¿Easter Eggs? ¿Qué es eso? Se estarán preguntando muchos de ustedes. Pues ni más ni menos, como indicamos en el subtítulo de este artículo, que guiños y objetos de referencia que el equipo de Pixar Studios introduce en varios de sus films con la intención de mostrar un universo interconectado y amplio: nuevamente lo han hecho, esta vez en la tienda anticuario de ‘Toy Story 4’ (2019).
Bob Pauley, uno de los diseñadores de producción de Pixar explica: “Afortunadamente tenemos un montón de partes traseras en los planos de las películas. Era como una gran caza del tesoro porque teníamos muchas cosas interesantes que aportar a la historia, lo cual también nos dejaba tiempo para poner algunos guiños o referencias divertidas de fondo.”
Y es que teniendo en cuenta que el mundo de ‘Toy Story’ (1995-2019) siempre terminaba quedándose pequeño a sus protagonistas, dado que como juguetes que son todo lo que a nuestro ojo resulta normal, para ellos pasa a ser todo mil veces más grande, esta tendencia se habría favorecido desde la primera entrega.
Ahora en la caseta de anticuarios que aparece en esta cuarta entrega, se ha podido establecer una lista a modo de inventario en el que podemos descubrir objetos a cuál más peculiar: desde el logo de Eggman Moving Company, que aparece en el camión de mudanzas de las dos primeras entregas de ‘Toy Story’, pasando por un poster de Triplement, el chicle que masticaba Riley, la protagonista de ‘Inside Out’ (2015).
También aparece una cinta de Chalupa Records, El son de la cruz, perteneciente a Ernesto De La Cruz, músico y antagonista de ‘Coco’ (2017) o el famoso cuadro que emula a los perros jugando al póker de Marcelus Coolidge, en ‘Up’ (2009), cuyo antagonista, Charles Muntz aparece jugando con sus perros parlantes.
Los easter eggs o guiños, son ya una tradición del equipo de Pixar, normalmente y aunque parezca increíble, son alusiones que se hacen a los propios jefes del estudio, a modo de homenaje o de broma interno. Y es que Pixar, no trabaja como una empresa convencional dentro de la animación en cine.
Son habituales las charlas dialécticas, propuestas en reuniones de Brain Storming, en las que incluso aquellos técnicos-animadores que están comenzando pueden hacer sugerencias acerca de ciertos aspectos a sus jefes; la jerarquía está definida, pero no es autoritaria. Y es que la compañía considera y cree imprescindible que para que sus trabajadores den lo mejor de ellos como creativos que son,es preciso que estén contentos y satisfechos.
De ahí que los easter eggs hayan pasado a ser una broma interna de la que todos son partícipes. Luego estaría la nada descabellada teoría que anduvo y anda pululando por la red que insiste en que los creadores de Pixar han interconectado todos los universos de sus películas de forma completamente coherente y de tal forma que a más de uno podría darle un patatús al consultar esta teoría. Y es que una vez leída, lo cierto es que tendría una coherencia bastante sólida y daría sentido a muchos aspectos aún por descubrir de este universo cinematográfico.
Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.