Los 10 tipos de feminismo que existen en la actualidad

Una explicación de los distintos tipos de feminismos y corrientes feministas que existen en la actualidad, mayoritarias y minoritarias.

Como movimiento de transformación social, el feminismo tiene varias ramificaciones en función del objetivo o los medios empleados para conseguir la emancipación de la mujer. A continuación os presentamos los 10 tipos o corrientes de feminismo actual.

Históricamente, el sexo femenino ha sido relegado a un segundo plano por los poderes establecidos. La nobleza, el clero e incluso grandes pensadores y filósofos han considerado que la mujer estaba excluida del derecho de ciudadanía «por naturaleza» o «por voluntad de Dios». A medida que la sociedad ha progresado, ha quedado patente que los derechos de la mujer estaban siendo vulnerados.

  • Te puede interesar: ¿Qué es el feminismo interseccional y cómo puede ayudar a las mujeres?

CONTENIDO DEL ARTÍCULO

1. Breve historia del feminismo.

2. Tipos de feminismo mayoritarios.

3. Tipos de feminismo minoritarios.

Breve historia del feminismo

En primer lugar, repasaremos brevemente cómo se ha desarrollado el movimiento feminista a lo largo del último siglo.

1. Primera ola de feminismo

La primera ola reivindicativa se produjo entre finales del siglo XIX y principios del XX y buscaba una igualdad formal entre hombres y mujeres. El derecho a voto o el acceso a la propiedad privada eran los grandes objetivos a seguir. Sin embargo, esta corriente feminista no concebía el machismo como un problema social de base, sino como ataques hacia su individualidad.

2. Segunda ola de feminismo

Tuvo que pasar casi un siglo para que se produjera la segunda ola feminista (mientras tanto, el mundo estaba ocupado con guerras mundiales), entre los años 60 y 90. Al tomar varias influencias de la filosofía posmoderna, el movimiento se diversifica y se establecen varias corrientes del feminismo (principalmente el de igualdad y el de la diferencia) que más adelante abordamos.

3. Tercera ola de feminismo

Estamos viviendo la tercera ola del feminismo, que comenzó a finales de los 90 y sigue vigente en la actualidad. En ella, se da visibilidad a las diversas identidades de género y orientaciones sexuales, así que se crea el transfeminismo. Del mismo modo, se cuestiona que la mujer blanca occidental y heterosexual sea el paradigma del feminismo, ya que la diversidad debe ser uno de los pilares del movimiento.

Los 5 tipos de feminismo mayoritarios

A continuación repasamos las 5 corrientes feministas que predominan en la actualidad, según sus estrategias y objetivos.

1. Feminismo de igualdad

Es la corriente de feminismo más primitiva y defiende que tanto hombre como mujeres son, en esencia, seres humanos, y por lo tanto deben estar en igualdad de condiciones. Este tipo de feminismo parte de la idea de que existe una desigualdad entre ambos sexos y acepta la discriminación positiva. Por ejemplo, puede defender una medida que establezca un mínimo de profesoras en un centro educativo.

2. Feminismo de la diferencia

Este tipo de feminismo es sustancialmente diferente del anterior, y es que no toma como referencia la desigualdad entre ambos sexos o no se basa en el statu quo de los hombres en la sociedad. El objetivo no es la igualdad de sexos, sino el desarrollo del feminismo como movimiento social y la defensa de los valores femeninos, completamente opuestos a los masculinos.

Esta corriente ha recibido muchas críticas, también desde ámbitos feministas, en tanto que defiende un movimiento social en sí y no a las mujeres como individuos.

3. Transfeminismo

El transfeminismo se desarrolla durante la tercera ola de feminismo y es una crítica al binarismo tradicional. Es decir, el género no se divide en hombres y mujeres, sino que existen hasta 31 tipos de identidades sexual diferentes, como transgénero, bigénero o pangénero, entre otros.

El feminismo está formado por la reivindicación de multitud de minorías sociales que han sido históricamente discriminadas. Ya no hay un criterio que delimita quién es el oprimido y quién no, así que el principal objetivo es la libertad sexual de cada individuo y la eliminación de las barreras biológicas, que son barreras sociales artificiales.

4. Ecofeminismo

Esta teoría defiende que el patriarcado utiliza la biología y la naturaleza para mantener una situación de dominación y explotación hacia las mujeres. Los ecofeministas aseguran que la mujer se encuentra en una situación privilegiada para revertir este proceso, ya que su condición de oprimidas las hace estar más próximas a la naturaleza.

En esencia, esta corriente asegura que el ecologismo y el feminismo defienden unos objetivos comunes y, por lo tanto, deberían trabajar codo con codo para acabar con el patriarcado.

5. Feminismo radical

La escritora Kate Millet define bien este tipo de feminismo en el libro ‘Política sexual’ (1969). En él, expone que las mujeres han sido relegadas históricamente a un papel secundario de meras productoras y que los valores liberales sólo son aplicables a hombres.

El feminismo radical defiende que el origen del patriarcado son las instituciones y no el capitalismo. Sostiene también que el lesbianismo es el único camino para que la mujer pueda tener una vida sexual plena i, por lo tanto, están radicalmente en contra de la prostitución y la pornografía, que son vistos como instrumentos opresivos del patriarcado.

Otros 5 tipos de feminismo minoritarios

Repasamos ahora otras corrientes minoritarias que han sido propuestas a lo largo la historia moderna y contemporánea.

6. Feminismo socialista

Fuertemente influenciado por el marxismo. La sociedad de clases y el capitalismo tienen la culpa porque han dotado a los hombres de la capacidad para ejercer un poder opresivo y formar una sociedad patriarcal. Defiende la implantación de un sistema socialista que establezca una sociedad igualitaria.

7. Feminismo anarquista

Tanto Estado como patriarcado deben desaparecer, en tanto que se basan en la ausencia de libertades. Tiene una visión no dogmática, así que se pueden hacer varias interpretaciones de esta misma corriente feminista.

8. Feminismo separatista

Defiende la separación de ambos sexos en la sociedad, ya que son esencialmente diferentes.  La unión entre individuos perjudica claramente a la mujer, así que la única solución efectiva es la emancipación emocional y material. Un ejemplo claro (y perturbador) es la Sociedad para la Destrucción de los Hombres (SCUM) estadounidense.

9. Feminismo filosófico

Una nueva corriente de feminismo que está ganando popularidad. Parte de la premisa que la historia de la filosofía, y los planteamientos que se han expuesto a lo largo de ella, están incompletos porque se ha obviado a las filósofas. En este sentido, hace falta una profunda revisión de algunos conceptos clave de la historia de las ideas.

10. Ciberfeminismo

Término relativamente reciente que relaciona el ciberespacio con el feminismo. Afirma que la mujer debe hacer uso de las nuevas tecnologías (y los códigos que utiliza) para conseguir una sociedad igualitaria.

  • También puedes leer: 100 Frases feministas cortas para aprender y luchar.