Moda de los 80 en hombres y mujeres: ¿cómo éramos?

Por mucho que ahora nos parezca extravagante, esta era la moda de los 80 en hombres y mujeres. Así éramos hace varias décadas.

Puesto que la moda acompaña siempre los cambios políticos, sociales y culturales, la moda en los 80 fue la expresión de la ruptura con los convencionalismos y la contestación de una sociedad rebelde en la eclosión de las culturas urbanas.

La diversidad y el color inundó las calles en una década convulsa donde los pijos, los roqueros y los punks compartían espacio con las hombreras, los leggins, el cuero y las minifaldas de tul.

Moda en los 80: ¿Cómo éramos?

Ninguna década ha mostrado tanto atrevimiento en los 80, y aunque todas las épocas han traído consigo cambios en el vestir, la ruptura ochentera de los convencionalismos marca un antes y un después en la moda.

La liberación de la sociedad se expresó en la diversidad y la extravagancia en el vestir. Las calles se convirtieron en un mosaico de estilos y culturas urbanas, a la vez que los chicos y, sobre todo, las chicas rompían con las tonalidades apagadas y las prendas estrechas para fijar las dos grandes tendencias: prendas grandes y muy coloridas.

En los 80, la moda trae consigo los crespados en las chicas (con tintes varios) y los tupés para los hombres, las hombreras para ellas, con chaquetas enormes cuanto más estridentes mejor, los trajes deportivos y los jeans para ellos, la minifalda, las botas de cuero y las medias de colores. Los complementos, mejor cuanto más llamativos.

Por otro lado, los ochenta fueron años icónicos donde las grandes estrellas marcaban la tendencia. Madonna fue una musa para toda una generación, pero también Olivia Newton John, David Bowie, John Travolta y Michael Jackson. Series como Fama o películas como Dirty Dancing y Grease tuvieron también una gran influencia.

Puesto que la rebeldía era el motivo de la moda en los 80 como expresión de una sociedad que reclamaba más libertad, también tuvo como uno de los principales elementos la hibridación entre hombres y mujeres. Las chicas masculinizaron su estilo, mientras que ellos se atrevieron con el maquillaje y los tirantes.

La moda en los 80 en mujeres

La mujer que más discos ha vendido en la historia, Madonna, también fue una musa en los 80, la década donde estalló su popularidad. Ella marcó un estilo basado en la extraña mezcla entre despreocupación y detallismo. 

1. El famoso crespado de los 80

Bonnie Tyler y Olivia Newton John también fueron un referente para la moda femenina de los 80, sobre todo por sus peinados. En esa época se puso de moda el estilo frizz, grandes crespados para los que ellas utilizaban grandes cantidades de laca.

Aunque era sobre todo un peinado para chicas, el famoso crespado de los 80 tuvo éxito también entre muchos chicos y, sobre todo, en los grupos de rock. Bon Jovi, Guns N’Roses y Europe pusieron de moda este extravagante peinado tan ochentero.

2. Las hombreras

Sin duda, una de las grandes aportaciones a la moda en los 80 fueron las hombreras, y era un rasgo distintivo para la moda femenina. Los expertos definen la moda de esa década con el término power dressing, donde el tamaño era algo muy importante y se trataba de destacar a base de exuberancia.

La masculinización de la moda femenina encontró en la americana y las chaquetas una prenda ideal, que ellas adornaron con hombreras para darle volumen y poder.

De hecho, las hombreras tenían una connotación política. En pleno fervor del feminismo y la lucha de la mujer por su igualdad, y también con la incorporación masiva de la mujer al trabajo, las chaquetas XL y las hombreras querían dar más relieve a la figura de mujer entre los hombres

3. Maquillaje colorido

Lo importante era destacar, mostrar la rebeldía individual a través de la imagen, y la estridencia era la tónica general. El maquillaje se convirtió en una parte fundamental para ellas, aunque los chicos empezaron a marcar también sus ojos y sus pómulos.

Los colores pastel quedaron desterrados como una convención del pasado y dieron paso a llamativos tonos de verde, rojo y azul con gran volumen en las pestañas. Los labios carmín marcaron furor en los 80. 

Madonna, un referente de mujer de moda en los años 80.
Madonna, un referente de mujer de moda en los años 80. | Imagen de: Youtube.

 

4. La cazadora

Las cazadoras oversize, o sea, a lo grande, aproximaban la figura femenina a la del rudo trabajador masculino poniendo la guerra de sexos al rojo vivo. Con los años se convirtió en una marca de clase y distinción para las chicas de clase media.

La moda en los 80 vio también nacer el Denim, y la cazadora tejana se convirtió en la más popular. Se solía combinar, por ejemplo, con una camisa de cuadros atada a la cintura.

5. Camisas estampadas

Las camisas también tenían que venir cargadas de colores y motivos, de medidas anchas y acomodadas de forma informal, por lo que era común que tanto hombres como mujeres llevaran las mangas arremangadas. Empieza una tendencia que continuará con fuerza en los noventa: la combinación de camisas estampadas bajo una camisa de cuadros abierta.

También con los años ser irá consolidando la moda de las camisetas con mensajes y logos, sobre todo con referencias a los grupos musicales.

6. Los jeans

En la hibridación de los géneros, la moda trajo para las mujeres los jeans, el pantalón tejano que dejaba en olvido en clásico pantalón acampanado y de pana de los 70. En los 80 se llevaba la moda skinny, de pantalones apretados que estilizaban las piernas.

Los jeans y el cuero fueron los tejidos más utilizados para las mujeres a la hora de vestir pantalones, cuando no vestían leggins y faldas. En esa época también, y de nuevo Madonna tuvo la culpa, se pusieron de moda los jeans cortados por la zona de los muslos, los clásicos shorts.

7. La falda de tul

Desde que se hiciera famosa tras su aparición en la revista Vogue, la minifalda no dejó de crecer en popularidad, y aunque se siguió utilizando, en los años 80 tuvo una fuerte competidora: la falda de tul.

De hecho, es una pieza muy antigua que tuvo sus momentos estelares mucho antes, pero que tras las primera décadas del siglo XX había quedado en desuso. La moda de los 80 la recupera con combinación bien originales: con chaquetas de cuero y botas punk, por ejemplo.

8. Los leggins

De igual manera, las medias no eran nada nuevo, pero sí adquirieron tonos más llamativos y bordados más rompedores: ¡Qué decir de las medias de rejilla! No solo eso, como una versión más juvenil y refrescante aparecieron los leggins, que ofrecían muchas más posibilidades de estampados, a topos o a rayas.

En los años 80 se extendió la moda athleisure, que convirtió el vestir atlético en algo cool. Y así es como el musical Fama y Jane Fonda pusieron de moda el leotardo, luego dotado de más clase en Cindy Lauper y Madonna. En aquellos años, el leotardo era una prenda liberadora que se combinaba con grandes lazos en la cabeza y cinturones enormes.

9. Los calentadores

Una prenda exclusiva de la moda en los 80 fueron los calentadores, introducidos de nuevo por Madonna  entre el gran público. Se convirtió en un signo de juventud y dinamismo entre las chicas de ciudad, y se llevaban de todos los colores, ajustados al tobillo hasta la rodilla y combinados con deportivas o zapatos de tacones.

10. Los tacones y las plataformas

Las deportivas fueron un calzado muy popular por aquel entonces, pero cuando se trataba de abandonar la moda casual y destacar, nada mejor que unos zapatos llamativos con unos buenos tacones. La altura reforzaba la figura de la superwoman de los 80.

En la clase media baja, como un distintivo de modernidad y transgresión, se pusieron de moda las plataformas, esas botas con suelas de gran tamaño que triunfaron en una década donde lo grande significaba más poder. Esta era una de esas prendas que también tuvo éxito entre los hombres, para los que adquiría mucho más glamour.

La moda en los 80 en hombres  

Algunos de los rasgos distintivos de la época fueron el impacto del look rockero como forma de contestación social, o la transgresión de los roles de género como expresión de libertad. En España, por ejemplo, la movida madrileña fue toda una sensación.

1. El tupé

El impacto del rock en la moda juvenil masculina tuvo su gran exponente en el tupé, un delicado peinado que exigía mucha paciencia y kilos de laca.

El tupé tuvo su esplendor en los años 50, auspiciado sobre todo por Elvis Presley, y fue también muy popularizado por actores como James Dean. Ya a finales de los setenta, John Travolta recuperó el tupé, que entró con fuerza en los años ochenta gracias al renacimiento de la moda rockabilly y el auge del psychobilly (mezcla de punk y rock).

2. Las patillas

Aunque es un elemento muy antiguo, esa capa de vello que los hombres se dejan crecer junto a las orejas desapareció casi por completo en los primeros años del siglo XX: los hombres, en esa época, daban mucha importancia al afeitado completo.

A partir del auge del rock en los años 50 y 70 volvió poco a poco a tener éxito. Con la desaparición de la barba en la moda en los 80, los chicos empezaron a dejarse las patillas largas,  lo cual daba una imagen de chico rebelde y malo. El look completo era tupé, patillas largas y pañuelo atado al cuello.

3. El bigote

El gran distintivo de los hombres fue sin duda el bigote, una imagen que rompía con las largas barbas popularizadas por el movimiento hippie en los setenta. La tendencia de la moda en los 80 era un mayor cuidado de la estética por parte de los hombres (sí, algo así como los inicios de los metrosexuales), y el bigote era un signo de distinción.

Freddie Mercury, Prince o Tom Selleck fueron algunos de los exponentes de esta nueva moda, que a finales de la década volvió a dar paso poco a poco a la barba, muy popular de nuevo a lo largo de los noventa y hasta nuestros días.

4. El cuero

Sin duda, el cuero era la estrella de la moda en los 80, e iba desde chaquetas con piezas metálicas hasta pantalones apretados e incluso chalecos que se combinaban con camisas estampadas o pantalones a cuadros. Servía para todo, era un comodín.

También era una prenda unisex, aunque en las chicas tenía un carácter más transversal mientras en los chicos era  propio de los roqueros y los punks de los bajos fondos.

5. Estampados geométricos

En la línea de la extravagancia y las ganas de llamar la atención, los estampados no tenían límites. Las figuras geométricas como los rombos y los cuadrados eran lo más típico en todo tipo de estampados que iban desde el animal print, con motivos atigrados o de leopardo, hasta las marcas y los eslóganes.

6. Chaquetas coloridas

Turquesa, fucsia, azul eléctrico o rojo deslumbrante, todo valía y mejor cuanto más raro. En las clases altas, las chaquetas de cuadros fueron la gran sensación del momento, pero en los barrios, a los chicos les gustaba llamar la atención luciendo una gran chaqueta amarilla o rosa chillón, por ejemplo.

Por aquel entonces empezó a triunfar también la ropa deportiva como algo sexy, y también se introdujo el vestir mafioso como una moda.

7. Camisa de cuadros

Solía ir atada a la cintura con una camisa blanca o negra y una cazadora tejana o de cuero, pero también podía ir ceñida al cuerpo con una camisa debajo. La camisa de cuadros, que siempre se había relacionado con el trabajo físico y un look más bien campestre, ahora tomaba tintes de exclusividad entre los chicos de ciudad.

8. Camiseta de tirantes

Entre los hombres se puso de moda un estilo refinado tendiente a la feminización del vestir que incorporó, en hombres musculados, camisetas de tirantes que dejaban al descubierto los brazos y marcaban los pectorales. Solían ser camisetas de un solo color, lo más llamativo posible, e incorporaban eventualmente una chaqueta por encima.

Eso sí, con la combinación que se quisiera, había algo inevitable: se vestía por dentro de los pantalones.

9. Pantalones ajustados

Fue una tendencia generalizada llevar los pantalones lo más apretados posibles, marcando paquete y estilizando la figura, también en la línea de esa feminización de la figura masculina. Fue, también, una ruptura radical con la moda de los 60 y los 70, donde los pantalones acampanados triunfaron entre la juventud rebelde.

La alternativa a los pantalones jeans o de cuero ajustados en los hombres era el pantalón deportivo, que siempre iba acompañado de llamativos estampados de colores.

10. Mocasines

Calzado había para todos los gustos y colores en la atrevida moda en hombres, pero un signo de distinción y elegancia eran los mocasines. Combinados con una chaqueta estampada y jeans, daban la sensación de estilo entre los chicos de ciudad. Otro calzado que lo partió en los 80 fueron las zapatillas blancas, combinadas siempre con tejanos.