Mejorar el rendimiento del ordenador no depende de un solo factor. En la mayoría de ocasiones, una serie de detalles hacen que nuestro PC vaya significativamente más lento. Por eso os ofrecemos una serie de pasos para volver a la normalidad. No te preocupes si no tienes un nivel avanzado de informática, ya que estos tips son de lo más fáciles.
También puedes leer: ¿Qué es un script y cómo quitarlo de mi ordenador?
Con estos consejos será suficiente para que tu computadora vuelva a funcionar con normalidad.
La respuesta más obvia suele ser la respuesta correcta. Existen muchos antivirus totalmente gratuitos que puedes descargar en la red, entre ellos las versiones gratuitas de Avast y AVG. Un análisis con estos programas será suficiente para detectar si tu ordenador ha sido infectado con algún tipo de malware. Si es así, ya tienes la causa del problema.
Una solución eficaz para mejorar el rendimiento que pocos usuarios conocen. A medida que añadimos y borramos archivos de nuestro disco duro, estos datos se van escribiendo en diferentes partes del disco, de forma que queda totalmente fragmentado.
1. Pulsa el botón de Inicio y escribe “Desfragmentar”.
2. Haz clic sobre la opción “Desfragmentar y optimizar unidades”.
3. Selecciona la unidad que quieras mejorar y pulsa “Optimizar”.
Windows 10 es bastante chulo, pero incluye algunos efectos visuales que no necesitamos. Si los desactivamos, no notaremos un cambio significativo, pero todo ayuda. Échale un vistazo a la lista y desactiva aquellos que no sean imprescindibles.
1. Pulsa el botón de Inicia y escribe “Ejecutar” y presiona Enter.
2. En la consola de comandos, escribe “sysdm.cpl” y haz clic en Aceptar.
3. Ve a la pestaña “Opciones avanzadas” y haz clic en “Configuración”.
4. Aparecen una serie de opciones visuales que puedes desactivar manualmente.
No solemos hacer caso de las actualizaciones de Windows (de hecho incluso nos molestan), pero Microsoft no deja de insistir en ellas, y por algo será. Es importante actualizar la versión ya que de esta manera también pondremos al día los controladores de dispositivos, indispensables para el correcto funcionamiento del hardware.
1. Pulsa el botón de inicio, escribe “Buscar actualizaciones” y presiona Enter.
2. Si hay actualizaciones disponibles, Windows Update lo notificará. En caso afirmativo, pulsa “Instalar ahora”.
A medida que instalamos programas, algunos se ejecutan de manera automática al iniciar el sistema operativo. Si detectas que al ordenador le cuesta arrancar después de iniciar Windows, puede que haya demasiados programas iniciándose.
1. Abre el Administrador de tareas presionando Ctrl+Alt+Supr.
2. En la pestaña “Inicio” comprueba los programas que se ejecutan de inicio y desmarca aquellos que desees.
Este sistema de almacenamiento en la nube de Microsoft sincroniza los archivos en tu ordenador de manera predeterminada. Esto te permite acceder a los archivos desde cualquier dispositivo, lo cual resulta muy útil. pero puede acabar afectando al rendimiento inmediato de la computadora.
1. En la barra de tareas, selecciona el Explorador de archivos.
2. Pulsa en “OneDrive:personal” y seguidamente selecciona “Elegir carpetas de OneDrive a sincronizar”.
3. En este punto puedes eliminar la sincronización con algunas carpetas o desactivar la opción “Sincronizar todos los archivos y carpetas en OneDrive”.
Por mucho espacio que tenga nuestro disco duro, te sorprendería de la cantidad de almacenaje que ocupan algunos programas. De vez en cuando, échale un vistazo al programario que tienes en tu pc y desinstala aquellos que ya no utilices utilizando el menú de “Agregar o quitar programas”.
Existen herramientas gratis como Cclaner (totalmente recomendable) que permiten hacer limpieza de forma fácil e intuitiva.
Algunos programas y procesos siguen ejecutándose en segundo plano sin que nos demos cuenta, haciendo uso de la memoria RAM y menguando el rendimiento del ordenador mientras nos volvemos locos buscando el motivo.
IMPORTANTE: Antes de cerrar una tarea cuya función no conoces, piénsalo dos veces, ya que hay algunas que están ahí para el correcto funcionamiento del sistema operativo.
1. Abre el Administrador de tareas presionando Ctrl+Alt+Supr.
2. En la pestaña “Procesos” comprueba las aplicaciones que se están ejecutando en segundo plano y ocupan mucha memoria RAM.
3. Comprueba cuáles no son necesarias y, cuando estés completamente seguro, haz clic en el botón derecho sobre ella y selecciona “Finalizar tarea”.
La mayor parte de usuarios pasa la mayor parte del tiempo navegando en Internet. Por lo tanto, puede que no sea el rendimiento del pc lo que hay que mejorar, sino el del navegador. Algunas soluciones para que vuelva a funcionar son borrar las cookies o el historial. A continuación te explicamos cómo.
Una guía fácil: Cómo borrar el historial de Google e Internet sin dejar rastro.
Estos consejos son útiles al principio y te permiten descubrir algunas funciones de Windows 10 realmente interesantes. Sin embargo, si eres un usuario más experimentado o has detectado que tu PC se ralentiza cuando se muestran estos consejos, puedes desactivarlos en cualquier momento.
1. Haz clic en Inicio y selecciona “Configuración”.
2. En el apartado “Sistema”, desactiva la opción “Obtener trucos, consejos y recomendaciones mientras uses Windows”.
Puede que el bajón de rendimiento de nuestro PC se deba a muchas horas en activo. Si es el caso, podemos activar el modo hibernación. Esta opción apaga el disco duro después de un tiempo establecido de inactividad, pero al pulsar cualquier tecla el sistema se vuelve a reactivar tal y como lo habíamos dejado.
1. Pulsa en Inicio y accede al Panel de control.
2. Selecciona “Sistema y seguridad” y después haz clic en “Opciones de energía”.
3. Podemos seleccionar “Economizador” o el modo de ahorro de energía que más nos convenga.
Si has puesto en práctica todos estos consejos y aún así el rendimiento del pc no mejora, quizás es hora de actualizar tus componentes de hardware. Céntrate en los aspectos más básicos que influyen en la velocidad de la computadora como el procesador o la memoria RAM. A continuación te ofrecemos una guía de compra.
Para saber más: Computadora gamer: características y las mejores marcas.