Los 9 tipos de clima (cálidos, templados y fríos)

Una lista de cuáles son los 9 tipos de clima que existen en nuestro planeta según sean cálidos, temperados o fríos y las regiones donde se producen.

Los tipos de clima que existen en la Tierra varían en función de cómo se combinan los elementos atmosféricos, dando lugar a climas cálidos, temperados o polares. El clima es el factor que incide principalmente en la fauna y la vegetación de un lugar.

  • Te puede interesar: Las 13 consecuencias del calentamiento global.

¿Qué es el clima?

La diferencia entre clima y tiempo es que, cuando hablamos del clima, hacemos referencia a las características permanentes de los elementos del tiempo atmosférico en una zona determinada. El tiempo, en cambio, hace referencia a la temperatura y los elementos climatológicos en un momento determinado.

Así, por ejemplo, podemos decir que hoy en una determinada zona del mundo hay un clima continental y el tiempo es lluvioso, y mañana puede ser soleado, aunque el clima seguirá siendo continental.

El clima se considera como el resultado de una serie de elementos que intercambian sus cualidades bajo la regencia de la energía solar.

Entre los elementos que condicionan el clima de un lugar, se encuentran la latitud, o sea la distancia entre el lugar en cuestión y el Ecuador, y la altitud respecto del nivel del mar. Otros factores son la distancia que hay respecto del mar y el relieve. El tipo de clima afecta a la vegetación y la fauna de un lugar.

Los 9 tipos de clima y las regiones donde se encuentran

Según como se combinen la altitud, la latitud, el relieve y la distancia del mar distinguiremos entre tres grandes grupos, dentro de los cuales se contemplan varios subgrupos más específicos.

Esta es la clasificación de los tipos de clima más extendida y aceptada.

Climas cálidos

Los climas agrupados bajo este conjunto tienen como coincidencia la gran influencia del sol, cuyos rayos inciden en la atmósfera de forma perpendicular generando un mayor calentamiento. Abunda en praderas, sabanas y selvas.

Son zonas afectadas por huracanes y grandes lluvias, y con una variación térmica anual mínima (suele superar los 20 grados de media).

1. Clima ecuatorial

Se conoce también como clima tropical húmedo y está marcado por altas temperaturas que superan los 27 grados de media. Se encuentra en zonas con una baja latitud  (es decir, se encuentran cerca del ecuador), siendo las más conocidas África central y las selva amazónica.

En estos lugares se encuentran los ríos más caudalosos, el río Congo y el río Amazonas, y no es casual, pues en las zonas con clima ecuatorial hay lluvias abundantes superiores a 2.500 milímetros por año de media, pudiendo llegar en las zonas húmedas a los 6000 milímetros.

San Juan en Costa Rica, Salvador de Bahía y Kuala Lumpur son algunos de los lugares más conocidos con este tipo de clima.

2. Clima tropical

Bogotá, Río de Janeiro, Caracas, Miami, Santo Domingo, Manila y Yakarta son algunas de las ciudades donde hay clima tropical. Se encuentra en zonas de hasta 23 grados de latitud norte y sur, y está caracterizado por altas temperaturas y variaciones térmicas diurnas abruptas: por el día hace mucho calor y por la noche mucho frío.

Son zonas húmedas y donde las temperaturas no suelen bajar de los 0 grados: nunca de producen heladas. Además, en esas zonas se encuentran los viejos fríos de un hemisferio con los cálidos del otro, provocando la zona de convergencia intertropical, con lluvias intensas y continuadas durante todo el año como consecuencia.

Este clima da como resultado la formación de bosques tropicales y sabanas, en función de la aridez o la humedad del lugar.

3. Clima subtropical

Se sitúa en zonas entre 20 y 35 grados de latitud y suele estar marcado por temperaturas moderadas dentro del grupo de los climas cálidos. Los Ángeles, Madrid, Casablanca. Atenas, El Cairo, Buenos Aires, Asunción, San Paulo, Nueva Delhi o Lima son algunas de las ubicaciones más conocidas de este clima.

La temperatura media anual no baja de los 18 grados y las mínimas no bajan de los 6. Sin embargo, hay dos subgrupos en función de la humedad o la aridez  de los lugares.

En los lugares de la faz oriental de los continentes predominan las corrientes marítimas cálidas, mientras que los de la faz occidental son influenciados por corrientes frías. Los territorios orientales forman parte del clima subtropical húmedo, mientras que los occidentales son parte del clima subtropical árido.

  • También puedes leer: Los 5 tipos de árboles que existen en la naturaleza.

Climas templados

Las temperaturas medias anuales en torno a 18 grados y precipitaciones medias no superiores a los 2.000 milímetros por año caracterizan el tipo de clima templado. Algunas características lo asimilan mucho al clima subtropical.

4. Clima mediterráneo

El clima mediterráneo toma su nombre del mar Mediterráneo, pues esen esa zona donde se extiende, aunque también se encuentra en otras partes del mundo como Santiago de Chile y Ciudad del Cabo.

El clima está caracterizado por inviernos fríos y húmedos y veranos cálidos y secos, con lluvias moderadas que solo en algunos lugares supera los 1.000 milímetros anuales. Cuanto más se acercan a los polos más suave y lluvioso es el clima, con influencia océanica. Cuanto más cerca del Ecuador, más calidez e influencia desértica.

Suele producir bosques de árboles perennes (no cambian las hojas según la estación) y una gran riqueza vegetal. El clima también favorece la extensión de la agricultura de regadío que produce gran cantidad de frutas y hortalizas.

5. Clima chino

En ciudades como Shanghái, Tokyo, Buenos Aires, Atlanta, Orlando, Sídney y Hong Kong se da un tipo de clima llamado chino. Se caracteriza por inviernos suaves y veranos húmedos  combinados con grandes precipitaciones. Los inviernos se vuelven más cálidos y secos conforme el lugar se aleja de la costa.

Los inviernos pueden ser muy rigurosos produciendo fácilmente heladas y nevadas abundantes. Las lluvias son constantes, incluso en las temporadas secas, y  pueden producir fenómenos monzónicos. Por eso el paisaje de esos lugares suelen ser ricos en vegetación.

6. Clima Oceánico

Se localiza en lugares próximos al oceánico que da como resultado un clima temperaturas elevadas y precipitaciones abundantes. La oscilación térmica anual es pequeña, con inviernos fríos y veranos suaves pero poco cambio entre uno y otro.

Tiene presencia en localidades oceánicas en Europa como ciudades atlánticas de Portugal, España y Francia  (Bilbao, La Coruña, Oviedo, Santander, Oporto) y países del noroeste europeo (Dublín, Amsterdam, Bergen) además de ciudades de Argentina, Brasil, Chile, Nueva Zelanda, Perú, Ecuador, Colombia, Canadá y Estados Unidos.

El promedio de temperatura no supera los 22 grados en el mes más cálido ni desciendo de los -3 en el mes más frío. La vegetación es abundante y variada, con muchos bosques de hoja caduca y grandes extensiones de pastura.

7. Clima continental

El rasgo más característico del clima continental son los bruscos cambios de temperatura entre el invierno y el verano. En el invierno se producen heladas y descensos radicales de temperatura, y los veranos suelen ser rigurosos. En cambio, en este clima las precipitaciones son poco frecuentes.

Tiene lugar en el  hemisferio norte en lugares con niveles de altitud media, por ejemplo Chicago, Nueva York, Moscú, Kabul, Pequín, Seúl, Bucarest y Varsovia. Además, el clima continental se puede aplicar a los desiertos extensos como el Sahara, donde el mar no atempera el clima y se producen oscilaciones térmicas bruscas.

Son típicos de los lugares con clima continental las taigas, los bosques boreales, las praderas, los bosques de abetos y pinos, y las estepas.

  • Te puede interesar: Las 9 partes de un volcán (y los 4 tipos que existen).

Climas fríos

Los climas fríos impactan en zonas donde no hay implantación del hombre y apenas puede reproducirse la vida animal y vegetal. Su caso más extremo, el polar, llega a ser incompatible con cualquier forma de vida más allá de algunos líquenes y musgos.

Hay dos tipos de climas fríos: polar y de montaña.
Hay dos tipos de climas fríos: polar y de montaña. | Imagen de: Lucas Clara / Unsplash.

 

8. Clima polar

El clima polar es un clima frío cuyas temperaturas suelen estar siempre por debajo de los 0 grados. Además, tiene vientos intensos y es un clima de tipo seco, con ausencia de humedad. Este clima es un obstáculo para cualquier forma de vida, por lo que suele carecer de fauna y flora abundantes.

Se ubica en el Ártico y la Antártida, y en cumbres de cordilleras excepcionales. En la Antártida se registran las temperaturas más frías, siendo inferiores a los 70 grados negativos. Las temperaturas cálidas no suelen superar los 0 grados.

A diferencia del resto de los lugares del mundo, en las regiones de clima polar no se distinguen 4 estaciones sino dos:  un invierno muy intenso y prolongado, y un verano corto que apenas superan los 0 grados.

9. Clima de alta montaña

Por encima de los 2.000 metros de altitud se consideran climas de alta montaña, que se caracteriza por  inviernos fríos y largos, y veranos cortos y suaves. Las precipitaciones brillan por su ausencia, y las oscilaciones térmicas entre estaciones son muy bajas.

En el caso del clima de alta montaña influye la altitud, con independencia de la latitud de la zona en la que se encuentra, de modo que podemos encontrar este clima en España (Pirineos, cordillera bética, cordillera cantábrica), en América, en los Andes y en la sierra mexicana. 

El clima de alta montaña suele dar lugar a la vegetación clasificada en cliseries, algo así como una división de diferentes estratos vegetales en función de las diferentes altitudes de la montaña. Así, encontramos (de más altura a menos altura): líquenes y musgos, coníferas, matorrales, frondosas, y pinos y encinas.

  • Descubre cuáles son: 12 catástrofes naturales extremas de los últimos años.