A pesar de la gran cantidad de libros para adolescentes que existen, el hábito de la lectura se está perdiendo. Es normal que el libro pierda poder de captación en favor de otras formas de entretenimiento como el videojuego o las series, pero algunas de las novelas juveniles que os ofrecemos a continuación enganchan igual o más que cualquier producción que puedas encontrar en Netflix.
Recordamos, por otra parte, que para disfrutar de un libro ya no es necesario recurrir al formato físico. En Internet, existen multitud de plataformas digitales que permiten descargar libros en tu teléfono móvil o tableta. Ya no tienes excusa.
CONTENIDO DEL ARTÍCULO
1. Libros para adolescentes de aventuras.
2. Libros para adolescentes de amor.
3. Otros libros para adolescentes.
Cuando estás en la “edad del pavo”, no hay nada como coger un buen libro de aventuras y evadirte de la desconcertante realidad.
La trilogía de aventuras de Suzanne Collins es una de las propuestas más interesantes para adolescentes de todas las generaciones. En un futuro distópico, los estratos sociales dominantes organizan un macabro concurso-reality en el que perder significa la muerte. Si lees entre líneas, verás varios paralelismos con la sociedad actual. Con todo, hay quien afirma que se trata de una mera copia de Battle Royale, la novela más famosa de Koushun Takami.
Crepúsculo podría pertenecer a la segunda categoría , pero sería injusto afirmar que la saga Crepúsculo pertenece única y exclusivamente al género romántico. A decir verdad, Meyer elabora una historia fascinante sobre vampiros, hombres lobo y otros elementos sobrenaturales que sirve de telón de fondo para el relato de amor imposible entre Edward y Bella.
Nos quedamos en la ciencia ficción con una de las trilogías de libros adolescentes más exitosas de la última década. De nuevo, nos encontramos una distopía en la que la sociedad ha sido fraccionada en cinco facciones. Beatrice Prior, de 16 años, pondrá en jaque todo el sistema, y es que no encaja en ninguna de las etiquetas impuestas. Divergente nos enseña que ser diferente no tiene por qué ser negativo, algo que conviene recordar de vez en cuando.
Una de las sagas más vendidas de todos los tiempos no necesita presentación. El mago más famoso de Hogwarts ha protagonizado cinco novelas para adolescentes y mayores en las que se enfrenta a los poderes del malvado Lord Voldemort, quien (ALERTA, SPOILER) asesinó a sus padres. Un despliegue brillante de imaginación e ingenio que ha captado a millones de lectores en todo el mundo.
Si te gusta el primer libro Ciudad de Hueso, ya tienes unos cuantos libros para leer durante las vacaciones. Otra interesante saga sobre seres sobrenaturales, como ángeles, vampiros, hombres lobo y otras criaturas, que merece la pena leer.
Siguiendo la estela de Los juegos del hambre nos llega esta trilogía que también ha sido adaptada al cine. Un chico adolescente se despierta en mitad de un laberinto hostil y no recuerda nada de lo sucedido. Pronto se topará con otros jóvenes con los que irá desvelando detalles del intrincado puzzle del que forma parte. El suspense está garantizado.
Uno de los clásicos de la literatura fantástica, ideal para lectores adolescentes ávidos de aventuras. La saga es más accesible que otros grandes del género como El señor de los anillos pero se construye sobre un mundo diegético rico en detalles. Un ejemplo de la imaginación desbordante de este magnífico autor que, curiosamente, también publicó escritos religiosos y morales.
El amor (y todas las formas que adopta) es otro de esos temas que interesan a los adolescentes. Estos libros abordan los asuntos del corazón desde diferentes perspectivas.
Un día Mía, de 17 años, sufre un grave accidente de tráfico en el que fallecen sus padres y tanto ella como su hermano resultan gravemente heridos. Mientras su cuerpo yace en la cama del hospital, su alma debe decidir si sigue adelante o no regresa a la vida. Una reveladora que ha sido adaptada a la gran pantalla con éxito.
John Green es un experto en la novela adolescente, aunque Bajo la misma estrella y Buscando a Alaska son, tal vez, sus dos relatos más conmovedores. La primera tuvo en 2014 su adaptación cinematográfica, un éxito rotundo entre el público juvenil y adulto que volvió a poner de moda las novelas de Green. Bajo la misma estrella cuenta la historia de Hazel, una chica con cáncer de pulmón que no sabe si abrir su corazón a un joven llamado Guz.
Muchos conocerán la historia por la película española protagonizada por el ídolo de masas Mario Casas. El libro original está escrito por el autor italiano Federico Moccia y es el primero de dos volúmenes (el segundo se titula Tengo ganas de ti). Descrita no pocas veces como el Romeo y Julieta de los tiempos modernos, la novela se centra las pasiones de dos jóvenes italianos. Uno de aquellos éxitos nacidos del boca a boca.
El fenómeno adolescente de Netflix está inspirado en una novela de mismo nombre. Por trece razones es un manifiesto contra el acoso escolar y el abuso de género, una historia descorazonadora que relata los motivos que llevaron a la joven Hannah Baker al suicidio. Un libro que, lejos de evitar la controversia, trata cada uno de los temas delicados propios de la cultura adolescente norteamericana.
A menudo, Murakami centra su obra en la cultura juvenil japonesa desde una perspectiva casi surrealista, motivo por el que se ha ganado admiradores y detractores a partes iguales. En Tokio Blues, sin embargo, incluye todos los elementos necesarios para atraer al público adolescente: un triángulo amoroso bastante turbulento y un protagonista atormentado con el que el lector o lectora se puede identificar.
Una historia de amor alejada de los estereotipos del género gracias a dos protagonistas redondos y entrañables. Como es de menester, surgirán algunos problemas mayores y menores que complicará la relación entre ambos jóvenes, dos outsiders de instituto que buscan su lugar en el mundo.
Una buena manera de hacer más amena la lectura es a través de ilustraciones y anotaciones. En esta novela no encontrarás los típicos borrones y reflexiones poco lúcidas propias de cualquier diario adolescente, sino subrayados y dibujos que interpelan al lector y le hacen reflexionar. Un libro de adolescentes corto pero imprescindible, para entender que el desamor es solo una parte más de la vida.
Si hemos de destacar un libro de poesía para adolescentes nos quedamos con esta colección de Neruda que recoge 20 poemas sobre las “atormentadas pasiones” del autor. Una obra desgarradora a la par que sensible y una manera inmejorable de introducir al público joven en este estilo literario. Poeta de Guardia de Gloria Fuertes también sería una buena opción.
Os presentamos unos cuantos libros que, por distintos motivos, son de lectura obligada para cualquier adolescente.
Un libro sobre la Segunda Guerra Mundial que todo el mundo (no solo el público joven) debería leer una vez en la vida. La historia transcurre antes del estallido de la guerra en Alemania, un escenario convulso en el que la joven Liesel trata de abrirse camino y crecer. El amor por la literatura juega un papel fundamental en este best-seller.
Si alguna vez, como joven adolescente, te has sentido fuera de lugar, este relato de Albert Camus es para tí. El extranjero nos cuenta la historia de Meursault, un chico apático y desprovisto de emociones que tratará de encajar en una sociedad que le parece de lo más absurda. Muy recomendado para los padres de chicos en edades problemáticas.
Luci es una joven que luchar por salir del coma tras ingerir una pastilla de éxtasis. Esta batalla encarnizada se ejemplifica a través de una partida de ajedrez, mientras que sus conocidos, amigos y familiares batallan para que la joven despierte y detengan al culpable. Un libro sorprendente que retrata con todo lujo de detalles las consecuencias del abuso de drogas.
Conociendo el trágico final de la autora de estos escritos, El diario de Ana Frank no es el libro más agradable. Sin embargo, es una lectura interesantísima sobre la guerra y la miseria desde la perspectiva de una adolescente. Para que los lectores aprenda que las adversidades existen y hay que afrontarlas de la mejor manera posible.
Muchos adolescentes saben lo que significa sentirse excluido por ser uno mismo. Pero ser un chico popular en el instituto también entraña sus riesgos, como pronto descubrirá Charlie, el protagonista de esta novela de éxito internacional. El hecho de que la historia se desarrolle a través de cartas le confiere al libro un toque más personal e íntimo.