El actual presidente de la Academia del Cine Español, así como director y guionista, Mariano Barroso confirmó ya a mediados de 2018 un nuevo proyecto de serie, tras llevarse más de una alabanza por la crítica especializada por su trabajo directivo en la también, 'El día de mañana', Serie de TV (2018) el drama romántico ambientado en la España de los 60 que contaba con Aura Garrido ('Stockholm') y Oriol Pla ('Petra') como pareja protagonista.
Todavía no se tiene constancia de estreno definitivo en la plataforma Movistar +, artífice de elevar las series españolas actuales al nivel de producción y de calidad de Netflix y de HBO, respectivamente.
Barroso se decantará de nuevo por una trama de contexto histórico, esta vez y casi a modo de continuación de la década seguida de su proyecto anterior, parece que el director y guionista se centrará en los finales de los 60 y profundizará en un género que ya ha abordado desde los inicios de su carrera con 'Los Lobos de Washington' (1999) y hace 7 años con 'Lo mejor de Eva' (2012): un thrillersobre los orígenes de ETA.
La historia se centrará en el personaje de Txabi Etxebarrieta, interpretado por Álex Monner ('La próxima piel'), líder de ETA Berri (Nueva Eta) que llevaría a cabo, junto a su socio Iñaki Sarasketa, el primer asesinato de la banda terrorista en 1968 contra el agente de la Guardia Civil, José Pardines.
Es curioso que Movistar + decida apostar por un proyecto televisivo que vuelva a ahondar en la historia negra de España, como lo es siempre la polémica que despierta hacer un proyecto audiovisual en torno a la organización terrorista.
Otras ficciones televisivas que han abordado el tema como 'El padre de Caín' (2016) o 'Presunto Culpable' (2018), pueden haber incentivado ese nuevo creciente interés en torno a ETA, así como el llevarlo al formato televisivo desde un enfoque mucho más historicista y riguroso.
Será realmente interesante comprobar qué derroteros tendrá el texto del proyecto, elaborado por Alejandro Hernández (guionista también de 'El día de mañana') y Michel Gaztambide ('No habrá paz para los malvados') partiendo de una propuesta original de Abel García Roure; y más tratándose de este incidente en concreto.
El asesinato de José Pardines a manos de Etxebarrieta y Sarasketa fue profusamente mitificado durante el resto del período que comprendió la dictadura franquista, como de una defensa propia por parte de Etxebarrieta contra Pardines, que habría intentado dispararle primero.
Un mito que habría sido alimentado por la izquierda abertzale durante más de varias décadas, a pesar de que en el 98, Sarasketa, habría declarado que su compañero disparó a sangre fría a Pardines y por la espalda.
En definitiva, podríamos estar ante una ficción de carácter documental de gran acervo analítico acerca de una etapa de la organización terrorista que en propias palabras de Barroso: “arrojar luz sobre ese periodo que nos ha marcado a todos de forma trágica y definitiva. Porque incluso la peor pesadilla en algún momento debió empezar siendo un sueño.”
Completan el reparto un elenco de actores que deja sin habla: los ganadores del Goya, Antonio de la Torre ('El Reino'), Anna Castillo ('El Olivo'), así como los nominados Asier Etxeandia ('La Novia') y Patrick Criado ('La gran familia española'), entre otros.
El rodaje de la miniserie finalizará en agosto de este año y probablemente podamos verla para antes de 2020, aunque es un dato todavía sin confirmar.
Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.