El calentamiento global tiene una serie de consecuencias indeseables para el medio ambiente y para los seres humanos. En este artículo descubrirás las peores consecuencias del calentamiento global que deberían alertar a la sociedad en su conjunto.
Las consecuencias que vamos a describir afectan a la Tierra a corto y largo plazo, y de nosotros depende frenar este efecto, aunque diversos investigadores aseguran que ya es demasiado tarde; como mucho podemos retrasar un poco la aparición de las consecuencias más perjudiciales.
Es posible que ya conozcas algunas de las consecuencias del calentamiento global, pero seguro que más de una te sorprenderá. Además, debes recordar que dichas consecuencias forman parte de un complejo sistema de variables ecológicas estrechamente interrelacionadas.
Dicho de otra forma, cada una de estas consecuencias traerá otros efectos indeseables a la naturaleza, muchos de los cuales son impredecibles.
Esta es la primera consecuencia del calentamiento global que nos viene a la cabeza cuando repasamos los posibles efectos de esta devastadora situación.
El calentamiento global es fruto de (aunque hay muchos factores), del efecto invernadero y de los gases que lo producen (los gases de efecto invernadero). Estos gases retienen el calor que transmite el sol y hace aumentar las temperaturas.
Como veremos a continuación, se puede decir que esta consecuencia es la que provocará en parte o en totalidad, el resto de consecuencias del calentamiento global que vamos a ver a continuación.
La alteración de los ecosistemas en general trae una consecuencia difícil de predecir, y son las tormentas.
Esta consecuencia del calentamiento global no se refiere solo a que habrán más tormentas que de costumbre, sino que aumentarán en intensidad y aparecerán incluso en lugares que no están acostumbrados a este tipo de fenómenos.
Además, habrá más huracanes y tornados, así como tormentas eléctricas. Fenómenos atmosféricos potencialmente devastadores para la vida.
El aumento de la temperatura de la Tierra hace que proliferen ciertos insectos como los mosquitos. Estos son los principales transmisores de un gran número de enfermedades, entre ellas, una de las que más muertes causa al año en el mundo, que es la malaria (o paludismo).
El calor como vemos es la principal consecuencia del calentamiento global y de ella se desprenden el resto. El derretimiento de los glaciares es un claro ejemplo.
Los ecosistemas polares sobreviven especialmente por sus bajas temperaturas. Si las temperaturas sobrepasan unos límites (que lo harán), todo el ecosistema comienza a tambalearse. El primer indicador de esto es el deshielo, reduciendo la cantidad de superficie habitable para muchas especies.
No es raro que de vez en cuando se experimenten olas de calor, pero como consecuencia del calentamiento global, estas serán cada vez más frecuentes, intensas y duraderas.
Esperamos que no vivas en zonas ya de por sí cálidas, porque conforme pasen los años y las décadas, cada vez será más incómodo vivir en según qué zonas de la Tierra.
El planeta seguirá rotando y trasladándose alrededor del Sol como siempre, pero los cambios climáticos consecuencia del calentamiento global hará que lo que conocemos hoy en día como invierno, sea cada vez más corto; y lo que conocemos como verano, se asemeje cada vez más a una parrilla de asado argentino.
Si los ecosistemas se ven alterados consecuencia del calentamiento del planeta, todo lo demás sufre serias repercusiones. Primero los microorganismos, que son los más susceptibles a estos cambios, y después las plantas y los animales.
Cuando las plantas no se encuentran en un ambiente adecuado no pueden florecer, reproducirse y crecer lo suficiente. Además, los fenómenos climáticos extremos destruyen en muchas ocasiones todo a su paso.
Los animales (primero los insectos, después los no-carnívoros y por último, los carnívoros) veran reducida su variedad de especies de forma drástica.
Como acabamos de comentar, cuando los ecosistemas se ven alterados de forma constante acaban sucumbiendo. La extinción de los animales no sería la única consecuencia del calentamiento global. Las plantas, también se verían seriamente afectadas por el aumento de las temperaturas.
Ya hemos comentado que el calentamiento global causaría el deshielo de los glaciares. Pues bien, teniendo en cuenta que estos contienen inmensas cantidades de agua, al derretirse, producirían un inmediato aumento del nivel del mar. De hecho, esto es algo que ya está sucediendo.
No solo por las sequías, sino también por las inundaciones. Una de las consecuencias del calentamiento global más atroces que experimentará el ser humano en las próximas décadas será la drástica disminución de cultivos producidos y áreas aptas para estos.
Por supuesto, los precios aumentarán “gracias” al efecto de la oferta y la demanda; y muchos países se encontrarán con situaciones de verdadera hambruna (países que hasta ahora no las sufrían).
Aunque la concentración de sal disminuye en gran parte de los mares y océanos (por culpa del deshielo de los glaciares), la cantidad de agua dulce presente en los continentes disminuye por, entre otros factores, la aceleración en la evaporación del agua.
El aumento de las temperaturas hace, por un lado, que la probabilidad de que suceda un incendio aumente; pero por otro lado, hace que cuando estos suceden, duren más y se propaguen con mayor facilidad. Entre otros motivos porque los bosques están más secos.
Muchas veces nos olvidamos de estos pequeños. Pues bien, son en gran parte la base de cualquier ecosistema y sin ellos la vida en el planeta como la conocemos hoy en día sería imposible. Desde hace unos años su población se ha visto serialmente dañada.
✅ Descubre los últimos estrenos de NETFLIX, HBO, Amazon Prime y Movistar+