Los 12 sitios más peligrosos para viajeros atrevidos

Si eres amante del riesgo, son destinos de parada obligada.

Viajar no siempre es sinónimo de emociones fuertes. En ocasiones, lo único que buscas es un rincón del mundo en el que poderte perder y pasar las horas bajo el sol de la playa, si es posible acompañado de una Caipiriña. Si todo esto te suena aburrido, es posible que lo que busques sean emociones fuertes, una buena dosis de riesgo que te haga sentir vivo. Si estás lo suficientemente loco como para arriesgar tu vida, estos son  los doce sitios más peligrosos del planeta para viajeros atrevidos. No te decepcionarán.

  • Te puede interesar: Los 10 países más peligrosos del mundo donde no deberías viajar.

12 sitios a los que viajar para los más temerarios

Prepárate, porque algunos de estos lugares provocan auténtico pánico a primera vista. Si quieres emociones fuertes aquí tendrás lo que buscas.

1. Puente de Hussaini (Pakistán)

Puente de Hussaini, en Pakistán.
Puente de Hussaini, en Pakistán. | Imagen de: Joel Carrilet.

 

El puente de Hussaini, que cruza el río Hunza al norte de Pakistán, reúne todas las condiciones para erigirse como el puente más peligroso del mundo. A pesar de que conecta dos rutas esenciales del norte del país, su precaria estructura y lamentable estado de conservación hacen que cruzarlo sea una auténtica odisea, y es que el mínimo paso en falso te puede hacer caer al agua. A pesar de su peligrosidad, el puente es utilizado a diario por la población local que se dirige a las ciudades del norte de Pakistán.

2. K2 (Himalaya)

Pico del K2, en el Himalaya.
Pico del K2, en el Himalaya. | Imagen de: Maria Ly.

 

Los alpinistas coinciden en que se trata de la montaña más peligrosa de más de 8.000 metros. Entre los riesgos más comunes de este colosal pico del Himalaya encontramos las avalanchas y zonas escarpadas. Se trata de la montaña con una tasa de mortalidad más elevada, con 191 cumbres y 61 muertes. Hasta el momento, nadie ha sido capaz de ascender el K2 en invierno.

3. Volcán Popocatepetl (México)

Volcán Popocatepetl, cercano a Ciudad de México.
Volcán Popocatepetl, cercano a Ciudad de México. | Imagen de: Pixabay.

 

Este volcán localizado en el centro de México es el más activo del mundo, con unas 18 erupciones registradas desde 1953. La última de ellas se produjo el 18 de abril de 2016 a las 2.15 horas, cuando la montaña lanzó una enorme columna de humo y una lluvia de material incandescente sobre el territorio. Uno de los principales peligros del volcán es que a tan solo 72 kilómetros se encuentra Ciudad de México, una de las urbes más pobladas del planeta.

4. La montaña sagrada de Hua-Shan (China)

Montaña de Hua-Shan, en China.
Montaña de Hua-Shan, en China. | Imagen de: Yiyuan Nuevo Hogar.

 

No apto para cardíacos. Una prueba del riesgo es que cada año se registran más de un centenar de muertes. Para ascender a lo más alto, es necesario superar una pasarela de 30 centímetros de ancho al borde de un acantilado vertical, una serie de cadenas oxidadas y escalones en dudoso estado de conservación. Un reto para los más temerarios.

5. Lago Nyos (Camerún)

El lago Nyos, el norte de Camerún.
El lago Nyos, el norte de Camerún. | Imagen de: Frédéric Mahé.

 

Algunos lo han bautizado como “el lago explosivo”, y lo cierto es que no es para menos. Se trata de un lago volcánico al norte de Camerún que registra una actividad regular, por lo que no sería una buena idea nadar en sus aguas. En 1986 causó la muerte de unas 1.800 personas y 6.000 cabezas de ganado  tras provocar un estallido de dióxido de carbono de proporciones épicas.

6. Playa Fish Hoek (Sudáfrica)

Playa de Fish Hoek, en Sudáfrica.
Playa de Fish Hoek, en Sudáfrica. | Imagen de: Joe Ross.

 

Si lo que quieres es acabar rodeado de tiburones blancos hambrientos (¿para qué demonios alguien iba a querer eso?), lo mejor será que hagas un viaje a la playa Fish Hoek, en Sudáfrica. Cada año decenas de turistas desprevenidos acaban en las fauces de estos animales, que en época estival se vuelven más agresivos. A pesar de las advertencias de los lugareños, aún hay quien se arriesga a darse un chapuzón.

7. Cráter de Darvaza (Turkmenistán)

Cráter de Darzava, en Rusia.
Cráter de Darzava, en Rusia. | Imagen de: Roderick Eime.

 

También llamado “La Puerta del Infierno”, este imponente cráter de 60 metros de diámetro y 20 de profundidad lleva 40 años ardiendo a causa de una cueva subterránea llena de gas natural. Según afirman, un grupo de geólogos soviéticos decidió comprobar lo que había en el interior del cráter y encendieron una llama. El estallido fue tal que desde entonces no ha parado de arder.

8. Blue Hole (Egipto)

Blue Hole, el cementerio de buceadores en Egipto.
Blue Hole, el cementerio de buceadores en Egipto. | Imagen de: Tommi Salminen.

 

Solo para los viajeros más experimentados. Esta laguna de coral conecta con el Mediterráneo a través de un gran arco azul de 26 metros. Los buceadores se pueden sumergir a más de 60 metros de profundidad para encontrar flora y fauna marina de lo más variopinta. ¿Y dónde está el peligro? Muchos buceadores se confían y se dejan llevar por la cautivadora belleza del fondo marino. Es entonces cuando se desorientan y buscan su ascenso hacia el mar sin éxito. Hay quien dice que en el fondo de la laguna se acumulan más de 100 cuerpos de bañistas.

9. Teahupo'o (Tahití)

Teahupo'o, al sur de la isla de Tahitú.
Teahupo'o, al sur de la isla de Tahitú. | Imagen de: Lookitt.

 

Si lo tuyo es el surf, una parada imprescindible se encuentra al sur de Tahití, donde rompen las olas más violentas del planeta. Los nativos conocen las olas como el “muro de calaveras”, así que ya está prácticamente todo dicho.

10. Carretera de Yungas (Bolivia)

Carretera de la Yunga, conectando con La Paz.
Carretera de la Yunga, conectando con La Paz. | Imagen: Phillie Casablanca.

 

Una ruta tan estrecha y sinuosa que haría temblar de miedo al senderista más experimentado. Esta carretera conecta La Paz con la zona andina de los Yungas, atravesando un desnivel de 3.600 metros en tan solo 64 kilómetros de auténtico infierno.  En el más ancho de los tramos apenas caben dos vehículos  (no demasiado grandes) y la visibilidad es más bien escasa, motivo por el que se producen accidentes prácticamente a diario.

11. La Cueva Orda (Rusia)

Cueva Orda, bajo los Montes Urales rusos.
Cueva Orda, bajo los Montes Urales rusos. | Imagen de: Destino Infinito.

 

La gruta subacuática más extensa de Rusia se esconde bajo los Montes Urales, con un recorrido de más de 13 kilómetros a 17 metros de profundidad. El agua alcanza los 40 grados bajo cero y es fácil perderse por el laberinto de canales. Por si fuera poco, el recorrido es origen de infinidad de leyendas e historias de fantasmas.

12. Playa Zipolite (México)

Playa Zipolite, en México.
Playa Zipolite, en México. | Imagen de: Alejandro Linares.

 

Una pequeña playa nudista de aguas cristalinas y arena blanca. Lo tendría todo de no ser por sus traicioneras mareas y fuertes cambios de corriente que ha hecho que muchos la bauticen como la “playa de la muerte”. Se producen varios ahogamientos fatales al año, sobre todo en los días de luna llena. ¿Apetece un baño?

  • También es interesante: Los 10 países con más mujeres del mundo.