A lo largo del día a día, casi sin darnos cuentas, nos exponemos a una gran cantidad de peligros. Gracias a distintos avances sociales y pequeños detalles, podemos reducir esos riesgos con las conocidas medidas de prevención de accidentes.
Existen una gran cantidad de medidas de prevención de accidentes, adaptadas cada una de ellas a distintos ámbitos. Los lugares más frecuentes donde se suelen adaptar son las escuelas, los hogares y los centros de trabajo, ya que son los sitios donde el ser humano más tiempo pasa.
En el hogar, los niños pequeños son los que más peligro sufren y los que más daño pueden llegar a experimentar si no contamos con las medidas de prevención de accidentes necesarias. De todas formas, los adultos tampoco se escapan de sufrir riesgos.
Cuantas más medidas, menos riesgos. Algunos consejos a tener en cuenta son los siguientes.
Una de las medidas de prevención de accidentes básica es limitar al máximo la cantidad de objetos que hay por el suelo para prevenir caídas y golpes.
Cuando se decida comprar un tipo de suelo, este debe evitar los resbalones. Sobre todo en la áreas de juego. A pesar de ser una de las medidas de prevención de riesgos en el hogar más básicas, es de las más difíciles, porque requiere mucha anticipación.
Las escaleras son un lugar que facilita las caídas, pudiendo ser incluso mortal. Como medida de prevención de accidentes se aconseja poner alguna barandilla o pequeña puerta para que los niños pequeños no puedan acceder a las mismas.
Todas las ventanas deben contar con sistemas de seguridad para evitar que los niños puedan caerse a través de ellas.
Muchas veces, una de las medidas de prevención de accidentes del hogar que se recomienda, es poner pestillos a todas las puertas que dan acceso a lugares más peligrosos.
Debemos comprobar que los niños pequeños no puedan “escalar” a lugares de gran altitud.
Una de las clásicas medidas de prevención de accidentes y riesgos es tener guardados bajo llave todos los productos que puedan ser potencialmente dañinos o mortales para los más pequeños.
Un consejo básico es cerrar la llave del gas siempre que no se usa, o como mínimo, cuando no se está en casa.
Los aparatos de gran consumo son los que potencialmente más daño pueden hacer. Apagarlos siempre que nos vamos de casa o incluso cuando no se usan se convertirá en una de las medidas de prevención de accidentes en el hogar más importantes de todas.
De forma periódica hay que revistar estos elementos del hogar. Con el tiempo se deterioran y pueden acabar convirtiéndose en el foco de grandes accidentes.
Muy relacionado con el gas y el riesgo de incendios. Esta medida de prevención de accidentes evita que la llama del gas se apague, de tal forma que evita un posible envenenamiento.
Las escuelas deben seguir muchas de las medidas de prevención de accidentes ya comentadas en el hogar. Por otro lado, podemos añadir estas otras, que a su vez, podrían incorporarse al hogar.
Sin duda, la medida de prevención de accidentes más fásica y la primera. Cada poco tiempo hay que comprobar que el botiquín médico (o botiquines) está al día y cuenta con todo lo necesario, revisando además la fecha de caducidad de los productos.
Todos los trabajadores (o casi todos) deben conocer las técnicas de atención de primeros auxilios para afrontar todo tipo de situaciones (golpes, cortes, atragantamientos, etc).
Es fácil que los niños, sobre todo cuando son más mayores, salgan de la escuela con prisas. Hay que evitar a través de distintas medidas de prevención de riesgos escolares que se produzcan atropellos al salir.
Una de las medidas de prevención de riesgos en la escuela más básicas es tener escaleras con una altura adecuada para los niños y niñas, dependiendo de sus edades.
Al igual que las escaleras, es básico que las barandillas tengan las medidas adecuadas.
Los pestillos de los baños deben tener la posibilidad de abrirse desde fuera, para evitar que los niños queden encerrados por accidente.
Siempre hay que tener un plan para cada situación que se viva, como puede ser un incendio. Los trabajadores del centro deben conocer dicho plan y deben además enseñarlo a los niños, en caso de que sean lo suficientemente mayores.
Todos los sistemas de calefacción deben contar con seguridad para evitar el contacto directo y las quemaduras.
En el caso del área laboral, las medidas de prevención de accidentes dependen enormemente del tipo de trabajo.
En el trabajo también es aconsejable tener en cuenta algunos consejos de prevención de accidentes. Algunos de los más destacados son los siguientes.
Con cierta regularidad, los jefes se deben encargar de concertar charlas de seguridad con todos los empleados para explicar los procedimientos a seguir para maximizar la seguridad, así como el uso de los materiales de forma adecuada.
Se debe prestar atención a la higiene persona, del área de trabajo y de los objetos y maquinarias que se usan.
Se sabe que si la motivación de los trabajadores disminuye, la capacidad de prestar atención también lo hace.
Los trabajadores cansados corren más riesgos de sufrir accidentes en el trabajo. Por esto, se deben respetar las horas de descanso.
Una de las medidas de prevención de accidentes básica consiste en asegurarse que todos los objetos, desde cascos, hasta las ropas, que permiten reducir los riesgos, estén en buenas condiciones.
La maquinaria sufre el desgaste con el paso del tiempo. Si se pretende tomar medidas para reducir los riesgos laborales, asegurarse de que está en buen estado es fundamental.
Una excesiva velocidad aumenta drásticamente el riesgo que sufren los trabajadores.