'League of Legends', también conocido como LoL) es un videojuego multijugador jugado en arena de batalla desarrollado y publicado por Riot Games en 2009. Desde entonces, LoL ha ido creciendo en popularidad, llegando a conseguir una base de jugadores y fans más que considerable.
Solo tres años después, ya era juego para PC más jugado en Estados Unidos y Europa, y en enero de 2016 el número de personas que jugaban cada mes superaba los 100 millones en todo el mundo.
La popularidad que ha conseguido alcanzar 'League of Legends' lo ha llevado a expandirse como toda una franquicia que incluye juguetes, accesorios, indumentaria, series web o libros.
Como ya hemos dicho anteriormente, 'League of Legends' es un videojuego en el que varios jugadores compiten en la misma arena de batalla. Ambientando es un contexto de fantasía que combina elementos propios de la estética steampunk y el horror inspirado en Lovecraft, en él, cada jugador asume el control de un ‘campeón’ que posee habilidades únicas y que lucha contra un equipo formado por otros jugadores.
El objetivo general del juego es destruir el 'Nexus' del equipo contrario. El 'Nexus' es una especie de estructura que se encuentra en centro de una base protegida por todo tipo de estructuras que la defienden de los atacantes. Sin embargo, existen diferentes modos de juego distintos en los que esto puede cambiar.
Todas y cada una de las partidas de 'League of Legends' son individuales y los ‘campeones’ empiezan con un nivel de habilidades y fuerza muy bajo; para aumentarlo los jugadores deberán acumular experiencia y elementos que el propio videojuego les irá brindando a lo largo de la partida.
Pero 'League of Legends' es mucho más que un simple juego de batalla. En la actualidad el juego consta de tres modos diferentes: ‘Grieta del Invocador’, ‘Bosque Retorcido’ y ‘Abismo de los Lamentos’.
En los diferentes modos de juego, los jugadores trabajan en equipo para lograr la destrucción de la base del equipo contrario y el ‘Nexus’ que se encuentra dentro de él, pero no sin antes tener que atravesar los diferentes mapas y superar las estructuras defensivas que rodean la base de cada equipo.
Para conseguir todo esto, los participantes compiten en partidas de una duración media de entre 20 a 60 minutos.
Aunque cada modo de juego tiene sus particularidades, en todos ellos los jugadores deben controlar a su propio ‘campeón’, elegido en cada una de las partidas y con habilidades especiales que les diferencian a unos de otros.
En cada partida de ‘League of Legends’ los campeones comienzan con unos niveles de fuerza y habilidades bastante bajos o básicos, que van subiendo a lo largo del juego. Además, cuando los ‘campeones’ consiguen alcanzar los diferentes niveles dentro del juego se van desbloqueando otras habilidades especiales.
Si un ‘campeón’ pierde todas sus fuerzas puede llegar a ser derrotado, pero revive automáticamente después de cierto tiempo, reapareciendo en su propia base.
Además de las habilidades y la fuerza, o salud, los jugadores también empiezan la partida con una cierta cantidad de oro en su poder. La cantidad de oro que tiene cada ‘campeón’ puede aumentar mediante diferentes actuaciones como matar a jugadores enemigos, destruir las estructuras del otro equipo o a través de interacciones con objetos u otros jugadores.
La función del oro durante el juego es la de poder comprar artículos que aumenten todavía más las habilidades de cada campeón.
Tanto la experiencia, la fuerza, las habilidades y el oro son exclusivas de cada partida y no pueden acumularse para la siguiente. De esta manera, todos los participantes comienzan cada una en igualdad de condiciones.
Sin embargo, en todas las partidas los jugadores obtienen ‘recompensas’ que se aplican a su cuenta y que no tiene nada que ver con el nivel en que el que se encuentre su personaje.
En la actualidad existen 144 tipos de campeones diferentes en ‘League of Legends’ agrupados en 6 tipos principales. La principal diferencia entre cada uno de ellos es el tipo de daño que puede infligir cada ‘campeón’.
Cada campeón puede infligir daño físico, daño mágico o una combinación de ambos, pudiendo elegir qué tipo utilizar según el adversario al que te enfrentes. Por otra parte, también existen algunas habilidades menos comunes que infligen un daño verdadero. Es decir, un daño que el otro ‘campeón’ no tiene forma de mitigar.
A continuación presentamos los seis tipos de campeones que podremos elegir al jugar a ‘League of Legends’.
Los asesinos son ‘campeones’ que tienen la habilidad de moverse rápidamente y causar mucho daño a objetivos individuales. Son los mejores para saltar y matar objetivos de alto valor.
Los luchadores son personajes capaces de infligir un daño considerable y son perfectos para batallas de larga duración. Son capaces de introducirse en la batalla y usar el equilibrio en sus estadísticas para reducir el daño que le infligen los otros.
Los magos de ‘League of Legends’ son ‘campeones’ excepcionales para el combate a distancia y poseen habilidades de ataque capaces de dañar a varios enemigos al mismo tiempo. Sin embargo, necesitar mantener a raya a sus contrincantes para poder sobrevivir.
Al igual que los magos, lo tiradores pueden infligir daño a distancia; solo que este caso se trata de daño físico. Si están bien protegidos, los tiradorespuede causar mucho dolor a los enemigos individuales, pero también son muy vulnerables a los ataques.
Los ‘campeones’ conocidos como tanques pueden absorber grandes cantidades de daño, así como infligir daño a grandes cantidades de enemigos a la vez. Generalmente, estos campeones no son utilizados para acabar con otros enemigos, sino que ayudan a controlar el campo de batalla para que otros ‘campeones’ puedan luchar.
Los ‘campeones’ de apoyo no pueden hacer mucho por sí mismos, pero sí pueden amplificar las habilidades de sus compañeros de equipo. Algunos de estos personajes pueden llegar a infligir grandes cantidades de daño al enemigo para así ayudar a otros campeones a controlar el campo de batalla.
En ‘League of Legends’ podremos encontrar tres tipos de mapas o modos diferentes conocidos como ‘Campos de la justicia’. En cada uno de ellos el jugadores encontrará diferentes terrenos, objetivos, enemigos y objetos. Además, existe un cuarto tipo de mapa llamado ‘Cicatriz de Cristal’, utilizado en un modo de juego discontinuado.
La 'Grieta del Invocador' es el mapa favorito por los jugadores de ‘League of Legends’, ya que es el lugar en el que los dos equipos de cinco jugadores compiten directamente para destruir el ‘Nexus’ del enemigo.
Los jugadores podrán encontrar un ‘Nexus’ en cada una de las bases enemigas, cada uno de ellos situados en los lados opuestos del mapa. En estas estructuras se encuentran también los ‘minions’ unos personajes que aparecen en oleadas y que, aunque no son muy fuertes, los jugadores se tendrán que enfrentar a ellos si quieren destruir la base del equipo rival.
A lo largo del mapa existen áreas neutrales conocidas como ‘jungla’, las cuales se encuentran dispuestas en cuatro cuadrantes. Además, un río de poca profundidad divide el mapa entre los dos equipos, pero cada uno de los ‘campeones’ puede atravesarlo sin problemas.
En el mapa de ‘League of Legends’ conocido como 'Bosque Retorcido', dos equipos de tres jugadores compiten para destruir el ‘Nexus’ del equipo contrario.
El concepto de este mapa es muy parecido al de la ‘Grieta del Invocador’ pero con un tamaño menor. Otra de las diferencias con el mapa anterior es que en el 'Bosque Retorcido' aparecen dos ‘Altares’ cuyo control otorga al equipo toda una serie de ventajas.
El 'Abismo de los Lamentos' es utilizado para un tipo de partida conocido como ‘ARAM’ o ‘All Random All Mid’. En él los diez jugadores divididos también en equipos de cinco contra cinco se enfrentan en una gran pelea de equipo ubicada en un único territorio central.
Además, los ‘campeones’ no pueden volver a su base para recuperar fuerzas o comprar artículos, a menos que hayan sido asesinados.
'Cicatriz de Cristal' fue un mapa de juego que se lanzó para el modo ‘Dominion’ en 2011 y que aunque fue retirado cinco años después todavía se puede usar para otros formatos rotativos, como 'Ascension'.
En él el equipo de cinco jugadores compiten para capturar puntos control y mantenerlos durante un periodo de tiempo lo más largo posible.
Este mapa consiste en un círculo con cinco puntos de control y en el que cada equipo controla una base conocida como ‘Fuente’. Cada equipo obtiene puntos por capturar y poseer más objetivos que el otro equipo.
Gracias a la buena acogida que el público le ha dado a este videojuego, Riot Games decidió organizar ligas internacionales de ‘League of Legends’. Conocidas como ‘League Championship Series’ (LCS), son celebradas en Los Ángeles y Berlín y constan de 10 equipos profesionales en cada continente (Estados Unidos y Europa).
Además, existen competiciones regionales similares en China, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Macao.
Todas estas competiciones culminan en un campeonato mundial que se celebra anualmente que consigue reunir a millones de espectadores y en el que los ganadores pueden llegar a conseguir un premio de hasta 4 millones de dólares.