Este recopilatorio de las mejores frases de Mario Benedetti es un homenaje al escritor que integró una de las generaciones de intelectuales uruguayos más fértiles junto a Juan Carlos Onetti y Eduardo Galeano.
Mario Benedetti reflejó, en una obra literaria que incluye narrativa, dramaturgia, poesía y ensayo, su visión de la vida: profundamente melancólica, irresistiblemente romántica y políticamente comprometida. Descúbrelo en las siguientes frases.
Además de un excelente escritor, era un maestro de la vida, pues en sus frases encontramos reflexiones que se convierten en útiles enseñanzas.
Una expresión de melancolía que encierra la complejidad intelectual del autor, su insaciable búsqueda de respuestas.
Un juego de palabras muy benedettiniano que juega con los opuestos y que encierra un mensaje muy bonito que te hará pensar.
...destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo.
Con esta frase sobre la vida y el tiempo Mario Benedetti nos invita a reflexionar acerca del aprovechamiento de nuestra experiencia vital.
Cuántos mensajes en uno solo. El Benedetti más puro reflexiona sobre la relatividad del tiempo y el lugar, lo cual es en el fondo una actitud vitalista y optimista.
Nos enseña que tenemos que dominar a las pasiones para sacar todo aquello que nos pueden ofrecer de positivo.
Con esta antítesis, Mario Benedetti pone en valor todo lo que puede expresar el silencio.
Antes de nacer no existimos, solo hay nada. Después de morir no hay nada. Es una frase que muestra el ateísmo Benedetti.
Una bonita frase de contrastes que nos anima a vivir la vida al máximo. Una frase bonita sobre la vida que reproduce el concepto del carpe diem.
La tristeza es algo irremediable, e incluso cuando no existe una causa nos sentimos presos de la melancolía.
Un juego de palabras irónico que refuerza su incredulidad.
El ser humano es incapaz de comprenderlo todo, una visión humilde de nuestra inmensa pequeñez ante el mundo.
En esta frase se encierra su concepción del hombre como un ser condenado a estar triste, para el cual sin embargo alcanzar la felicidad se le antoja como un reto.
Un resumen esquemático y muy útil de la personalidad de Benedetti y su forma de ver la vida.
Una realidad como templo que solo mentes lúcidas como la suya pueden plasmar con tanta sencillez.
Hay que mirar a la vida siempre con optimismo, esta es la única alternativa posible.
Quizás sea la frase más radicalmente optimista de Benedetti, pues entiende que para morir hay que estar vivo y eso es lo que importa.
La única forma de llegar a la excelencia es a través del trabajo constante y concienzudo.
Una frase cargada de ironía que ve los sentimientos como armas blancas: son inocentes hasta que alguien los usa contra los demás.
Hay que encontrar en uno mismo la seguridad y la fuerza para combatir las amenazas de los demás.
Defensa de la alegría es uno de sus poemas más conocidos, un antídoto contra el pesimismo vital.
El dolor y la alegría son rangos más blandos de los sentimientos en comparación con la pasión que despiertan la rabia y el amor en el ser humano.
Un homenaje a toda la gente humilde que a pesar de las adversidades siguen luchando.
Una de sus frases más conocidas que habla del origen de una persona, del cual no se puede separar por mucho que evolucione.
Para él, el pesimismo es una visión realista de la vida que ayuda a afrontar los problemas de forma más eficaz.
Una crítica a la sociedad porque nadie asume las responsabilidades de sus actos.
Un resumen del optimismo vital de Benedetti cuando sabía superar sus obsesiones melancólicas.
Muchos de sus lectores quedaron cautivados por su poesía gracias a la alta dosis de romanticismo que transpiran sus versos. Descubre las mejores frases de amor de Mario Benedetti.
Uno de los versos más conocidos de una poesía preciosa de devoción por su amante.
Una evocación, un lamento sobre el tiempo pasado que vivió sin la presencia de la amada.
Son los últimos versos de una poesía muy bonita llamada “Por siempre”.
Una metáfora contradictoria que consigue cargar de melancolía la expresión del amor que nunca llega.
Una hipérbole en la que el poeta compara su amor con el mundo para realzar su grandeza.
Así de simple y de gigantesca a la vez veía Mario Benedetti, con una mezcla de sencillez y ambiciosa complejidad.
Uno de sus versos más famosos, con cierta reminiscencia nerudiana, que habla de la profundidad del amor en el alma.
Una de las frases bonitas de amor de Mario Benedetti sobre la necesidad de la posesión.
El poeta muestra su concepción del amor más allá de la pasión carnal: un amor sensitivo, profundo, táctil.
En la fugacidad del amor suele haber un componente de pasión que los hace inolvidables.
Está reconociendo de forma implícita la dependencia hacia su amante.
Una frase poética de amor sobre la pasión física que despierta al amor en el poeta.
Tenemos que lograr que nuestro corazón sea una fuente inagotable de amor.
A veces en el amor es mejor amarse sin complicaciones, sin preguntas ni respuestas.
De esta forma expresa el poeta lo increíblemente maravilloso que le resulta estar con su amada.
Una bonita metáfora del amor que lo abarca todo, de los dos amantes como un solo cuerpo.
Un verso muy explícito que continuaba de forma más sutil: “Por eso escucha palabras que nunca escuchó antes”.
Una divertida frase corta de amor sobre la tentación y el irresistible deseo de caer en ella.
Una visión optimista de la distancia en el amor: las ganas de mirar al cielo y observar la belleza a pesar del dolor de la separación.
Así empieza uno de sus poemas de amor más bonitos, que acaba con unos versos contundentes: “Aquello que necesito ya lo he encontrado, y sin embargo, ¡Te sigo extrañando!”
De uno de sus poemas de amor en el que describe la sonrisa de la persona de la que se ha enamorado.
El amor como arma contra el fracaso y la tristeza toma cuerpo en estos versos.
De la importancia del amor más allá de lo físico, de la profundidad de los sentimientos.
Una bonita frase corta de amor con la que se presenta un amor breve pero intenso.
Una de sus frases más reproducidas porque expresa la tierna admiración por la sencillez que infunda de amor a las personas.
Aunque creamos que hemos olvidado a alguien, los recuerdos siempre nos persiguen.
Antes las separaciones traumáticas no hay que centrarse en lo que perdemos si no en aquello bueno que está por llegar.
El amor es la mejor estrategia para desafiar el odio que nos viene impuesto desde afuera.
Un irónico Benedetti nos invita aquí a vivir el amor de una forma apasionada… con sus consecuencias imprevisibles.
Su concepción del amor tenía siempre un sentido tan profundo y revestido de pureza que se acababa convirtiendo en una exaltación de la amistad. Para Benedetti, un amante era un amigo, y así se refleja en muchas de sus frases.
Sin duda su gran defensa del amor como amistad es esta preciosa poesía cargada de ingenio.
Para Benedetti el amor va mucho más allá de una conexión física, es un compromiso de amistad entre dos personas, dos amigos, dos compañeros.
Una reflexión profunda sobre la importancia del recuerdo, la memoria y los pensamientos.
Aquí introduce un término nuevo que resume a la perfección su ideal del amor: la complicidad.
Un cómplice es, precisamente, un guía en el complejo mundo de los sentimientos.
La amistad es un lazo invisible que une a dos personas para el resto de sus vida.
Expresa la profundidad del amor en una de sus frases bonitas sobre la amistad.
Hay personas a las que sin saber muy bien por qué estamos unidos de una forma muy especial.
De su poema Próximo prójimosobre la amistad y la hermandad.
Benedetti dedica a su compañera esta bella poesía con un título evidente: Amiga.
La presencia de una compañera fiel, el poder del amor, todo eso puede salvar un mal día.
De un precioso poema de amistad sobre la camaradería y el esfuerzo compartido.
No hay nada peor que sentir la soledad en uno mismo.
Una declaración de intenciones de alguien que ha dejado de sufrir y afronta la vida desde otra perspectiva.
Dedica esta poesía titulada A Roque a un amigo revolucionario suyo.
Así empieza esta poesía donde un amigo poeta le pide que escriba una poesía sobre la bomba atómica, y acaba: “A mi amigo poeta le diré que no puedo”.
Los peligros de ser sincero es que dices la verdad. Una frase sobre la amistad bien irónica.
“...Que te enseñen a mirar con otros ojos”, continuaba el poeta.
Esa es la mejor forma de sentirse feliz con alguien: cuando el amor se convierte en amistad.
De esta manera Mario Benedetti plasma la fluidez de las relaciones humanas cuando hay sentimientos de por medio.
Una honesta y sincera frase sobre la amistad, sobre lo que significa ser francamente un amigo.
Cuando la amistad y el amor se fundamentan en la apasionante aventura de querer sin interés.
Cuando una persona se convierte a la vez en amigo y amante, se produce el milagro.
El trabajo colectivo es mucho más productivo que el individualismo.
En sus años de juventud, el escritor quedó impactado por la revolución cubana y hasta su muerte fue un activo defensor de los valores de la izquierda. No dejó de plasmar su mensaje política en muchos de sus escritos.
Sobre lo inevitable de algunas revoluciones cuando se trata de la justicia.
Un poema escrito al calor de la toma del palacio presidencial en Chile en 1973 y el asesinato de su amigo Salvador Allende.
Una irónica y escatológica pero clarificadora muestra de definir la política en Latinoamérica.
Una frase sincera y honesta sobre su creencia de que los torturadores merecen el peor castigo.
Cuando la derecha muestra su auténtico carácter y la izquierda sucumbe a la perversión de sus principios aparecen los totalitarismos.
Una de sus frases más famosas que habla de la constante necesidad de hacerse preguntas adaptándose a los cambios sociales.
Un elogio del militar y estadista rioplatense José Gervasio Artigas que participó en la guerra de independencia.
El poeta reclama la asistencia de la honestidad como el valor artístico, político y vital más importante.
Benedetti siempre fue un firme luchador contra la corrupción, el engaño y la mentira, que en política consideraba pecados capitales.
Su sentido político se basaba en que los valores de la izquierda tienen que basarse en la tolerancia y la convivencia que llevan al pacifismo.
Hay que desconfiar de los ladrones de guante blanco, los banqueros y los procuradores.
Este es el valor máximo que para Benedetti debe regir la vida, la política y la poesía.
...Supe que por fin había empezado la sutilísima, la dulce venganza de Hiroshima.
Una mirada desconfiada y pesimista hacia el patriotismo en una poesía muy estimulante que ayuda a reflexionar.
Del grupo de poemas de El sur también existe, que luego musicó Joan Manuel Serrat.
La poesía es algo tan simple como la capacidad de transmitir las emociones que llevamos dentro.
“...Entre otras cosas porque defendemos las revoluciones que a él no le gustan”, reza en una poesía respondiendo a Octavio Paz.
Una poesía dedicada a España y criticando la visión de los poderosos sobre Latinoamérica.
Así describió, de una forma tan romántica, lo que para él es la poesía.
Y para él, la poesía y la literatura en general son las herramientas que tiene el escritor para desafiar el olvido.