Los 9 mejores museos de Madrid (y cómo entrar gratis)

Os ofrecemos una guía de los mejores museos de Madrid. Citas ineludibles con los centros culturales más visitados de la capital española.

Atento a la guía que sigue: los museos más visitados de Madrid por si visitas la capital y te entra el gusanillo del cultureta, o vives en esa ciudad y nunca has pisado un museo o te gustaría conocer alguno más. Algunos de ellos se pueden visitar de forma gratuita en determinadas franjas horarias o de edad. Te lo detallamos.

Los 9 mejores museos de Madrid

¿Por dónde empezar? El museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza son el triángulo del Arte, los tres más importantes (también a nivel nacional) que no debes perderte bajo ninguna premisa.

Cuando ya hayas consolidado esta base y necesites cosas diferentes o más específicas, sigue las recomendaciones del listado que sigue. Aquí encontrarás pintores como Sorolla, piezas arqueológicas y arte precolombino, entre otras maravillas.

1. Museo del Prado

Además de ser el rey de los museos en Madrid, es uno de los más importantes del mundo por su colección de arte universal moderno (comprende obras desde el siglo XVI al XIX). Lo construyó Juan Villanueva y se inauguró en 1819: con sus 42.000 cuadrados de extensión, el buen amante del arte necesita al menos una mañana entera para saborearlo.

Incluye obras de los pintores más reconocidos mundialmente: Rubens, Goya, Velázquez, El Greco, El Bosco, Rafael y Rembrandt, entre otras celebridades. Y aunque la colección cuenta con más de mil cuadros, los más importantes son Las Meninas, las Tres Gracias, el Jardín de las Delícias, la Maja Desnuda y El Caballero de la Mano en el Pecho.

El museo se encuentra en pleno paseo de la Castellana, y la entrada para los adultos es de 15 euros. De lunes a sábado el horario es de 10 de la mañana a 8 de la tarde, y domingos y festivos hasta las 7. Los estudiantes menores de 25 años entran gratis.

2. Museo Reina Sofía

Si lo que te interesa es el arte contemporáneo, entonces debes visitar el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el que encontrarás más de 21.700 obras de los artistas más representativos como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Juan Gris, Robert Delaunay, René Magritte o Joan Miró.

Entre los principales atractivos está, claramente, presenciar el Guernica de Picasso, pero hay mucho más: arte español de vanguardia, del surrealismo al pop art, arte internacional de la segunda mitad del siglo XX, exposiciones culturales que acogen sugerentes propuestas de las últimas tendencias y un entorno arquitectónico privilegiado.

Para salir de las concepciones canónicas del arte, nada como una visita cultural al Reina Sofía: por 8 euros se puede recorrer el museo con tranquilidad todos los días excepto los martes, que permanece cerrado.   

3. Thyssen-Bornemisza

En el paseo del Prado se encuentra el tercer vértice del triángulo del Arte en Madrid, el museo Thyssen-Bornemisza. Es una maravillosa pinacoteca privada de arte moderno y antiguo con más de 700 obras de autores como Van Eyck, Durero, Caravaggio, Rubens, Monet, Mondrian, Klee, Van Gogh…

Los mejores lienzos del arte universal se encuentran en las paredes del Palacio de Villahermosa, sede desde 1922 de la colección privada artística más importante de Europa. Su inestimable valor artístico tiene un impacto en su atracción turística: con 1 millón de visitantes anuales se calcula que es el quinto museo más visitado de España.

Si quieres ver los mejores cuadros del renacimiento, del impresionismo o del cubismo, por ejemplo, no dejes de visitar el Thyseen: la entrada son 12 euros, excepto los lunes de las 12 a las 4 de la tarde, que se puede visitar gratis.

4. Museo Arqueológico Nacional

Desde su reforma en 2014 se ha convertido en uno de los museos más visitados de Madrid, con más de medio millón de visitas al año. Gracias a las mejoras introducidas  la visita sehace más amena y fácil de seguir, lo que ha triplicado el número de visitas.

Por solo 3 euros, de martes a sábado de 9.30 de la mañana a 8 de la tarde, los visitantes pueden recorrer la historia desde los albores de la humanidad a nuestros días en España a través de los  hallazgos arqueológicos más impresionantes, como la Dama de Elche o la Dama de Baza. El museo tiene más de 15.000 piezas.

Pero además, el museo incluye colecciones de civilizaciones que nos siguen apasionando, como Egipto, Mesopotamia, Roma y Grecia. Además, el visitante se encuentra gratamente con las innovaciones tecnológicas y la inclusión de  visitas guiadas dinámicas y recreaciones que ayudan a comprender mejor el contexto de las piezas.

Es un museo perfecto para ir con niños, una aventura estimulante.

5. Museo Naval

Los amantes de la historia y la náutica pueden acudir a este museo gestionado por el ministerio de Defensa que atesora 10.700 fondos de una gran riqueza museística: desde modelos de buques, armas, planos, banderas y uniformes, hasta inventos científicos, instrumentos, medallas, monedas y patrimonio etnográfica.

Toda esta diversidad por el módico precio de 3 euros puede disfrutar el visitante en el paseo del Prado de martes a domingo, de 10 de la mañana a 7 de la tarde.

La apasionante visita por el mundo de las batallas navales se extiende a lo largo de veinticuatro salas y en orden cronológico: desde Ios Reyes Católicos y el descubrimiento de América hasta los Austrias y su expansión del imperio, acabando con la Guerra de Sucesión y la Casa de los Borbones.

El resto de las salas de cariz temático, con arsenales, construcción naval, descubrimientos geográficos, bellas artes y muchas cosas más que el visitante tiene que descubrir.

6. Museo Sorolla

El ministerio de Educación, Cultura y Deporte gestiona el legado cultural y artístico de uno de los pintores más importantes del impresionismo español, Joaquín Sorolla, a través de la Fundación Sorolla que se creó por expresa voluntad de la viuda del pintor de que se conservara su obra.

El museo, además, tiene el atractivo de estar contenido en la propia casa del pintor, en la calle General Martínez Campos, y se puede visitar por 3 euros, o de forma gratuita los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.

En la visita empieza en los tres jardines diseñados por el propio Sorolla y avanza por las diferentes estancias en las que cuelgan  lienzos y otras piezas del artista (joyas, cerámica, dibujos, esculturas, fotografías) y que permiten, además, ver cómo era su taller, su despachos y un hermoso patio andaluz. Una experiencia artística total.

7. Museo del Romanticismo

Un museo que ofrece un contexto muy atractivo es el Museo del Romanticismo, que por su atractivo reúne decenas de miles de visitas anuales. Las obras están en un palacete que recrea las costumbres de la vida cotidiana de la burguesía del siglo XIX, de modo que esta visita supone sumergirse en toda una experiencia histórica.

El museo cuenta con una generosa exposición de más de 16.000 piezas compradas por el estado o fruto de donaciones. A través de pinturas, estampas, dibujo, escultura, mobiliario, fotografías y arte decorativo el visitante recorre el apasionante mundo de aquella sociedad cuya ostentación y opulencia se puede notar, sobre todo, en el salón de baile.

La cita con el romanticismo español tiene lugar en la calle San Mateo y se puede realizar por 3 euros (visita gratis los sábados y domingos a partir de las 2 de la tarde) de lunes a sábado de las 9.30 de la mañana a las 19.30 de la tarde.

8. Museo de América

Una experiencia cultural diferente, impactante y radical se puede hallar en el Museo de América: más de 25.000 piezas precolombinas, etnográficas y virreinales  que primero formaban parte del Museo Arqueológico Nacional y que luego pasaron a formar parte de una colección aparte ubicada en la Avenida de los Reyes Católicos.

En este museo podemos encontrar vasijas, tallas, pinturas, joyas y tejidos precolombinos, hallazgos arqueológicos de la época del virreinato español, entre las cuales figuras y pinturas de temática religiosa, y una extensa colección de piezas etnográficas que son las más chocantes para el público, por su exotismo.

¿Quieres descubrir  la historia del tesoro de los Quimbayas? ¿Quieres saber cómo eran los mapas de navegación de los descubridores? El museo abre de martes a domingos por las mañanas, excepto los jueves que abre hasta las 7. La visita cuesta 3 euros y es ideal para visitar con niños.

9. Museo de Historia de Madrid

En la calle Fuencarral encontrarás el Museo de Historia de Madrid, una mirada hacia atrás para conocer la ciudad desde otras perspectivas. La fachada barroca obra de Juan Ribera  es la mejor invitación a adentrarnos en una exposición de maquetas, dibujos, pinturas y mapas que recorren la historia de la ciudad.

En concreto, se centra en su trayectoria  desde la elección como capital de España  durante el reinado de Felipe II (1561) hasta las primeras décadas del siglo XX. Así podemos ver, por ejemplo, cómo eran las partes emblemáticas de la ciudad en la corte de los Austrias, el escenario de la Guerra de Independencia o su crecimiento urbanístico.

La entrada es gratis, y se puede visitar de martes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche, y es también un museo ideal para los niños.