Imagen de los primeros de Parchis, El Documental

Netflix estrenará un documental sobre Parchís, el grupo musical

La plataforma online sacará a la luz un documental sobre el famoso grupo infantil.

Netflix está que no para en su línea de producción de documentales, hace un año puso en su punto de mira al grupo infantil Parchís (1979-1992). Ricardo Royuela propuso la idea para un guión que finalmente fue producido por Inedit Producciones para terminar siendo aceptado por la plataforma online.

'Parchís, El Documental', un homenaje

Un guión escrito a seis manos, entre el propio Royuela, Jordi Meya y Daniel Arasanz, que se enfocaría en homenajear al grupo infantil creado por la discográfica barcelonesa Discos Belter, que narrativamente  tendría como punto de partida su anuncio:  Discos Belter da la oportunidad a niños de 8 a 12 años que canten bien y tengan buen sentido del ritmo, para la formación de un conjunto infantil y grabar discos. Presentarse todos los días de 10 a 1 hasta el día 15 de julio, preferible vengan con una canción aprendida en: Discos Belter, c/ Gomis, 1. Barcelona.  A lo que vino después.

Imagen de los primeros de Parchis, El Documental
Imagen de los primeros integrantes de Parchís | Netflix

 

Parchís, una gran influencia en España

Y es que Parchís no fue solo un grupo de música famoso en España, causando una gran influencia en los más pequeños y en la cultura de la primera mitad de la década de los 80 con la recientemente instaurada democracia: Parchís fue un fenómeno social e internacional, una máquina bien engrasada y rentable que ingresaba millones en giras, conciertos y hasta en películas que protagonizaron los integrantes del grupo.

El gigante del streaming es conocedor de la fama del grupo infantil, así como del efecto nostalgia imperante en la industria audiovisual: una apuesta segura. Para ello, el elegido para dar forma a este documental, no ha sido otro que Daniel Arasanz, director de otros dos reconocidos documentales musicales,‘El Peor Dios’ (2013) y ‘Venid a las cloacas: La historia de la Banda Trapera del río’.

Muy en su enfoque directivo, pero sin perder el tono (los otros dos grupos musicales abordados en sus trabajos anteriores pertenecen a los “malditos” de España) de lo que a Arasanz le interesa: el cómo marcó a aquellos niños, ahora adultos, del primer Parchís, Tino (Constantino Fernández), Yolanda (Yolanda Ventura), Gemma (Gemma Prat), David (David Muñoz), Óscar (Óscar Ferrer) todo lo que supuso ser una estrella a tan tierna edad y los problemas que ello conllevaba.

Para ello, Arasanz entrevistará individualmente a cada uno de los componentes, los cuales con su testimonio, con excelentes imágenes de archivo, completarán la historia de uno de los hitos musicales, culturales y sociales, de la España de la década de 1980.

¿Cuándo se estrena?

Para los incondicionales del grupo y todos aquellos que crecieron con las canciones del grupo, no tendrán que esperar mucho para saber qué fue de ellos y qué anécdotas contarán, o no se atreverán en este homenaje audiovisual: se estrena el próximo 10 de julio.

Todas las novedades, estrenos y últimas noticias sobre Netflix en este enlace.