¿Por qué las mujeres musulmanas llevan velo?

Aunque muchas mujeres llevan el velo por imposición, esta prenda no es siempre símbolo de machismo. La identidad cultural es solo uno de los muchos motivos para llevarlo.

Una de las costumbres del Islam que más polémica genera es la de llevar el Hiyab. La mayoría de mujeres que practican esta religión, incluso aquellas que no son muy devotas, lucen un pañuelo en la cabeza. El auge de los partidos de ultraderecha en Europa y el racismo occidental ha ayudado a avivar la llama de la polémica, y es que muchos siguen creyendo que el uso del velo implica que el Islam es una religión machista. ¿Cuál es el motivo real por el que las mujeres musulmanas llevan velo?

Decir que el islám es religión machista sería generalizar, aunque como en todas las religiones, las imposiciones morales existen y algunas han demostrado ser completamente absurdas, ya que implican menospreciar las libertades de muchos y muchas. Sin embargo, el mahismo no es el principal motivo por el que una mujer musulmana se incline por llevar velo.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que hay, al menos, seis tipos de velos según la parte del rostro o la cabeza que la mujer desea cubrir.

Descubre las diferencias: Los 6 tipos de velo islámico y como se usan.

4 motivos por los que una mujer musulmana puede llevar velo

A continuación, exponemos 4 motivos por los que una mujer musulmana puede llevar el velo islámico, aunque cada mujer puede tener sus propios argumentos.

1. Lo dice el Corán

Para hallar el porqué del velo islámico debemos acudir al libro en el que se basan los expertos teólogos y religiosos musulmanes: el Corán. Dicho libro, igual que sucede con la mayoría de textos sagrados, puede ser interpretado de muchas formas y genera debate incluso entre los mismos religiosos islamistas.

“¡Profeta! Di a tus esposas, a tus hijas y a las mujeres de los creyentes que se cubran con el manto. Es lo mejor para que se las distinga y no sean molestadas…” (Noble Corán 33:59)

Esta frase puede ser interpretada de dos formas. Por un lado, puede que Alá, mediante su profeta Muhammad, mandase a las mujeres vestir el Hiyab para no ser molestadas con las miradas lujuriosas de los hombres que no fueran su marido. Sin embargo, puede que el objetivo del velo sea preservar la integridad de las mujeres del Islam o señalar su estatus en la sociedad.

2. Cuestión de belleza

Otra razón para llevar velo es que  la mujer no quiere ser juzgada como un objeto de belleza e integra el velo como parte de su vestimenta. El pañuelo representa un símbolo de identidad, pureza y dedicación a la persona que quiere tener a su lado. Para los musulmanes, la belleza es algo natural y no debe herir la sensibilidad de los demás. Vestir con faldillas cortas o escotes pronunciados es considerado como una disminución de la dignidad de la mujer, que se convierte en un escaparate.

No obstante, la mujer musulmana debería respetar las tradiciones occidentales y considerar que, si una mujer viste con ropa llamativa, está en su derecho de hacerlo. Tan simple como que hay mujeres que quieren sentirse deseadas, y no hay nada malo en ello.

3. Aceptación social

Es cierto que en algunos sectores del islamismo sigue existiendo un fuerte componente machista. Para algunos, el velo es solo otra imposición más a la mujer, una muestra de la hegemonía masculina en el Islam. Es, sin duda, una visión retrógrada y sesgada de una religión respetable. En muchos casos, las mujeres necesitan el velo para ser aceptadas, incluso entre las otras mujeres de su entorno.

A pesar de este hecho, cabe destacar que  la mayoría de mujeres musulmanas de Europa llevan el velo por elección propia. Frente a la prohibición legal del mismo en países como Francia o Países Bajos, han surgido organizaciones que defienden el uso libre del Hiyab. El caso más mediático es el de Protect Hijab, en el Reino Unido.

4. Contracultura

El velo puede ser considerado como  un símbolo en contra de la globalización cultural  o un símbolo de rebeldía que se opone al colonialismo. Esto explicaría el éxito del velo en países como Marruecos, Egipto o Turquía. Llevar el velo se ha convertido en una especie de moda, una manera de ser joven y cool que, además, agrada a otras generaciones.

6 normas de vestir para la mujer musulmana

Las siguientes normas han sido interpretadas según las enseñanzas del Hadiz o tradiciones del profeta Muhammad.

No compartimos estas normas, aunque respetamos cualquier credo.

1. Las partes del cuerpo a cubrir

La siguiente tradición del profeta muestra las partes que hay que cubrir: “Aisha […] había venido al Mensajero de Allah vestida con ropa ligera. Se acercó a ella diciendo, ¡oh Asma! Cuando una chica llega a la edad menstrual, nada debe ser expuesto excepto esta y estas (señalando a la cara y las manos)”.

2. Ropa espesa

Según el Hadiz, la ropa de las mujeres islámicas debe ser lo suficientemente espesa como para  no mostrar el color de la piel o la forma del cuerpo.

3. Ropa ancha

De la misma manera, debe ser ancha para que no se perciban las formas femeninas. Otra manera de conseguir esto es vestir varias capas.

4. Apariencia solemne

En términos generales, la ropa femenina  no debe atraer la atención del hombre. Tampoco debe ser ostentosa o de colores muy llamativos.

5. ¿Qué dice el islam del travestismo?

Ibn Abbas dijo “El profeta maldijo a los hombres que aparecen como las mujeres y las mujeres que aparecen como los hombres”. Por lo tanto, el Islam no valora las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales.Por lo tanto, niega la naturaleza de un tanto por ciento muy elevado de la población.

6. Vestimenta pudorosa.

La ropa no deberá ser excesivamente lujosa, aunque tampoco se debe considerar andrajosa. En conclusión, debe ser una vestimenta austera y pudorosa.

El Hiyab o velo es solo la parte de un todo. El Islam también considera algunos aspectos de la mujer como su comportamiento, discurso y apariencia en público. Existe mucha incultura respecto a este tema, aunque por supuesto sigue habiendo un sector del Islam (no mayoritario) que utiliza las enseñanzas de su profeta como un pretexto para ejercer el machismo. No todo es blanco o negro. Ni en el islamismo ni en el cristianismo.

  • Te puede interesar: 10 curiosidades sobre la Biblia que no sabías.