10 mujeres que cambiaron la historia del mundo

Gracias a estas diez mujeres que cambiaron la historia del mundo, la sociedad ha avanzado y ellas tienen el reconocimiento que merecen en todos los ámbitos posibles.

Dicen que la historia siempre la escriben los vencedores. Pues bien, parece que todos los vencedores de la historia sean hombres, pero nada más lejos de la realidad. Estas son diez de las mujeres que cambiaron la historia del mundo, aunque no obtuvieron el reconocimiento que merecían. Nos enseñaron que, a base de lucha y esfuerzo, es posible cambiar el mundo a mejor aunque todos estén en tu contra. Periodistas, arquitectas, diseñadoras o accionistas feministas, todas pusieron su granito de arena.

  • También te puede interesar: ¿Por qué las mujeres musulmanas llevan velo?

10 mujeres que cambiaron el rumbo del mundo

Es imposible incluir en esta lista a todas aquellas mujeres pioneras e influyentes, pero os mostramos una selección de diez que pusieron patas arriba el orden establecido.

1. Gabrielle “Coco” Chanel, diseñadora y símbolo de la mujer moderna

Coco Chanel no pasará a la historia como una gran activista por los derechos de la mujer, pero rompió los esquemas del siglo XX y se convirtió en un icono del feminismo casi sin querer. Gabrielle era una persona visionaria y rediseñó la ropa de hombre para la mujer, de forma que también la pudiera usar, equiparando ambos sexos y poniendo la figura femenina en la primera línea del mundo público.

2. Susan B. Anthony, abanderada del movimiento sufragista

La sufragista estadounidense es una de las mujeres que cambió el rumbo del mundo. Junto a Elizabeth Cady lucho para que ellas también pudieran ejercer un derecho tan básico como es la libertad de expresión. Junto a otras 14 mujeres, logró votar en las elecciones presidenciales  de 1872, aunque fueron arrestadas una semana después. Se pasó el resto de su vida dando conferencias por Estados Unidos y Europa, siempre incansable.

Susan B. Anthony, líder del movimiento sufragista.
Susan B. Anthony, líder del movimiento sufragista. | Imagen de: Wikimedia Commons.

 

3. Harriet Tubman, abolicionista estadounidense

Harriet nació como Araminta Ross y  luchó por la libertad de las mujeres afroamericanas  hasta el final de sus días. Se crió en un mundo de esclavitud aunque logró zafarse de él ejerciendo como espía de los unionistas en la Guerra Civil de Estados Unidos. Ayudó a escapar a muchos cautivos y por eso se ganó el respeto de muchos incluso después de su muerte. Muestra de su legado es que en 2016 se convirtió en la primera mujer cuyo rostro aparecía en los billetes de dólar.

4. Marie Curie, primera mujer en conseguir un Premio Nobel

No contenta con ser la primera mujer en ganar un Premio Nobel, lo hizo por partida doble. Esta científica francesa de origen polaco rompió los esquemas de la época ejerciendo como profesora en la Universidad de París, siendo sepultada con honores en el Panteón de la misma ciudad tras su muerte en 1995. No solo es un icono del feminismo, sino que  transformó los fundamentos de la física. El elemento químico Curio (Ci) le debe su nombre.

5. Helen Keller, autora, activista

Oradora, escritora, activista y miles de cosas más.  Perdió totalmente la visión y la audición  a los diecinueve meses de vida, aunque su incapacidad para comunicarse no le impidió transmitir su mensaje y acabar siendo una de las mujeres más influyentes del planeta. Dedicó su vida a causas nobles gracias a la inestimable ayuda de Anne Sullivan, otra de las mujeres que la acompañó a lo largo de su vida.

6. Margaret Sanger, activista de los derechos reproductivos

En el año 1921, una mujer se atrevió a alzar la voz en favor de los derechos de la mujer para el control de la natalidad. Es decir, Sanger se convirtió en la  primera activista proabortista reconocida, un auténtico crimen para la época. A pesar de las presiones externas, logró abrir una clínica en Harlem donde se practicaban métodos anticonceptivos seguros.

Su historia también esconde muchas sombras, y es que era partidaria de la segregación racial y de los discapacitados. De hecho, propuso la creación de un departamento para “mantener cerradas las puertas para evitar la entrada de ciertos extranjeros cuya condición se sabe es perjudicial para la raza, como los débiles de mente, idiotas, retrasados, locos, sifilíticos, epilépticos, criminales, prostitutas profesionales y otros de esa clase”.

7. Frida Kahlo, icono de la pintura

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón es una de las pintoras más influyentes de todos los tiempos. Su obra gira en torno a su propio sufrimiento (contrajo poliomielitis a una edad muy temprana) y su biografía personal. Aunque muchos pintores de la época reconocieron su trabajo, entre ellos el mismo Pablo Picasso, sus pinturas adquirieron mayor fama después de su muerte.

8. Margaret Bourke-White, primera corresponsal de guerra 

Margaret es, sin duda, una de las mujeres más valientes de la historia. Lincencaida n la Universidad de Cornell, se convirtió en la primera corresponsal de guerra. Fue testigo de la brutalidad de la Segunda Guerra Mundial y eso hizo que su interés virara hacia las campañas de no violencia de Ghandi. Fue una de los dos periodistas que  tuvieron acceso a la Unión Soviética tras la ocupación alemana.

Margaret Bourke-White, primera corresponsal de guerra.
Margaret Bourke-White, primera corresponsal de guerra. | Imagen de: Wikimedia Commons.

 

9. Rosa Parks, activista e icono de los derechos civiles.

Muchos la conocen por su incidente en un autobús, y es que se negó a ocupar el asiento de la gente de color en el transporte público, aunque Rosa Parks luchó incansable por los derechos de las mujeres afroamericanas durante toda su vida. Se la conoce como la “primera dama de los derechos civiles”  y fue arrestada por sus actos en numerosas ocasiones. A pesar de todo, algunos historiadores han puesto en entredicho su papel en el movimiento feminista, cuestionando la veracidad de sus actos más famosos.

10. Valentina Tereshkova, primera mujer en viajar al espacio

Todos conocemos al primer hombre en la luna (Neil Amstrong) o al primer hombre que visitó el espacio (Yuri Gagarin). Sin embargo, pocos saben de la vida de Valentina Tereshkova, la primera mujer que vio el Planeta Tierra desde fuera. Miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética, también ha dedicado su vida a la política. En la actualidad, mantiene una gran amistad con el líder ruso Vladimir Putin.

  • Te puede interesar: ¿Qué es el feminismo interseccional y cómo puede ayudar a las mujeres?.