¿Qué es la Deep Web y cómo entrar de forma segura?

Se calcula que el 96% del contenido de Internet es inaccesible para los motores de búsqueda tradicionales como Google. Por lo tanto, solo vemos la punta del iceberg.

Cuando navegamos por Internet damos por hecho que podemos acceder a cualquier cosa a través de la barra del navegador o haciendo una simple búsqueda en Google. Pero estamos muy equivocados, y es que hay una parte de la red que permanece oculta para la mayoría de los usuarios. Es la  Deep Web o Internet profunda, el lado oculto de la red  que muy pocos conocen pero, ¿qué es la Deep Web y cómo podemos acceder a ella de forma segura?

  • Te puede interesar: 5 formas de hackear un iphone sin ser detectado.

¿Qué es la Deep Web?

Primero intentaremos sabér qué es. En términos muy generales, la Deep Web está formada por todos aquellos sitios web a los que no se puede acceder a través de los motores de búsqueda convencionales, ya sean Google, Yahoo o Bing. El resultado es que muchas de esas webs quedan al margen de la regulación, y como consecuencia se forma un espacio cibernético idóneo para fines delictivos, pero eso lo repasaremos más adelante.

Según afirman algunos expertos y pseudoexpertos de Internet,  el 96% de Internet es inaccesible para los principales buscadores, por lo que lo que vemos a diario solo es la punta del iceberg. El contenido que podemos hallar en la Internet Profunda es muy amplio y normalmente no tiene que ver con actividades delictivas, aunque sí existen espacios en los que podemos encontrar servicios de dudosa legalidad. ¿Podemos acceder a ellos de forma segura? Lo analizamos con detenimiento.

¿Por qué Google no puede acceder a la Deep Web?

Cuando hacemos una búsqueda en Google, éste repasa una lista de las páginas que ha indexado con sus arañas (en inglés, web crawlers) y muestra aquellas que mejor cumplen sus criterios en primera posición. Por lo tanto, hay una inmensa mayoría de páginas que no están en esa lista, y a la cual no podemos acceder de forma normal.