¿Cómo será el fin del mundo según la Biblia y la ciencia?

Las principales hipótesis sobre el fin del mundo según dos perspectivas muy diferentes: la Biblia y la ciencia. ¿Cómo crees que será el final de nuestros días?

Tanto la Biblia, el texto sagrado del cristianismo, como los expertos científicos se han atrevido a pronosticar cómo será el fin del mundo. Ambas son visiones bastante perturbadoras, aunque muy diferentes. La primera supone una especie de redención para la humanidad y un nuevo comienzo, mientras que la ciencia augura un dramático trágico para el Planeta Tierra y todos sus habitantes.

Analizamos ambos puntos de vista, aunque lo único seguro es que ninguno de nosotros vivirá lo suficiente para verlo.

  • Échale un vistazo: 10 curiosidades sobre la Biblia que no sabías.

¿Cómo será el fin del mundo según la Biblia?

El libro del Apocalipsis es un código encriptado que sigue dividiendo a sus intérpretes, pero hay un consenso en destacar la importancia de los cuatro jinetes del apocalipsis, que representan el Anticristo, la guerra, el hambre y la muerte. Estas son las causas que alertan del inminente fin del mundo.

El número siete tiene también un sentido apocalíptico: El anuncio del fin del mundo viene precedido por siete sellos, siete trompetas y siete copas, y representan los tres grandes juicios de Dios que anuncia el fin de los tiempos.

Según las escrituras Dios lleva en la mano un pergamino con siete sellos. Los cuatro primeros corresponden a los jinetes del apocalipsis que, montados en caballos, cabalgan sobre la humanidad arrojando sus males. Cuando el mundo entra en el caos, los que tienen fe son perseguidos por su causa (quinto sello) pero Dios realiza un Juicio Final  para salvar a los justos. A continuación el sexto sello libera un terremoto y catástrofes naturales.

El séptimo sello son las siete trompetas que anuncian el fin. La primera trae granizo y fuego mezclado con sangre; la segunda, un meteorito que se precipita al mar; la tercera, otro meteorito en los ríos; la cuarta anuncia que el sol y la luna se apagan, y la quinta una plaga de langostas; la sexta libera un ejército de demonios que aniquila un tercio de la humanidad.

La séptima trompeta libera siete ángeles portadores de las siete copas de la ira de dios. Por este orden, las copas traen dolorosas úlceras para la humanidad, la muerte de todo ser viviente en el mar, la transformación de los ríos en sangre, el fuego ardiente del sol que lo quema todo, la oscuridad absoluta y la desecación de los ríos. La sexta copa prepara  la batalla de los ejércitos del Anticristo en el Armagedón, y la séptima anuncia un terremoto devastador con granizos gigantes.

Simbología aparte, hay una serie de señales más prácticas que anuncian el fin del mundo según la Biblia:

1. La lucha por Israel

El fin del mundo venía pronosticado con la profecía del retorno de Israel a manos judías, así que cuando en 1948 se proclamó la creación del estado de Israel se vio por algunos como el principio del fin.

2. Una glaciación

Las Sagradas Escrituras fijan como precedente al fin una edad del hielo: la cuarta trompeta anuncia que el sol y la luna se apagaran, del mismo modo que los científicos advierten que el fin de mundo podría producirse por las consecuencias del calentamiento global  seguido de un período de enfriamiento.

3. La guerra

El profeta Ezequiel habló de la guerra como una de las causas principales del fin del mundo, que muchos han interpretado como un ataque de ejércitos musulmanes (lo que se vincula con el Anticristo) liderados por Rusia contra el pueblo de Israel.

4. Plagas

En los textos sagrados se hace referencia varias veces a plagas y hambrunas. Algunos ven en el desarrollo de las armas químicas y el terrorismo químico la causa del fin del mundo anunciado en la Biblia.

5. Los meteoritos

Al menos en dos ocasiones se menciona la caída de meteoritos, que ha alimentado el miedo atávico del hombre contemporáneo a que un asteroide impacte contra la Tierra aniquilando la especie humana. Esa idea ha sido reproducida en no pocas novelas y películas de ciencia ficción, y tiene su origen en la Biblia.

6. Ajenjo y la Némesis

En la escatología apocalíptica se habla de una estrella de la muerte que causará graves problemas. La comunidad científica ha hablado alguna vez de Némesis, un astro diminuto que orbita alrededor del sol y podría alterar los demás planetas provocando eclipses y catástrofes naturales.

¿Cómo será el fin del mundo según la ciencia?

La ciencia no ofrece visiones proféticas sobre el fin del mundo, sino que remarca una serie de amenazas para la vida sobre la Tierra, la mayoría de ellas generadas por la propia especie humana. Hay unos cuantos escenarios que deberían preocuparnos, entre ellos los siguientes.

1. Holocausto nuclear

Resulta sorprendente que el desarrollo de la tecnología suponga un peligro para nuestra especie, cuando se supone que deberíamos emplear esa tecnología para buscar formas de mantenernos a salvo. El caso es que hemos desarrollado una arma con una capacidad de destrucción infinita y hay humanos interesados en emplearla contra otros humanos.

La amenaza de un desastre nuclear dejó de preocupar a la mayoría después de la Guerra Fría, pero en la actualidad surgen nuevas potencias capaces de desarrollar un enorme arsenal nuclear como Irán o Corea del Norte. Solo la diplomacia es capaz de salvarnos.

2. Colapso demográfico

El problema está en  la producción de alimentos y el aumento exponencial de la población. Somo siete mil millones de personas en el mundo y en 2050 seremos nueve mil millones. Eso supone un incremento del 34%, por lo que habría que producir un 70% más de alimentos. ¿Cómo seremos capaces de hacerlo? ¿Qué papel jugará la tecnología en este nuevo escenario? El debate está servido.

3. Rebelión de los robots

La rebelión tecnológica es un concepto que preocupa a muchos científicos teniendo en cuenta que los robots representan el futuro de la industria militar. No estamos hablando de desarrollar una inteligencia emocional que no seamos capaces de gestionar (como se trata en la obra de Isaac Asimov) sino de una superpotencia militar que desarrolle ejércitos enteros de autómatas.

4. Pandemia

El abuso de antibióticos ha propiciado la aparición de bacterias ultraresistentes que no se pueden combatir con medicamentos convencionales. La industria farmacéutica es incapaz de desarrollar fármacos al mismo ritmo con el que aparecen nuevas amenazas, y eso supone un riesgo real de pandemia.

5. Impacto de un asteroide

Que sigamos existiendo es casi un milagro. Un asteroide acabó con los dinosaurios y otro podría acabar con nosotros, por lo que siempre tenemos un ojo puesto en el cielo. Los astrónomos son conscientes de esta amenaza y han recopilado información muy importante sobre los objetos celestes que pueden cruzarse con la Tierra.

En el caso de que un asteroide suponga un peligro real, los científicos contemplan tres soluciones: la interacción gravitatoria entre el asteroide y una nave espacial, un impacto directo contra su superficie para desviar su trayectoria y una explosión cercana a su superficie que provoque el mismo efecto. En cualquiera de los tres casos, el éxito no está asegurado.

6. Cambio climático

La última amenaza que puede suponer el fin del mundo es el cambio climático. A pesar de los numerosos informes de los científicos sobre esta problemática y de los intentos de la comunidad internacional por paliar los efectos de la industrialización, el calentamiento global parece un problema irrefrenable.

Entre las consecuencias más dramáticas encontramos aumento de las sequías, cambios en el nivel del mar, cambios en la distribución de la fauna y flora y posibles nuevas enfermedades en todo el mundo. ¿Será esa la causa del fin del mundo?

  • Otras predicciones: Baba Vanga: predicciones cumplidas (y no cumplidas).