Hace años que el mundo de los videojuegos está en auge y poco a poco aparecen más estudios de videojuegos españoles que luchan para que sus obras triunfen en un mercado dominado por las grandes distribuidoras.
Lo que muchos no saben es que existen videojuegos españoles que han tenido mucho éxito entre el público y la crítica. Entre los videojuegos hechos por españoles hay grandes leyendas del género, mitos internacionales y otros tantos que han marcado la infancia de muchos. Pero también hay videojuegos más recientes que se abren paso en el mundo ‘indie’ y que están siendo muy aplaudidos.
Sin duda, la industria de los videojuegos en territorio español crece y cada vez presenta más propuestas interesantes. Pese a que, históricamente, los mejores videojuegos patrios han sido para pc, en la última década han llegado a otros formatos y consolas. Hoy os traemos una recopilación de los mejores videojuegos españoles de la historia, una selección que quizá os hace descubrir grandes joyas.
Ratón y teclado o mando de consola, usad lo que prefiráis para descubrir estos grandes videojuegos.
El videojuego desarrollado por los españoles Tequila Works en 2017 es una aventura con rompecabezas en el que encarnamos a un joven que intenta escapar de una isla y de una maldición. ‘Rime’ destaca por su trabajo artístico y su apartado gráfico, que le dan mucha personalidad y nos recuerdan a títulos como el aclamado Journey o Wind Waker de Zelda.
Uno de los aspectos que más sorprenden del videojuego es que no necesita narrador y se usa el entorno y la música para contar su historia. Encarnando a un joven deberemos superar los puzzles que se nos presenten en el mundo abierto, usando también la luz como un elemento importante para su jugabilidad.
Este videojuego también viene de la mano de los españoles Tequila Works. Junto a Cavalier Game Studios, lo publicaron el pasado 12 de abril de 2017 para PlayStation 4, Xbox One, Windows y Nintendo Switch. Se trata de un videojuego de aventuras y puzzles inspirado en la película Atrapado en el tiempo.
El videojuego nos sitúa en la piel de un predicador encerrado en una mansión en la que todos los presentes están atrapados en un bucle temporal de muertes y asesinatos. El jugador deberá resolver el misterio de la mansión e intentar salvar a los asistentes de su muerte constante.
Una obra con firma española que destaca por su sutil narración y una perfecta mecánica en los rompecabezas.
Píxeles, una buena historia y un desafío constante. Con esta fórmula, los españoles Deconstructeam presentaron al mundo, el año 2014, Gods Will Be Watching. Como jugador, tu misión es la de evitar una crisis en varios escenarios distintos a través de una mecánica de recursos y gestión del tiempo. Se trata de una aventura gráfica en la que las decisiones que tome el jugador van a ser determinantes.
En mitad de un entorno de ciencia ficción, en una realidad temporal muy alejada, el jugador debe liderar un grupo de personas para superar una crisis fijada en cada escenario con un tiempo determinado. Ante las adversidades, el jugador debe tomar decisiones morales muy difíciles, como la de matar a un miembro del equipo para conseguir alargar las provisiones disponibles.
El tercer videojuego de los españoles Tequila Works de la lista. Publicado en el año 2012, Deadlight se presentó como un juego survival horror con desplazamiento lateral en 2.5 dimensiones. La historia nos ubica en Seattle, en mitad de un apocalipsis zombie en el año 1986. Nosotros encarnamos a Randall Wayne, un ex guardia forestal que busca a su familia desaparecida.
Con un aspecto muy singular y oscuro, Deadlight nos hace vivir una experiencia de tensión constante en los que los escenarios se convierten en rompecabezas para evitar a los caminantes que quieren acabar con tu vida. Si no se puede evitar el combate, también se pueden usar armas o el cuerpo a cuerpo, pero lo cierto es que hay poca munición en Seattle.
Sin duda, uno de los títulos más sorprendentes en esta lista de videojuegos españoles. El estudio español MercurySteam, de la mano del maestro Hideo Kojima, se encargó del título de la mítica saga Castlevania en 2010. Un juego que, de inicio, no iba a ser parte de la saga, pero que finalmente acabó viendo la luz.
Situado en una era apocalíptica, Castlevania: Lords of Shadow nos pone en la piel de Gabriel, un atormentado héroe que deberá luchas para proteger la humanidad de la amenaza del mal mientras busca a su amada Marie. Un ‘hack’n slash’ con un ritmo fascinante que enamoró a la crítica por su gran nivel gráfico y su variedad en los escenarios.
En la época dorada de los videojuegos de estrategia para PC, en 2003, los españoles Pyro Studios presentaron Praetorians, un juego de estrategia en tiempo real y en 3D que se centra básicamente en la estrategia militar. Una de sus singularidades es que elimina todo lo que no tenga que ver puramente con la batalla y nos permite ir a la guerra sin la necesidad de construir o recolectar recursos.
El videojuego está basado en las campañas bélicas de Julio César y su modo principal, la campaña, se centra en la vida de Tito Labieno, uno de sus lugartenientes. En la batalla, podremos escoger entre ser romanos, bárbaros o egipcios, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Una delicia para los amantes de la estrategia bélica.
Una de las aventuras gráficas españolas con más éxito a nivel mundial, Runaway: A Road Adventure es el primer título de la saga de Pendulo Studios. Publicado el año 2001, se trata de un videojuego ‘point and click’ con unos escenarios 2D muy cuidados y unos modelados 3D de los personajes sorprendentes en su momento.
En el videojuego español encarnamos al joven físico Brian Basco, que empieza su aventura atropellando a Gina Rimmins. Tras acompañarla al hospital, ella le cuenta que vio el asesinato de su padre y que, ahora, los asesinos la buscan a ella para dar con un extraño crucifijo. Basco deberá descubrir el significado de dicho objeto.
Una aventura que garantiza emoción, acción e investigación en grandes dosis.
Otro mito mundial entre los mejores videojuegos españoles. ‘Commandos: Behind Enemy Lines’ fue desarrollado por los españoles Pyro Studios en el 1998 y fue el primero de la reputada saga Commandos. El juego creó un nuevo género, su éxito internacional fue espectacular y ha influenciado a miles de juegos posteriores.
El videojuego mezcla de manera magistral la estrategia con la acción y viene acompañada de una gran calidad gráfica. Situado en la Segunda Guerra Mundial, el jugador debe controlar uno o varios comandos especialistas para cumplir peligrosas misiones de infiltración y ataque y así cambiar las tornas en la guerra. Un título de acción táctica que pasará a la historia como el videojuego español más jugado de todos los tiempos.
De esos que nos traen buenos recuerdos de infancia. La serie PC Fútbol fue creada en 1992 por la española Dinamic Multimedia. Se trata de un videojuego basado en la gestión deportiva de un club de fútbol en el que el jugador se hace cargo de todo lo relativo con el club. Dirigir la estrategia económica, la planificación deportiva o la gestión social del club son algunos de los aspectos que están en manos del jugador.
PC Fútbol también ofrece la posibilidad de empezar de cero como manager, estando en el paro hasta conseguir fichar por algún equipo pequeño. De esta manera debe escalar poco a poco y ganar reputación como gestor hasta que un club importante llama a su puerta.
No hay más satisfacción que la de ganar la Liga con un equipo modesto de Tercera División tras varios años de esfuerzo.
Para terminar la lista de los mejores videojuegos españoles nos centramos en un título de culto absoluto. La abadía del crimen fue creado en 1987 por Paco Menéndez y, con el tiempo, se ha convertido en un mito de los 8 bits. El videojuego está basado en la novela El nombre de la rosa de Umberto Eco. Curiosamente, La abadía del crimen era el título provisional de la novela de Eco
En el videojuego, el fraile Guillermo de Occam y el novicio Asdo deben investigar los asesinatos que ocurren en la abadía. Durante siete días, los protagonistas deben realizar labores de monje mientras, en los tiempos libres, investigan los crímenes. El juego pone en serias dificultades al jugador, que debe seguir unas normas muy estrictas que convierten su investigación en una tarea muy compleja.
Un juego de culto que vale la pena jugar, aunque sea en alguno de los maravillosos ‘remakes’ que se han hecho.
Todas las novedades y lanzamientos sobre los videojuegos del momento, las encontrarás en este enlace.