Thiscrush: ¿qué es esta red social y cómo funciona?

Redes sociales como Thiscrush están sembrando la polémica en Internet. Os explicamos en qué consiste y como funciona esta plataforma.

El boom de las redes sociales como Thiscrush  ha tenido un fuerte impacto en las relaciones sociales. Aunque plataformas como Facebook están experimentando en descenso significativo, otras como Instagram aumentan sus usuarios a un ritmo exponencial. Los jóvenes comienzan su éxodo masivo de la red de Zuckerberg en busca de nuevas posibilidades

Probablemente hayas oído hablar de Thiscrush o This Crush, y no precisamente con connotaciones positivas.  Os explicamos en qué es y qué funcionamiento tiene.

  • Te puede interesar: Cómo usar WhatsApp en PC: una guía fácil.

¿Qué es Thiscrush?

Algunos expertos aseguran que Thiscrush es una de las redes sociales más peligrosas que existen y la relacionan con términos como el acoso sexual o el ciberbullying. Sin embargo, ¿son reales esos riesgos? ¿hasta qué punto la plataforma garantiza el anonimato del menor? Lo que sabemos sobre esta red social es que se puso en marcha en 2017 aunque fue desarrollada varios meses antes. Tiene su sede en Israel, aunque podría operar desde cualquier parte del mundo.

Para saber qué es Thiscrush debemos definir  el término anglosajón “crush, que se podría traducir como “amor platónico” o “flechazo”. Como se puede intuir, uno de los objetivos de la This Crush es garantizar que los usuarios se declaren a otras personas protegidos por un cierto anonimato, aunque ofrece la posibilidad de mostrar el nombre real. Más allá de eso, presenta las características típicas de cualquier red social.

El funcionamiento es realmente simple, y a continuación exponemos los riesgos que eso entraña.

  • Para saber más: Crush e Instant Crush: Qué es y qué significa.

    ¿Es tan peligrosa la red Thiscrush?

    Como han recogido algunos medios, la media de edad de usuarios en Thiscrush está entre los 12 y los 20 años, un público objetivo muy joven que contrasta con el que se especifica en los términos y condiciones de uso que podemos leer en la web.

    En una serie de indicaciones de seguridad que podemos leer en la página oficial, que también hacen referencia al acoso, se especifica que los usuarios deben tener al menos 18 años  o navegar bajo el control parental. Obviamente, los responsables de la red social no pueden saber si los datos que ha introducido el usuario son ciertos. Por ese motivo, emplazan a los padres a controlar el uso que sus hijos hacen de las redes, eximiéndose de cualquier culpa.

    Como resultado del descontrol sobre los usuarios y del anonimato que proporciona la red social, cualquier usuario puede enviar un mensaje a otro. Eso significa una puerta abierta a los casos de acoso y ciberbullying, que se han multiplicado exponencialmente.

    Un caso real de ciberacoso

    En diciembre de 2017, un chico y una chica de 15 y 16 años respectivamente fueron investigados por parte de la Guardia Civil de Tenerife. Según señala el comunicado policial, la víctima era una joven menor de edad que fue insultada, vejada y amenazada de muerte en Thiscrush. Los jóvenes eran compañeros de clase de la víctima y utilizaron un perfil anónimo para dirigir sus ataques a la chica. La Fiscalía de menores se hizo cargo del caso, aunque no hubo ninguna reacción oficial por parte de los responsables de la plataforma.

    Como podemos ver, Thiscrush ha llegado a España. Se sospecha que hay miles de usuarios menores con un perfil en esta red, aunque no hay un estudio que confirme este extremo.

      ¿Cómo funciona Thiscrush?

      Existen diversas claves para entender el auge de esta web. Una de ellas es el fácil proceso de registro para obtener un perfil anónimo.

      En primer lugar, debemos rellenar un escueto formulario que no ofrece ningún tipo de comprobación o verificación. En otras palabras: para obtener una cuenta solo es necesario especificar un pseudónimo y una contraseña que, eso sí, debe ser lo bastante segura. Los términos y condiciones están en inglés, y por lo tanto no resultan comprensibles para gran parte de los usuarios (recordamos que la media de edad se sitúa entre los 12 y los 20 años).

      Por lo que respecta a la interfaz, esta es bastante sencilla y recuerda a la de otras redes sociales de hace algunos años como Ask.fm o Yandel, donde también se dieron algunos casos de acoso. Una vez creado el “crushtag”, todo lo que debemos hacer es compartirlo en otras redes sociales como Facebook o Instagram para que los demás nos envíen sus comentarios y "crushlikes".

      Página principal de Thiscrush.
      Página principal de Thiscrush. | Imagen de: Redes sociales.

       

      Otro dato muy importante es que todo el contenido que se publica es única y exclusivamente responsabilidad de su autor, algo que carecería de gravedad si existiera un equipo de personas que filtrara dicho contenido, pero no lo hay. En lugar de eso, existe la opción de denunciar un comentario mediante un botón.

      En el caso de que los desarrolladores detecten un episodio de ciberacoso, aseguran que ese usuario será castigado con la cancelación de la cuenta de dos semanas a un mes. Se trata de un castigo bastante intrascendente, en tanto que esa persona puede volver a registrarse con otro seudónimo o con otro mail.

      La web también tiene su propia app, tanto para teléfonos Apple como para dispositivos Android. No obstante, parece que la aplicación no goza de demasiado éxito y las reviews sobre la misma son bastante negativas. Además, la publicidad en este tipo de apps suele ser muy invasiva y el usuario acaba borrándola de su teléfono.

      Conclusión

      Puede que el objetivo de los desarrolladores fuera muy diferente, pero abrir una plataforma de este tipo entraña una serie de riesgos que no deben ser tomados a la ligera. Es cierto que otras redes como Facebook o Twitter no garantizan la integridad del usuario y permiten, hasta cierto punto, actuar desde el anonimato, pero dichas redes cuentan con  un amplio equipo de profesionales que regulan los diversos canales de comunicación. 

      Thiscrush es una red joven y con poco potencial que no puede garantizar las condiciones básicas de seguridad. Por ese motivo, recomendamos el uso de otros redes más seguras y actuar siempre con cautela en nuestras comunicaciones online. En cualquier caso, parece que esta plataforma está destinada a caer en las redes del olvido en pocos meses.

      Ante un caso de ciberbullying es recomendable acudir a las autoridades e informar de lo sucedido para que pongan en marcha el protocolo de actuación adecuado. En segundo lugar, se recomienda cortar cualquier tipo de conexión o vínculo con el acosador y eliminar el perfil de la red social si es necesario.

      • También puedes leer: Cómo bloquear páginas web de manera fácil.