Desde que terminó la hegemonía de Internet Explorer en nuestros ordenadores han surgido varias opciones interesantes en el mercado de los navegadores web. Algunos ejemplos son Firefox, Chrome u Opera, aunque existen muchos otros que la mayoría ni siquiera conoce. Sin embargo, lo que gran parte de los usuarios busca es que el navegador cargue los sitios web lo antes posible y manteniendo siempre una navegación segura. Analizamos cuál es el navegador web más rápido y también el más seguro.
El primer software para navegar por Internet fue WorldWideWeb, un programa desarrollado por Tim Berners-Lee a principios de los 90. Era una interfaz muy sencilla capaz de mostrar textos e imágenes a partir del código HTML. Sin embargo, el primer navegador que se extendió entre el gran público fue Mosaic, del cual existían versiones tanto para Windows como para Macintosh.
Mosaic fue rápidamente sustituido por Netscape Navigator, que superaba en prestaciones y velocidad a su predecesor. Además, funcionaba en casi cualquier sistema operativo de la época. La aparición de Microsoft en el mercado, como tantas otras veces, supuso el punto final para la competencia, y es que Internet Explorer funcionaba de maravilla y era mucho más rápido que Netscape.
La hegemonía de Internet Explorer duró años, hasta que el proyecto Mozilla vio la luz, cautivando a millones de usuarios. Su conjunto de widgets e interfaz personalizable lo hacían diferente y, por si fuera poco, el navegador era la excusa perfecta para los detractores de Microsoft. Mientras tanto, Safari ocupaba su cuota del mercado con los sistemas de Apple.
El 2 de septiembre de 2008 el gigante tecnológico Google lanzó al mercado su propio navegador, que pronto se convirtió en el más utilizado de Internet. Mientras Explorer iba perdiendo terreno, Chrome y Firefox se afanaban por lanzar actualizaciones, haciendo el software más rápido, intuitivo y personalizable. En 2015 Microsoft volvió al terreno de juego con Edge, un potente navegador con una línea de desarrollo independiente. Entre sus funciones destacan la lectura de ebooks o la sincronización entre PC y teléfonos.