Es uno de los platos de cuchara ideales durante los meses de más frío. No obstante, legumbres como las lentejas es interesante que estén presente en nuestro régimen alimentario durante todo el año; por ello, si quieres saber cómo hacer lentejas y algunas de las recetas que se pueden preparar con ellas, te interesa seguir leyendo.
Las lentejas son una de las variedades de legumbres más consumidas, junto con los garbanzos, las alubias o las habas. Debido a su facilidad de preparación (se pueden hervir o cocinar) las lentejas se cocinan en suculentas recetas que se han mantenido durante el paso del tiempo.
Antes de enseñarte cómo hacer unas lentejas, detallaremos cuáles son las bondades de esta legumbre que muchos odian, a ver si así se deciden a probarlas.
Los problemas de estreñimiento pueden solventarse con un buen plato de lentejas, ya que facilitan el tránsito intestinal y así evitan el estreñimiento, depurando el organismo de toxinas que puedan quedar acumuladas.
De entre todas las vitaminas que contienen las lentejas (tipo A, B1,2, 3, 6 y E), las lentejas son un alimento perfecto que previene la aparición de enfermedades degenerativas propias del envejecimiento.
Su alto contenido en fibra convierte a las lentejas en un alimento bondadoso a la hora de mejorar la salud de nuestro corazón, pues junto con los ácidos grasos poliinsaturados, reducen el nivel de colesterol en la sangre y así aumenta la salud del corazón.
Quienes padezcan anemia o sigan una dieta vegetariana o vegana (a menudo, factores relacionados entre sí), deben saber que comiendo lentejas estarán suministrando a su organismo con este mineral tan necesario.
Aquellas personas con déficit de hierro en la sangre por causas naturales, también han de mantener el consumo de lentejas dentro de su dieta habitual. Igualmente, el hierro es un nutriente muy necesario si se va a realizar una actividad física que demande mucha energía, por ello a los deportistas les interesa más que a nadie apuntarse algunas de las siguientes recetas de cómo hacer lentejas.
Aunque todo el mundo piense en el típico plato de lentejas para un día de frío, hay otras recetas que nos permitirán darle un toque diferente que se aleje de lo que es tan visto.
Por cierto, esta legumbre se encuentra en una amplia variedad de colores (marrón, rojas, verdes o amarillas), así que cualquiera de estas sirve para los siguientes platos. Siempre en función de los comensales, tendremos en cuenta que las medidas de cada ingrediente variarán.
Para esta sencilla receta con lentejas, no necesitamos más que los siguientes ingredientes:
No hay apenas secreto en cómo hacer unas lentejas con arroz:
1. Este procedimiento requiere de poner a calentar el aceite en una olla de tamaño medio. 2. Una vez troceadas la cebolla y la zanahoria, las arrojamos para que se frían. Sabremos cuándo están listas en el momento en el que se reblandezcan. Paralelamente hay que sofreír el ajo en un minuto máximo.
3. En lo que respecta a las legumbres, tienen que dejarse en remojo al menos unas 4 horas antes de preparar el plato. Una vez estén en su punto, las enjuagamos y ponemos a escurrir para que pierdan todo el agua acumulada
4. Hervimos el arroz vigilando que no se pase de su punto de cocción.
5. En cuanto esté listo, lo mezclamos con las lentejas según la cantidad de cereal que deseemos.
Este fácil guiso contiene, además de las propiedades de las lentejas, una importante cantidad de proteínas aportadas por el arroz, que también encontramos en otros cereales.
No era un farol cuando comentábamos más arriba que te enseñaríamos cómo hacer lentejas para los meses de más calor. Si te apetece refrescarte, una ensalada de lentejas es una muy buena alternativa, además de sana.
¿Qué necesitas? En realidad no hay una receta para hacer las lentejas con esta técnica estipulada, por lo que la creatividad está a la orden del día. Nosotros recomendamos:
1. Igual que en el anterior caso, primero hay que poner a cocer las lentejas en agua durante unas pocas horas (recordemos, mínimo 4, pero si llegamos a las 5 tampoco pasa nada).
2. Mientras están en proceso de reblandecerse, podemos ir cortando en pedacitos la cebolla para ponerla a pochar, al igual que las verduras, en caso de que decidamos añadirlas al platp.
3. Hayamos puesto verduras o no, cocidas o crudas, una vez esté todo listo, lo bañamos con el aceite de oliva (con cucharada y media más que suficiente) y añadimos lo que falte.
El punto a favor de esta receta con lentejas es que puede conservarse en la nevera durante unos días, para cuando el calor apriete.
Esta es la manera tradicional que se ha mantenido hasta nuestros días sobre cómo hacer unas lentejas.
¿Qué ingredientes pondremos?
1. Lavamos las lentejas y las hervimos, como hemos visto antes, hasta que se reblandezcan.
2. Paralelamente, cortamos pedacitos de cebolla, zanahoria y el pimiento verde; que pondremos en aceite hirviendo a sofreír en una olla de tamaño medio. El tomate irá un poco más tarde, para que no pase más de cinco minutos al fuego y se queme.
3. Es hora de añadir las lentejas a la mezcla, que quedarán muy bien sazonada con la hoja de laurel. Removemos bien todo con una cuchara de madera o un cucharón y se deja reposar al menos 3 minutos.
4. Podemos añadirle agua fría, echando además sal, y dejarlo todo reposando para que se potencie el sabor.
Aunque en un principio se atribuyen a los ambientes más rurales, también podemos aprender cómo hacer lentejas con productos del mar, como calamares o chipirones.
1. Hay que sofreír en aceite bien caliente el ajo o la cebolla con los que queramos hacer el preparado.
2. Cuando las lentejas ya estén hervidas, las dejamos a escurrir, mientras recogemos el caldo en un recipiente, ya que lo aprovecharemos más adelante. Una vez escurridas, las mezclamos con el sofrito.
3. Por otro lado, troceamos (en aros o en piezas pequeñas) los calamares, para proceder a echarlos a las lentejas y sofreírlos también.
4. Finalmente, vertemos el líquido escurrido de las lentejas para que se potencie el sabor del plato.