El agua es una molécula compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno que ha permitido la vida en el Planeta Tierra y de la que dependemos para existir.
Las características del agua, tanto físicas como químicas, son las que explican por qué es un elemento tan importante y único, con unas propiedades muy especiales que le confieren un valor enorme a muchos niveles; no solo para la vida como hemos comentado, sino para la industria y la ingeniería.
Comenzamos el listado de características del agua centrándonos en las características generales. Una selección de hechos fáciles de entender y recordar sobre distintos aspectos.
Cubre el 71% de la superficie de nuestro planeta. De hecho, prácticamente una cara completa de la Tierra es azul completamente, a pesar de que se minimiza en los mapas que solemos consultar.
Si antes decíamos que una de las características del agua es que acapara el 71% de la superficie del planeta, lo cierto es que el 96,5% del agua del mundo está en los océanos.
De todo el agua que se consume en el mundo, alrededor del 20% del agua potable es utilizada por la industria para refrigerar, transportar y disolver distintos elementos.
A pesar de lo que se puede creer, una de las características del agua potable es que solo el 10% se destina a beber y a los hogares en general. El resto, a todo lo demás.
Ahora ahora teníamos un 20 y un 10% del uso. Pues bien, el 70% restante del agua se destina a la agricultura.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en el año 2030 1 de cada 5 países tendrá escasez de agua (potable)
La mayor parte del agua que existe en el universo está en forma de hielo o vapor. Esto se debe a dos de las características del agua, su punto de evaporación y su punto de congelación.
Mercurio cuenta con grandes cantidades de agua en la exosfera, Venus y Júpiter tienen diminutas cantidades de agua en las atmósfera. Encélado (luna de Saturno) tiene una atmósfera compuesta en un 91% de agua y todo apunta a que cuenta también con océanos.
Marte, por su lado, cuenta con cantidades variables dependiendo del lugar y la estación.
Continuamos nuestro listado de características del agua ahora centrándonos en el apartado físico de la misma. Muchas de estas características se pueden estudiar en áreas como el interesante campo de la mecánica de fluidos.
Comenzamos con una de las características del agua desde el punto de vista físico que más llama la atención. Hace referencia a cuando el gas pasa de estado gaseoso a líquido. Lo hace cuando comienza a descender la temperatura de los 100 ºC (con una presión de 1 atmósfera).
La solidificación es otra de las características del agua y de cualquier compuesto químico. Esta tiene lugar cuando la temperatura comienza a bajar de los 0 ºC, siempre que el agua tenga paredes cerca. En caso de no haberlas, deberá bajar de los - 42 ºC aproximadamente. Siempre suponiendo que la presión sea de 1 atm.
Esta característica del agua explica el paso de sólido a líquido por la aplicación de calor. Es de 0 ºC (o más).
La evaporación es el paso de líquido a gaseoso. Esto en el caso del agua sucede cuando la temperatura sube de los 100 ºC.
La densidad del agua (pura) es de 1g/cm3. Dicho de otra forma, un centímetro cúbico de agua pesa 1 gramo. En cambio, una característica del agua muy particular frente a otros elementos, es que en estado sólido, la densidad disminuye (por eso flota en hielo en el agua).
El calor específico es una característica del agua más compleja. Describe la cantidad de calor necesaria para que suba 1 ºC la temperatura de 1 gramo de agua. Este valor es de 1 cal/gºC.
Es la temperatura que se necesita para que la presión del vapor que hay en un líquido (en este caso el agua) se iguale a la presión de la atmósfera exterior. En este caso coincide con la temperatura de evaporación: 100 ºC.
A nivel atómico el agua cuenta con unas características muy especiales que son las que le confieren pues, las características físicas y generales que conocemos.
No desprende ningún elemento que active las papilas olfativas.
Una característica del agua que podríamos incorporar en características físicas, pero se explica por motivos claramente químicos. Los rayos de la luz la atraviesan, por lo que al no rebotar no tiene color.
No tiene ningún tipo de sabor.
Sin duda, su composición química es conocida por casi todo el mundo. Dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. El agua oxigenada por ejemplo tendría dos de hidrógeno y dos de oxígeno.
La estructura cristalina del agua es uno de las características químicas del agua más llamativas. Construyendo concretamente hexágonos, esta molécula tiene diferentes propiedades gracias a dicha estructura.
La acidez del agua es de 15,74 pKa.
El momento dipolar es una característica del agua sumamente importante para entender su funcionamiento e interacción con cargas eléctricas. Tiene un valor de 1,85 D.