Superar una ruptura de pareja es siempre complicado. En el mejor de los casos, la decisión será de ambos y seguiréis manteniendo una bonita amistad. El problema llega cuando uno de los dos no es capaz de aceptar lo que ha sucedido y se queda sumergido en un bucle autodestructivo, incapaz de seguir adelante con su vida. Si estás inmerso o inmersa en este último, te presentamos algunas soluciones recomendadas por expertos, una guía sencilla de cómo superar una ruptura en 7 pasos.
Antes de empezar con este tutorial básico del desamor, debemos decir que ninguna de estas técnicas o estrategias es 100% efectiva. Cada persona es distinta y reacciona de diferente manera ante una catástrofe de tal magnitud. Sin embargo, existe algún que otro estudio referente a las rupturas amorosas. Uno de ellos se publicó en la prestigiosa revista Journal of Experimental Psychology, y afirma que existen tres estrategias básicas para superarlo. Empezamos.
Aclaremos las cosas. Esto no implica que empieces a proyectar una serie de sentimientos negativos hacia él o ella o estés todo el día despotricando de su persona. Lo que quiere decir este estudio reciente es que resaltes sus defectos para que la dejes de idealizar y entiendas que hay más personas compatibles en el mundo. Como se suele decir, hay másp peces en el mar. ¿Recuerdas su obsesión enfermiza por las compras o su aliento por las mañanas? Pues eso.
Todos pasamos por este tipo de situaciones. Debemos aceptar que lo que hemos sentido es real y que puede que no nos resulte tan fácil aceptar la nueva situación. No obstante, es necesario superar una etapa para abrir otra y seguir adelante con nuestras vidas. Como en cualquier proceso de recuperación, el primer paso es aceptarlo.
De hecho, la psicóloga conductista Jo Hemmings asegura que en toda pérdida emocional pasamos por cinco etapas de duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
Por último, la ciencia recomienda distraer nuestra mente con pensamientos positivos. ¡Como si fuese algo sencillo! Intentar alejar los pensamientos negativos significa atraerlos, porque nuestra mente nos juega malas pasadas demasiado a menudo. La mejor manera de evitar recordar a tu expareja es con esta serie de técnicas que te recomendamos más adelante.
Todas estas sugerencias científicas no tienen ninguna validez si no sabemos cómo aplicarlas en nuestra vida diaria. Para que todo deje de recordarte a él o ella, te sugerimos una serie de técnicas o pasos que funcionan.
Mantener una buena relación de amistad es lo ideal, pero el problema surge cuando uno de los dos todavía alberga esperanzas de avivar la relación de pareja. Las cosas son aún más graves cuando hay relaciones sexuales esporádicas que confunden los sentimientos del que sigue enamorado. Por eso, es importante expresar tus sentimientos y, si él o ella te comunica que todo se ha terminada, evita el contacto excesivo o te verás en mitad de una espiral negativa de la que no podrás salir.
Evitar el contacto también quiere decir dejar de seguir a tu expareja en Facebook o Instagram. Varios estudios científicos aseguran que el contenido en redes sociales puede suponer una angustia para los que acaban de salir de una separación sentimental. No reabras la herida cada vez que desbloqueas el móvil.
No es lo que estás pensando (no del todo). Mantener tu cuerpo distraído significa que tu mente también estará ocupada. Suena a tópico desgastado, pero una buena solución para afrontar una ruptura amorosa es empezar a hacer ejercicio o apuntarse al gimnasio. Aprovecha el contexto de cambio y el tiempo que ahora tienes libre para hacer nuevas actividades y, de paso, conocer gente nueva. ¡Nunca se sabe!
Es una evidencia científica que la inactividad genera pensamientos negativos. Aunque no estés pasando una etapa difícil, no hacer nada nos ancla en un círculo vicioso de malos augurios.
Uno de los aspectos clave para superar un desamor es expresar tus sentimientos con tu círculo más cercano. Recurre a ellos siempre que lo necesites y, si eso no es suficiente, empieza a escribir un diario. En este sentido, un estudio publicado en Procedia-Social and Behaviorial Sciences asegura que la expresión emocional escrita reduce los síntomas depresivos.
Incluso si la ruptura ha supuesto una auténtica hecatombe y las maneras no han sido las adecuadas, evita construir un relato de héroes y villanos. Las cosas son más difíciles de lo que parecen y los motivos no siempre están claros. En lugar de adoptar el papel de víctima, intenta extraer una lección de lo que ha sucedido. Por ejemplo: “a partir de ahora evitaré dar rodeos cuando discuta con mi pareja”. Hablar demasiado sobre el tema provoca que vuelvan a aparecer esos endiablados sentimientos negativos. Tampoco es lo ideal que tu familia y amigos generen una animadversión hacia tu expareja.
Deja que pase el tiempo y evita empezar una nueva relación sentimental en unos meses. Si no has pasado por todas las fases de la ruptura no impliques a una tercera persona en todo esto, especialmente si tu foco de atención sigue fijo en tu expareja. El dicho de “un clavo saca a otro clavo” no siempre es cierto y una nueva relación no hará que te olvides, por arte de magia, de todo lo que has vivido con la otra persona.
Ahora bien, debemos dejar claro que cada relación de pareja es un mundo y hay una serie de aspectos que puede que no hayamos tenido en cuenta. Si crees que él o ella sigue siendo el hombre o la mujer de tu vida, te traemos las ventajas y desventajas de volver con tu ex.