Los 20 personajes de videojuegos más famosos

Os presentamos una selección de los personajes de videojuegos más famosos, hombres y mujeres que nos han conquistado por su personalidad o su estética.

Los personajes de videojuegos ya no son ese amasijo de píxeles sin personalidad que eran antaño. Con la industria en pleno auge, un buen juego debe rebasar una serie de expectativas, como plantear una buena historia y dar vida a un protagonista principal que este a la altura.

Si las historias de estos hombre y mujeres digitales han llegado a conmovernos es porque la mayoría tiene sus luces y sombras, un trasfondo propio con el que nos podemos sentir identificados. Otros, simplemente, forman parte de la historia.

Los 20 personajes de videojuegos más icónicos

Los personajes que presentamos a continuación son parte de nuestra historia como jugadores, y es que han sido capaces de conquistarnos con su personalidad y carisma. ¿Cuál es tu favorito?

6 personajes de videojuegos femeninos

Primero repasamos las heroínas a las que hemos acompañado en incontables aventuras. Porque detrás de una gran hazaña no siempre hay un hombre de acción.

1. Lara Croft (Tomb Raider)

Sobran las presentaciones para la exploradora de tumbas más influyente de todos los tiempos. Poco se imaginaban sus creadores que el juego de 1996 tendría un impacto tan brutal en la industria, en parte porque era uno de los primeros personajes femeninos jugables. Prueba del éxito es que Lara Croft ya ha protagonizado varias aventuras en la gran pantalla. ¿Para cuándo una serie?

No obstante, Lara no siempre ha sido la máquina de matar y saquear tumbas que todos conocemos. El reboot de la saga con Tomb Raider (2013) y los dos entregas posteriores nos presenta a una Lara más joven e inexperta, que tendrá que enfrentarse a sus propios demonios y lidiar con las consecuencias de sus actos (Shadow of the Tomb Raider, 2018).

2. Jill Valentine (Resident Evil)

De todos los personajes femeninos en videojuegos, ella es  la que peor lo ha pasado. No solo se ha enfrentado a oleadas de zombies en varios títulos, sino que ha dado el salto a la gran pantalla siendo interpretada por Sienna Guillory. La saga Silent Hill tomó buena nota de la valentía de Jill e hizo lo propio en Silent Hill 3 presentando a Heather Mason, aunque esta última posee una personalidad muy diferente.

3. Samus Aran (Metroid)

Lara Croft no es la mujer más veterana de esta lista. Nintendo siempre va un paso por delante y en 1986 presentó Metroid, un videojuego de acción y aventura protagonizado por Samus Aran, la primera protagonista femenina de los videojuegos. En este sentido, el medio GameDaily la consideró «la primera mujer dominante, una fuerza fatal que no se basó en un hombre para salvarla».

Por desgracia, después de la saga Metroid Prime para Wii que tantos éxitos cosechó, no hemos tenido noticias de la desarrolladora Retro Studios. ¿Será este el fin de la caza-recompensas interestelar?

4. Chun-Li (Street Fighter)

Poco sabemos de la personalidad de Chun-Li más allá de la irregular adaptación cinematográfica de 1994, pero su forma de destrozar a patadas a cualquier rival forma parte de la cultura colectiva de una generación. Apareció por primera vez en Street Fighter II: The World Warrior, y desde entonces se ha convertido en la luchadora más icónica de los videojuegos. Un dato curioso sobre ella: su nombre es mandarín y significa “primavera bella”.

5. Ellie (The Last of Us)

Si hay un juego que destaque por su narrativa ese es sin duda The Last of Us, un título revolucionario cuya segunda entrega se estrena en 2019. Sabemos que  Ellie es una chica madura a pesar de su juventud, una superviviente que ha tenido que enfrentarse a los prejuicios de la sociedad debido a su sexualidad, un tema que pocas veces se ha explotado en el mundo de los videojuegos. Sufre de monofobia (miedo a la soledad) y eso añade profundos matices a su personalidad.

6. Kassandra (Assassin’s Creed)

Su carácter fuerte y decidido nos ha enamorado desde el primer gameplay. Esta mercenaria de origen espartano no se deja embaucar por nadie y lo demuestra mientras surca los mares de la Antigua Grecia mientras busca su propia odisea. Sin embargo, la saga está tomando la costumbre de presentarnos un nuevo personaje en cada nueva entrega, así que tendremos que decirle adiós después de Assassin’s CreedOdissey (2018).

Si algo nos ha quedado claro elaborando esta lista es que el mundo de los videojuegos necesita más personajes femeninos. Kassandra es el ejemplo perfecto de que algo está cambiando en una industria que entiende que las mujeres también se ponen a los mandos. Aunque entendemos que el recorrido de la espartana en la saga será más bien escaso, ella podría ser la precursora del cambio.

14 personajes de videojuegos masculinos

Repasamos ahora los personajes masculinos que han marcado época. Algunos quedarán para el recuerdo y otros aún tienen grandes aventuras por delante.

7. Mario (Super Mario)

El 13 de septiembre de 1985, Shigeru Miyamoto presentó para NES el juego de plataformas que cambiaría para siempre la historia de los videojuegos. Super Mario Bros estaba protagonizado por Mario, un fontanero con la difícil empresa de rescatar a la princesa Peach y salvar al mundo de los champiñones de la invasión Koopa. Desde entonces, ha protagonizado un total de 19 videojuegos, el último Super Mario Odyssey (2017) para Nintendo Switch.

Más allá de los videojuegos, Mario se ha convertido en un símbolo de la industria del entretenimiento.  En 2006, el gobierno japonés situó a Super Mario Bros entre los 100 medios artísticos más representativos de Japón. Pese a todo, la única vez que hemos visto a Mario en el cine fue en una infame producción con actores reales, estrenada en 1993 y de mismo nombre que el juego original.

8. Link (Zelda)

Muchos (sobre todo aquellos que no son asiduos a los videojuegos) creen que la saga Zelda debe su nombre a su protagonista. Es hora de romper el falso mito: ese elfo rubio vestido de verde se llama Link y es uno de los personajes más famosos de todos los tiempos.

Igual que gran parte de los personajes de esta lista, la personalidad de Link se ha ido definiendo a lo largo de los años, a medida que los desarrolladores de juegos se centraban en aspectos como la narrativa. Se trata del típico aventurero solitario y simpático que es incapaz de caerle mal a nadie, un cliché que, de todos modos, nos encanta.

9. Nathan Drake (Uncharted)

Es fácil ser uno de los personajes masculinos más influyentes cuando tus creadores son Naughty Dog, una compañía que imprime calidad en todo lo que hace. Sería el equivalente de Lara como explorador si no fuera porque su personalidad es muy diferente. Nathan es un tipo alegre y divertido, capaz de sacarnos una sonrisa  incluso cuando está en el peor aprieto. Además, es un imán para las mujeres.

10. Ezio Auditore (Assassin’s Creed)

Algunos fans pondrán en duda que Ezio sea el mejor protagonista de la saga, y es que Altair tiene una legión de seguidores. Nosotros nos quedamos con el noble florentino, protagonista de Assassin’s Creed II (2009), Assassin’s Creed: La Hermandad (2010) y Assassin’s Creed: Revelations (2011). Para muchos, los mejores títulos que ha dado la saga.

Ezio es un joven ambicioso y carismático, con ciertos aires de donjuán, que debe luchar contra la tiranía de los Borgia en Italia. Desde que Ubisoft decidiera quitarle el protagonismo, ningún otro assassin ha conseguido despertar tanto interés. Te echamos de menos, “amici”.

11. Kratos (God of War)

God of War es la tragedia por excelencia, la historia de un hombre poderoso que perpetúa su sangrienta venganza contra los dioses. Una historia tan épica solo podía tener un protagonista como Kratos, que en griego antiguo significa “fuerza” o “poder”. A pesar de su papel principal, es un ser temerario y destructivo que acabará con la vida de personas inocentes si eso le conduce a su objetivo. Es esa dualidad entre el bien y el mal es la que hace de Kratos un personaje tan interesante.

12. Master Chief (Halo)

Conocido en castellano como Jefe Maestro, el protagonista de la saga Halo es un comandante de carácter adusto y frío, que vive por y para la batalla espacial. No conocemos su aspecto, y es que el casco reflectante nos impide ver su rostro, pero nos dejaríamos guiar por él a lo largo y ancho de la galaxia. Nunca pronuncia nada a menos que sea estrictamente necesario, un carácter fuerte fruto de un duro reclutamiento que empezó a los 14 años.

Master Chief se convirtió hace unos años en la imagen más representativa de la consola Xbox y los fans de Halo esperan con ansia cada nueva entrega. ¿Tendrá el jefe maestro un digno sucesor? Pronto lo veremos.

13. Geralt de Rivia (The Witcher)

El brujo de Rivia es más bien parco en palabras, pero eso es justo lo que nos fascina de él. CD Projekt Red, siempre impecable en sus producciones, ha dado vida a uno de los personajes más redondos de la historia de los videojuegos. Sin embargo, gran parte del mérito se lo debemos atribuir a Andrzej Sapkowski, autor de las novelas que sirven de inspiración a los videojuegos.

14. Solid Snake (Metal Gear)

Solid Snake no es más simpático que Geralt de Rivia, pero su historia es igual de memorable. Representa el típico veterano de guerra atormentado que se ve arrastrado a una vida de servicio  constante. Ha sido nombrado por varios medios especializados como personaje más popular del mundo de los videojuegos, sobre todo en Japón, país natal de su creador Hideo Kojima.

15. Ryu (Street Fighter)

Ryu no es un personaje con demasiado trasfondo, pero por algo figura en el libro Guiness como uno de los protagonistas de videojuegos más influyentes. Su diseñador le dio una imagen fácilmente identificable, convirtiéndose así en el arquetipo de personaje en cualquier videojuego de lucha. Siempre nos quedarán sus habilidades de combate, que combinan el karate y el judo, y su forma de pronunciar “¡Hadouken!”.

16. Carl "CJ" Johnson (Grand Theft Auto)

De los pocos personajes afroamericanos que hemos tenido el privilegio de jugar, aunque tratándose de Rockstar, no estamos hablando de ningún héroe. El protagonista de Grand Theft Auto: San Andreas (2004) es el típico pandillero que siempre acaba metido en líos. Aunque CJ es considerablemente menos violento que otros personajes de la saga, no tiene reparos en liquidar a los miembros de las bandas rivales. ¡Groove Street for life!

17. Dante (Devil May Cry)

En una clara alusión a la Divina Comedia, Dante se enfrenta a los peores engendros del infierno con una habilidad para el combate igual de demoníaca. Es cierto que los japoneses tienden a crear personajes demasiado estereotipados, pero Dante se ha ganado nuestra admiración por su estética "cool" y su carácter arrogante e inmaduro

18. Sonic (Sonic)

El erizo más famoso de todos los tiempos es otro de los personajes de videojuego más reconocido por el gran público. Siguiendo la estela de Donkey Kong (1981) y Super Mario Bros (1985), Sonic the Hedgehog (1991) marcó un antes y un después en los juegos de plataformas gracias a la calidad de sus niveles y a los avances gráficos. Igual de famosos son sus compañeros Knuckles y Tails, sin los que no podría derrotar al maligno Dr. Egg.

Ha habido varios intentos de dar un nueva vida al personaje en Dreamcast y Wii, pero nuestro erizo favorito se desenvuelve mejor en los 8 y 16 bits. El vivo ejemplo de que un personaje no necesita articular palabra para ser recordado por el resto de los tiempos.

19. Donkey Kong (Donkey Kong)

Donkey Kong completa, junto a Mario y Sonic, la tripleta de personajes más representativos de todos los tiempos en la cultura gamer. El simio de Miyamoto es un personaje complicado y terco, pero se ha convertido en todo un emblema de Nintendo. Su aspecto apenas ha cambiado con el paso de los años, y es que sigue luciendo con orgullo esa corbata roja que tan bien le queda.

20. Pac-man (Pac-man)

Hay pocas personas sobre la faz de la tierra que no hayan visto alguna vez a este insaciable tragabolas que huía de una cuadrilla de fantasmas. Su nombre proviene de la expresión japonesa "paku", que se asemeja al ruido que hace al abrir y cerrar la boca. A pesar de su sencillez y de su nula personalidad debido a las limitaciones del juego, es uno de los iconos más reconocibles de la cultura popular. De hecho tuvo su aparición en la presentación de los Juegos Olímpicos de Tokyo, durante la ceremonia de clausura en Río.

Todas las novedades y lanzamientos sobre los videojuegos del momento, las encontrarás en este enlace.