30 curiosidades de la Tierra que no sabías

Descubre 30 curiosidades de la Tierra que cambiarán tu visión sobre el planeta y otros datos curiosos sobre los seres que la habitan.

Estas curiosidades de la Tierra que estás a punto de descubrir ponen de manifiesto que los seres humanos no sabemos tanto como creemos sobre nuestro propio planeta. Nuestro hogar en el universo esconde secretos y datos curiosos que la ciencia ha tardado siglos en descubrir. De hecho, aún nos quedan muchas curiosidades sobre el Planeta Tierra por conocer, aunque si seguimos a este ritmo, puede que nos quede muy poco tiempo.

  • Te puede interesar: 15 curiosidades sobre el espacio exterior que no sabías.

30 curiosidades de la Tierra que te dejarán de piedra

Sin más dilación, os presentamos 30 datos curiosos que cambiarás la visión que tienes sobre el mundo en el que vivimos.

1. La Tierra no es redonda

Pero tampoco es plana. Lo cierto es que tiene una forma ovalada que se debe a su achatamiento en los polos Norte y Sur.

2. Un planeta desierto

Más que una curiosidad sobre la Tierra es una advertencia de que este mundo se está volviendo insostenible. En la actualidad, un tercio de la superficie terrestre está parcial o totalmente desierta.

3. Viaje al otro lado de la Tierra

Si hiciéramos un hipotético agujero al otro lado del mundo y cayéramos dentro, tardaríamos unos 42 minutos en llegar al otro extremo, aunque la gravedad haría que volviéramos a caer hacia el otro lado continuamente.

4. Océanos inexplorados

Una de las curiosidades que evidencia que no sabemos nada sobre la Tierra es que tan solo un 5% de los océanos ha sido explorado. El otro 95% es un completo misterio. ¿Quién sabe qué especies o paisajes submarinos permanecerán ocultos ahí abajo?

5. Nos movemos continuamente

Aunque estés leyendo esto sentado o tumbado en el sofá, te mueves a una velocidad de vértigo. Depende del punto del planeta en el que estés, puedes estar dando vueltas por el sistema solar a unos 1609 kilómetros por hora. ¿Y por qué no salimos disparados al espacio? Por la fuerza que ejerce la gravedad sobre nosotros.

6. El origen del agua

No sabemos a ciencia cierta por qué la Tierra tiene toda esa agua en su superficie, aunque se cree que la culpa es de los asteroides de hielo, rellenando las reservas terrestres durante millones de años. En cualquier caso, eso hizo posible la vida en nuestro planeta.

7. Un día de… ¿23 horas?

Por una serie de cuestiones, se establece que un día dura 24 horas. Sin embargo, la Tierra tarda en girar sobre su propio eje 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Otra curiosidad sobre la Tierra que desconocías.

8. Un planeta vivo

Bacterias, hongos, ácaros, coleópteros, protozoarios… En una pizca de tierra puedes encontrar más organismos vivos que el total de seres humanos. ¿Te haces a la idea de lo vivo que puede estar el mundo a pequeña escala?

9. El lugar más profundo

Ya sabemos que el lugar más alto del planeta es el monte Everest, con más de 8.000 metros sobre el nivel del mar. El lugar más profundo es la llamada Fosa de las Marianas, en pleno Océano Pacífico. Se trata de una cicatriz de 2.550 kilómetros de largo donde se registró un inmenso abismo de más de 9 kilómetros.

10. El lugar más cálido

El punto más caliente del planeta recibe el sobrecogedor nombre de Valle de la Muerte, en el estado de California. Allí, la Organización Meteorológica Mundial registró 56.7 grados centígrados.

11. El lugar más frío

Por otro lado, la Base Vostok, ubicada a 3.488 metros de altura en la Antártida, registró la temperatura más fría: -89 grados centígrados.

12. Arcoíris circulares

Aunque siempre los hemos dibujado de otra manera, los arcoíris son en realidad círculos que solo se pueden apreciar en su totalidad bajo determinadas circunstancias climatológicas. En el siguiente vídeo (no apto para aprensivos) se puede apreciar todo el círculo.

13. Un planeta violento

Entre 10 y 20 volcanes explosionan cada día en la superficie de la Tierra, aunque la mayoría de ellos no tienen un efecto realmente devastador.

14. Vivir en las nubes

Si te dicen que siempre estás en las nubes, tu responde que por lo menos estarás acompañado. Algunas bacterias y esporas de hongos encuentran su hábitat entre las gotas de agua suspendidas que componen las nubes.

15. Somos nuevos en esto

Esta curiosidad de la Tierra nos hace ver lo insignificantes que somos. Si la historia del planeta se pudiera concentrar en apenas 24 horas, la existencia de los humanos habría empezado a las 23:58:43 pm.

16. El pulmón del planeta

Tan solo la selva del Amazonas produce el 20% del oxígeno en la Tierra. Por culta de la deforestación, el cambio climático y los incendios, ya se ha perdido el 16% de la superficie de esta selva.

17. Un río bajo el Nilo

Aunque parezca mentira, bajo el río Nilo  fluye un caudal subterráneo seis veces mayor.

18. Rocas que caminan solas

Ya hemos hablado del Valle de la Muerte, en California, como el lugar más cálido del planeta. Allí se produce un fenómeno curioso, y es que algunas rocas parecen desplazarse formando surcos en la arena.

Resulta que el valle se levanta sobre un estanque de agua, a tan solo 7 centímetros de profundidad, que se hiela en algunas noches de invierno. Esto forma pequeñas partículas de hielo bajo las rocas  que, al llegar los días más calurosos, se derriten y desplazan las rocas con fuerza.

Las rocas andantes del Valle de la Muerte, una de las grandes curiosidades de la Tierra.
Las rocas andantes del Valle de la Muerte, una de las grandes curiosidades de la Tierra. | Imagen de: Scott Beckner.

 

19. El organismo más grande

Mucha gente sabe que el mamífero más grande del mundo es la ballena azul. Sin embargo, el organismo vivo es un hongo en el Bosque Nacional de Malheur, en Oregón, que mide la friolera de 890 hectáreas.

20. Lluvia de polvo

Cada día caen sobre la Tierra entre 100 y 300 toneladas de polvo cósmico, aunque este polvo está formado por moléculas pequeñísimas con una densidad muy tenue.

21. Visibles desde el espacio

La estructura viviente más grande es la Gran Barrera de Coral en Australia, mientras que la estructura artificial de mayor tamaño es la Gran Muralla China. Ambas formaciones son visibles desde el espacio.

22. Un planeta diverso

Solo se han identificado 1,3 millones de especies, lo que supone que el 86% de las especies terrestres y el 91% de las especies marinas aún no han sido descubiertas. Un mensaje a los futuros biólogos: aunque queda mucho trabajo por hacer.

23. El animal más resistente

El tardígrado u oso de agua es el organismo vivo más resistente, ya que puede aguantar condiciones y temperaturas realmente extremas.

  • Para saber más: Tardígrados: el único animal capaz de vivir en el espacio exterior.

24. La luz del Sol

Los rayos lumínicos del Sol tardan unos 8 minutos y 20 segundos en llegar a la Tierra. Eso significa que, si un objeto suficientemente grande se interpusiera entre nuestro planeta y el Sol, tardaríamos unos 8 minutos en darnos cuenta.

25. Colonización espacial

Hemos convertido la órbita terrestre en un auténtico basurero espacial. Se estima que unos 38.000 objetos creados por el ser humano dan vueltas por ahí arriba.

26. Nuestro granito de arena

A continuación, una cifra un tanto mareante: se calcula que en la Tierra hay unos 7500.000.000.000.000.000 granos de arena.

27. La singularidad del agua

El director de ciencia planetaria de la NASA, Jim Green, confirmó en 2018 que había pruebas suficientes para demostrar la existencia de agua líquida en Marte. No obstante, seguimos siendo el único planeta del sistema solar en el que se puede encontrar agua en sus tres estados: sólido, líquido y vapor.

28. Gravedad cambiante

Hay ciertas zonas de Canadá, como la bahía de Hudson, donde la Gravedad no ejerce la misma fuerza. La respuesta está en la variación de la gravedad en la superficie de la Tierra y las corrientes de convección.

29. La puerta al espacio

Existe una frontera entre el espacio aéreo del planeta y el espacio exterior. Se llama la línea de Kármán y se encuentra a 100 kilómetros de altitud. Pocos privilegiados y privilegiadas la han cruzado.

30. La Luna, nuestra acompañante

La Luna ejerce una enorme influencia sobre nuestro planeta. Una de las principales curiosidades es que la Luna no orbita alrededor de la Tierra, sino que ambos cuerpos giran en torno a ellos mismos.

  • También puedes leer: Los 8 misterios sobre la Luna más interesantes.