Día de la Constitución Española: qué día es y por qué

El Día de la Constitución conmemora el referéndum de ratificación de la Constitución Española de 1978. ¿Sabías quien fue el presidente que instauró esta festividad?

El 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española, una festividad que muchos aprovechan para alargar el puente y disfrutar de unas mini-vacaciones. Sin embargo, no todo el mundo conoce el motivo de este día tan señalado en España. Exploramos los orígenes de esta festividad.

  • Te puede interesar: ¿Cuántas veces se ha modificado la Constitución española y para qué?

Día de la Constitución Española

La muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, abrió una nueva etapa para este país. Aunque el dictador lo dejó todo “atado y bien atado”, España se preparaba para una importante fase de transición a la democracia, y uno de los puntos relevantes de dicha transición fue el  referéndum de 1978 para la ratificación de la Constitución Española, celebrado el 6 de diciembre.

La celebración del referéndum para la ratificación de la Constitución tuvo una amplia participación. Votó un 67% del censo, unos 17.873.271 españoles de los más de 26 millones de aquél momento. Según recoge la edición impresa de ‘El País’ del 6 de diciembre de 1978, que titulaba “Primer referéndum en libertad” un total de 300.000 personas votaron por correo.  La victoria del “sí” fue rotunda, con un 88,54%  de votos favorables.

Aunque algunos consideran que esta consulta fue del todo insuficiente para la democratización española o que el censo fue adulterado, lo cierto es que la Constitución Española es el máximo marco legal que seguimos teniendo hoy día, y en contra de lo que muchos piensan, puede ser modificada por las cortes parlamentarias del país. De hecho, el texto ha sido modificado dos veces, en 1992 y 2011.

¿Por qué se celebra el 6 de diciembre?

El 30 de noviembre de 1983, el gobierno de Felipe González (PSOE), previa deliberación del Consejo de Ministros, determinó que el 6 de diciembre de cada año se celebrara «con la mayor solemnidad y con actos públicos», el Día de la Constitución. "A fin de solemnizar adecuadamente el aniversario de la fecha en la que el pueblo español ratificó mediante referéndum la Constitución, el Gobierno ha considerado oportuno adoptar las medidas conducentes a dicho fin", se puede leer en el Real Decreto 1964/1983.

Los actos más reconocidos del Día de la Constitución son el izado de la bandera española, la recepción oficial del Congreso y la Jornada de Puertas Abiertas  en el Congreso de los Diputados.