpions son la banda de rock germano más importante de Alemania, con más discos vendidos, tanto en Europa como en el resto del mundo.
Por todo ello, además de por su veteranía, Scorpions son uno de los conjuntos considerados clave en el desarrollo de bandas de rock posteriores. De todo su legado, destacan sus power ballads, tonadas lentas combinadas con la distorsión de sus guitarras, ‘solos’ melancólicos y una progresión del ritmo de la batería, que va de suave a más agresiva según avanza la canción.
En este sentido, Still loving you inauguró esta tendencia por la que los Scorpions son recordados.
Otro de los gigantes ingleses más longevos y que han marcado época son Deep Purple, uno de los conjuntos de rock que más fans reúne en todo el mundo.
Todavía en activo, y a pesar de las idas y venidas de sus integrantes, los cinco púrpura parece que no tienen intenciones de dejarlo estar.
Haz clic para disfrutar de Smoke on the water, su canción más famosa:
Después de varias transformaciones (que consistieron tanto en la sustitución de algunos integrantes y de diferentes nombres de grupo), se presentaron al mundo como ‘Status Quo’ en 1968, uno de los buques insignias del rock inglés más importantes.
Poseedores del título de ‘banda de rock de Estados Unidos con más discos de oro y platino’, Aerosmith es uno de los conjuntos fundamentales a la hora de explicar el desarrollo del rock, así como uno de los más influyentes de las últimas décadas.
Disfruta con una de sus canciones con más ritmo,Dude looks like a lady:
La historia del rock se ha escrito gracias a grupos como Iron Maiden, algo que tiene mucho mérito si consideramos que no es una de esas bandas de rock que haya gozado precisamente de la difusión que otras sí recibieron a través de los medios de comunicación tradicionales.
Lejos de ver en ello un inconveniente que les impidiera avanzar, los Iron Maiden compensaron este bache con conciertos en directo que han dejado estupefactos a quienes han sido testigos de ello.
Iron Maiden se han granjeado la admiración de millones de fans en todo el globo, además del respeto de multitud de artistas musicales.
Los más puristas se llevarán las manos a la cabeza por haber metido a Metallica en este listado al considerar que pertenecen al género metal en lugar de rock. No obstante y sin pretender ofender pasiones ni nada por el estilo, es para nosotros obligatorio concederles un puesto.
Los 4 integrantes (3 de ellos, salvo el bajista Robert Trujillo, presentes desde la fundación del grupo, en 1981) continúan a día de hoy ofreciendo un recital de guitarreo en sus conciertos sin dar muestras de desgaste o cansancio. Esperemos que les dure.
Los directos de este cuarteto estadounidense son pura energía, como comprobarás viendo el video de esta canción, una de sus más conocidas.
Una de las bandas de rock con denominación de origen australiana es AC/DC, aunque no pasan por su mejor momento, por varios motivos: el abandono del cantante Brian Johnson, por culpa de una afección auditiva, provocó su sustitución por Axl Rose, cantante de Guns ‘n’ Roses. De la misma forma, el bajista desde los inicios de la banda, también decía adiós el año pasado; por no mencionar la muerte del guitarrista rítmico (aunque llevaba años ya retirado), Malcolm Young.
A pesar de todo, el conjunto estuvo al 100% hasta no hace demasiado, como se puede ver en el siguiente video:
Los californianos Red Hot Chili Peppers (abreviado, ‘RCHP’), han sido capaces de aunar los ritmos más rockandrolleros con elementos del funk, pop y del hip-hop. Por todo ello, y por ser una banda de rock estandarte de la década de los 80 (y que siguen en activo), el cuarteto es único en su especie.
Aun habiendo sufrido la baja de su guitarrista más querido en 2011, John Frusciante, algo que dolió y muchos a los fans más acérrimos; su sustituto actual, Josh Klinghoffer está cumpliendo con nota todas las expectativas puestas en él.
Atención al solo de bajo que se marca el amigo Flea previo a que los RHCP hagan vibrar al público con Around the world:
Ocho intensos años son los que duró el recorrido de The Doors como uno de los grandes referentes del rock psicodélico de mediados de los 60 y comienzos de los 70, gracias a las letras de sus canciones, ilustrativas de una etapa convulsa y de cambio impulsada por el movimiento hippie.
Una pena el prematuro fallecimiento de su carismático cantante, Jim Morrison, uno de los miembros destacados del tristemente célebre “Club de los 27”, en referencia a la edad que tenía al morir.
Afortunadamente, podemos seguir disfrutando de una de las mejores voces del panorama musical de todos los tiempos escuchando estaRiders on the Storm.
Aprovechando que en 2018 se cumplirán 50 años de la formación de Led Zeppelin, y aunque no descubramos la pólvora al considerar que Led Zeppelin ha sido uno de los mejores grupos de rock de toda la historia (por si todavía le quedaba a alguien alguna duda de ello), nuestro humilde homenaje a estos colosos es darles el bronce en nuestra lista.
Hinquemos una rodilla ante la Reina del rock contemporáneo, toda una leyenda en la historia musical. Queen merece estar en el podio de nuestro listado en una posición privilegiada, sin discusión alguna.
Los años 70 y 80 no habrían sido lo mismo de no haber existido semejante joya musical como lo fue este enorme grupo británico, mérito logrado en gran medida por su cantante, el fallecido Freddy Mercury, considerado una de las mejores voces jamás escuchadas.
Envidiamos a quien pudiera gozar en vivo de semejante espectáculo.
Hemos conocido a ‘La Reina’, conozcamos ahora (¿más?) a ‘Los Reyes del rock’: sus Satánicas Majestades, los Rolling Stones.
La banda de rock más longeva e influyente, fama que les ha sido granjeada por sus millones de discos vendidos, sus legiones de admiradores por todo el globo, su capacidad por colgar el cartel de “entradas agotadas” en apenas minutos y de llenar estadios hasta arriba de gente dispuesta a deleitarse con el vigor que desprenden Ron Wood, Keith Richards, Charlie Watts y, cómo no, el incombustible Mick Jagger.
Cerramos la lista con todo un himno de los Stones en directo: Gimme shelter.
Larga vida a los Stones.