Mandos de videoconsola

Los 10 tipos de videojuegos y sus características

Repasamos, a través de una lista, todos los tipos de videojuegos que existen así como sus características. Veremos lo mucho que estos géneros han evolucionado.

El sector de los videojuegos ha evolucionado a pasos agigantados en las últimas décadas. Por supuesto, existen muchos tipos de videojuegos y cada uno tiene sus características, aunque algunos de los géneros más populares han ido decayendo con los años hasta quedarse huérfanos de títulos en la actualidad.

Ya sea en una videoconsola o en una computadora, estos son los géneros que nos hacen disfrutar de lo lindo.

  • También puedes leer: Los 12 mejores juegos que no necesitan internet para PC.

Aunque en la actualidad hay muchos videojuegos que no responden únicamente a un género, la mayoría de ellos se incluyen en una de estas categorías. Repasamos sus características.

1. Lucha

Este tipo de videojuegos ha sido uno de los más populares, aunque últimamente está en decadencia. El juego enfrenta a  dos personajes que luchan en un escenario reducido  por reducir el “nivel de salud” de su oponente a 0. Originalmente los gráficos eran en dos dimensiones, aunque en los últimos tiempos los modelados han pasado a ser 3D.

Algunas de las sagas más famosas responden a este género. Es el caso de Tekken, Mortal Kombat o Street Fighter. Estos dos últimos títulos han tenido su adaptación a la gran pantalla.

2. Arcade

Se define como Arcade aquellos géneros de videojuegos con una jugabilidad simple, una mecánica repetitiva y en 2 dimensiones. Este tipo engloba la mayor parte de títulos de las primeras generaciones.

¿Quién no recuerda juegos como Space Invaders, Asteroids o el adictivo Pac-man?

2.1 Beat ‘em up

También llamados «videojuegos de lucha a progresión». En este caso, uno o más jugadores tienen que derrotar a multitud de enemigos mientras progresan por distintos niveles.

Algunos de los beat ‘em up más famosos de la historia son Double Dragon, Final Fight o Streets Of Rage.

2.2 Shoot ‘em up

Juego de disparos con una perspectiva en dos dimensiones. En muchos casos, consiste en una nave que recorre un escenario de estética futurista mientras dispara a diestro y siniestro contra hordas de naves enemigas. En el final del nivel, siempre aguarda un acorazado más resistente que dispara siguiendo un patrón.

Algunos ejemplos célebres de Shoot ‘em up de progresión vertical son Gladius o R-type.

Cuando el videojuego avanza siguiendo un recorrido lateral, el personaje principal suele ser un soldado armado que debe acabar con el ejército enemigo. Es el caso de Metal Slug o Contra.

3. Simulación

Otro de los tipos de videojuegos que ha ganado mayor popularidad, sobre todo entre los jugadores de ordenador. El jugador debe  emular acciones de la vida real, siempre buscando la verosimilitud e incuso con un fuerte componente didáctico. Existen simuladores de vehículos (Gran Turismo, Microsoft Flight Simulator o World Of Tanks) y simuladores de construcción y gestión (Sim City o Civilization).

4. Plataformas

Género que engloba varios de los juegos más famosos de la historia. Un personaje (aunque en algunos casos se puede jugar en cooperativo) avanza lateralmente por varios niveles mientras intenta  superar obstáculos físicos. En los últimos tiempos el cambio de perspectiva ha permitido mayor libertad de movimiento.

Seguro que te suenan videojuegos de plataformas como Super Mario, Sonic the Hedgehog o Donkey Kong.

5. Shooter

Estos tipos de videojuegos están en alza, y es que la mayoría de títulos pertenecen a este género. Uno o más jugadores hacen uso de las armas para derrotar a sus enemigos, con el objetivo de cumplir misiones, desbloquear escenarios o avanzar en la trama. Se dividen según la perspectiva que adopta el jugador.

5.1 En primera persona (FPS)

Género de videojuego que otorga al personaje principal una vista en primera persona. En la parte inferior suele aparecer el cañón del arma seleccionada.

Algunos clásicos son Doom o Wolfenstein, aunque ahora hay títulos excelentes como Call Of Duty o Batllefield.

5.2 En tercera persona

Si podemos ver la totalidad del personaje desde una perspectiva trasera, estamos hablando de un shooter en tercera persona.

A este tipo pertenecen juegos de excelente factura como Tomb Raider, Gears of War o Uncharted.

6. Rol (RPG)

Un personaje avanza a través de una trama compleja. Esta mejora constante del personaje se puede ver ejemplificada a través de su “nivel” o la adquisición de nuevas capacidades y poderes. Normalmente, están ambientados en mundos fantásticos de estética medieval, aunque existen videojuegos que se ambientan en el futuro y siguen la misma mecánica.

Explorar los mundos de The Elder Scrolls, Dark Souls, Neverwinter Nights o Mass Effect es todo un placer que pocos se pueden perder.

6.1 MMORPG

Acrónimo de Massive Multiplayer Online Role Playing Game. Este tipo de juegos se caracteriza por la interacción masiva de jugadores reales en un mismo entorno. De esta manera, intercambian mejoras y conocimientos o compiten entre distintas facciones. El ejemplo más claro de este tipo de juegos es World of Warcraft.

7. Estrategia

En este caso, el jugador debe manipular una serie de personajes o datos para lograr unos objetivos como derrotar a uno o más enemigo o hacerse con el monopolio de recursos, siempre haciendo uso de la planificación estratégica.

  • Para saber más: 12 juegos de estrategia clásicos que te recordarán a tu infancia.

La mayoría de títulos siguen una temática bélica y se ambientan en diferentes épocas y contextos. Pueden ser en tiempo real o por turnos, según el ritmo de la partida en cuestión.

Algunos de los juegos más importantes son Age Of Empires, StarCraft o Civilization.

7.1 MOBA

En los últimos años se ha popularizado mucho un tipo de juego de estrategia conocido como MOBA o Multiplayer Online Battle Arena. Como el nombre indica, dos facciones deben competir en un escenario (normalmente en perspectiva isométrica) de dimensiones reducidas.

League of Legendso SMITE están aumentando exponencialmente su número de jugadores.

8. Deportes

Simula la mecánica del deporte en cuestión en la vida real, ya sea golf, tenis, fútbol, hockey, etc. Cada año las plantillas de los equipos cambian, y es por eso que los juegos de deporten suelen salir a la venta cada año.

Es posible que conozcas videojuegos del género como FIFA, NBA 2K, Virtua Tennis o Wii Fit.

9. Carreras

Videojuegos de conducción (ya sea de coches, motos o cualquier vehículo) en los que el objetivo es llegar primero a la meta. Cada uno tiene su propia mecánica y puede incorporar otros elementos como persecuciones policiales o personalización del vehículo. Por lo general, buscan una experiencia realista.

Algunos ejemplos destacables de juegos de carreras son Gran Turismo, Forza Motorsport o World Rally Championship.

10. Musical

Como podemos deducir, se basan en la música. Aunque no existen demasiados juegos de este tipo, suelen ser muy divertidos si se practican en grupo. Varias personas deben competir en pruebas de canto, baile o instrumentos musicales. Muchos videojuegos musicales requieren periféricos y accesorios especiales.

Podemos pasarlo en grande con Singstar, Guitar Hero o Just Dance.

El sandbox. ¿Nuevo género mayoritario?

La capacidad de los programadores y desarrolladores para plantear escenarios complejos, ha hecho que muchos de los videojuegos que salen al mercado sean sandbox.

Un juego sandbox se aleja de la mecánica lineal tradicional y deja explorar al jugador el entorno del juego, independientemente de los objetivos principales o de la trama narrativa. En ese sentido, el jugador puede explorar regiones de gran tamaño y descubrir pequeños detalles y tareas secundarias.

Un sandbox puede pertenecer, a su vez, a otros géneros de videojuegos. En este sentido, encontramos shooters como Grand Theft Auto, juegos de rol como el magnífico The Witcher o sandbox de conducción como Drive Club o algunas entregas de Need for Speed.

  • También puedes leer: 10 videojuegos clásicos de terror y supervivencia imprescindibles.