A través de la aplicación gratuita Kahoot! los profesores pueden crear cuestionarios de evaluación de forma fácil y ágil que luego utilizarán en el aula para estimular y reforzar el aprendizaje a través de concursos.
El profesor tiene la tarea de crear las baterías de preguntas que luego los alumnos responden desde el dispositivo móvil en un juego en el que pueden participar de forma individual o por equipos, a través de equipos y alias.
Kahoot! está pensado como método de agilización del aprendizaje que combina los contenidos educativos con el formato concurso: se aprende a través del estímulo de la competición. Puesto que es un formato de preguntas cortas, no permite profundizar demasiado, y se contempla más bien como un método de repaso de los contenidos ya adquiridos.
Sin embargo, la ventaja es que el profesor controla el ritmo del juego a través de la aplicación. Después que el profesor cree las preguntas, los alumnos deben entrar en la partida introduciendo un código, e ir respondiendo las preguntas al ritmo que marca el profesor, que puede intercalar explicaciones cuando lo desee.
La aplicación permite también incluir imágenes y vídeos, y una vez finalizado, se muestra un podio con las mejores puntuaciones. El profesor puede exportar los resultados a Excel o incluirlos en Google Drive para su evaluación.
Según las necesidades del profesor, existen cuatro tipos de Kahoot! dentro de la misma aplicación.
Permite crear un examen tipo test en el que el alumno responde a las preguntas cortas creadas por el profesor, escogiendo las cuatro opciones de respuesta que ofrece el juego. Te lo encuentras, en la aplicación, con un signo de interrogación.
Está pensando para introducir y revisar conocimientos con el apoyo de la explicación del profesor de forma interactiva.
Está simbolizado en la aplicación con una pieza de puzzle y ofrece una variante más dinámica del juego: el alumno no tiene que escoger entre una de las cuatro opciones, sino colocar cada una de las cuatro respuestas de manera secuenciada: por ejemplo, ordenar cuatro capitales según número de habitantes de más a menos.
En esta opción se permite agregar un debate por cada Kahoot, lo que corresponde a una pregunta por cada Kahoot. Está pensado para permitir en debate en el aula alrededor de una pregunta que funciona como estímulo y motivación.
La opción “Encuesta” permite realizar un cuestionario sobre una misma cuestión a través de diferentes preguntas para captar la opinión del alumno. Por ejemplo, una pregunta puede ser “¿Ves ta tele normalmente?”, con las respuestas “Si” y “No”, y a continuación “¿Qué tipos de contenidos ves?” con las respuestas “Informativos”, “Documentales”, “Entretenimiento”, “Deportes”.
Igualmente, es un pretexto para generar un debate en el aula en torno a una cuestión.
Crear un Kahoot! es un proceso tan ágil como pretende serlo su método de aprendizaje: consta de dos partes, la preparación del test y la guía del juego. Todo ello se puede completar en unos pasos muy sencillos.
El profesor debe empezar por registrarse en el sitio web rellenando un formulario que no trae más de un minuto. Introduciendo una fecha de nacimiento y un nombre de usuario te habrás registrado con éxito y podrás empezar a crear tu propio test.
Debes seleccionar entre los cuatro tipos de Kahoot! que te indicamos anteriormente, teniendo en cuenta la dinámica de clase que quieras introducir. Aunque todas ofrecen aspectos muy interesantes, normalmente se suele utilizar la modalidad “Quiz”.
Para crear un nuevo test bastará con que escribas un título (por ejemplo, “Test de funciones matemáticas”), un idioma y agregar una foto, si te apetece.
En la opción Add question creas una nueva pregunta, escribiendo el enunciado en el título, y redactando cuatro posibles respuestas (una real). No olvides también programar el tiempo para cada respuesta. Puedes realizar cuantas preguntas quieras siguiendo el mismo procedimiento, y cuando hayas acabado, dale al botón Save. ¡Así de sencillo!
Aquí empieza la segunda parte del Kahoot!, que consiste en guiar el juego.
El profesor es el encargado de abrir el Kahoot! en su ordenador a través de la página web.
Dentro de la página, debes decidir si será un juego clásico de todos contra todos, o en equipo, y en la opción Game Options tienes todo un abanico de opciones para diseñar el tipo de juego (con podio o sin podio, preguntas aleatorias o por orden, etc.). Una vez establecidas las reglas, se creará un código PIN con el que los alumnos pueden acceder.
Cuando todos los participantes están listos, el profesor aprieta el botón de Start y empiezan las preguntas. Cada alumno puede jugar desde su ordenador o aplicación móvil, y al momento se conoce la respuesta verdadera. Al final se muestra el resultado, con un podio si es que habías seleccionado esa opción.
La ventaja de construir tests en línea es que los puedes compartir en una gran comunidad docente conectada a través de la red. En estos momentos existen más de 500.000 kahoots en español que puedes utilizar para jugar directamente como están, o duplicarlos para editarlos como mejor te convenga.
Es tan sencillo como acceder al apartado dentro de la página web que se llama Find Kahoot, donde la mayoría están en inglés, pero puedes filtrar por idioma y, además, restringir tu campo de interés a través del buscador, por ejemplo, escribiendo “filosofía”.
La comunidad Kahoot crece cada día más, y la base de tests se va enriqueciendo. No todos los test son aprovechables, pero si hay un amplio abanico que pueden servir de base para un nuevo cuestionario, o incluso se pueden empezar a jugar pulsando el botón Play.