¿Cómo crear una empresa? Ante el auge del emprendimiento y ante la reciente crisis económica (que nadie tiene claro aún si ha terminado o no), esta pregunta se la hacen cada vez más personas. Si es tu caso, has encontrado un artículo hecho para ti. En él encontrarás los pasos necesarios para crear una empresa, así como los trámites que deben realizarse durante el proceso.
Además de los clásicos “escribir un libro”, “plantar un árbol” y “tener un hijo”, para muchas personas existen otras cosas que hacer antes de morir, como crear una empresa por ejemplo.
Si tienes mente emprendedora, quizá hayas tenido ideas que podrían ser viables en el mercado actual. Incluso ideas que podrían generar beneficios económicos. ¿Por qué no las has puesto en marcha? ¿Quizá por miedo? ¿O por desconocimiento acerca de cómo hacerlo correctamente?
No te preocupes. A continuación encontrarás toda la información que necesitas para deshacerte de cualquier miedo y para aumentar tus conocimientos en lo relativo a cómo crear una empresa. ¡Es posible que el mercado te esté esperando y que tenga un hueco reservado para ti!
No existe una guía única acerca de cómo crear una empresa. Las encontrarás más largas o más escuetas, pero todas ellas serán diferentes. A continuación te ofrecemos la nuestra: una guía que reúne tanto los pasos para crear una empresa como una breve explicación de cada uno de ellos.
Este es el primer paso que se suele dar a la hora de crear una empresa: detectar en el mercado alguna necesidad que no esté satisfecha.Debes prestar atención a las personas que conoces e incluso a ti mismo. En el momento en que alguien dice algo que empieza por “ojalá hicieran...” o construcciones similares, toma nota e investiga si ya existe alguna empresa que satisfaga esa necesidad.
Consejo: en esta fase, te recomendamos ir con una libreta y un lápiz en el bolsillo allá donde vayas.
Una vez detectado tu nicho, piensa en cómo vas a satisfacer la necesidad detectada en él. ¿Con un producto? ¿Con un servicio? ¿Con una combinación de ambos? ¿De alguna otra manera? ¿Cómo vas a obtener financiación, si la necesitas? ¿Lo harás tú solo o con algún socio? La creatividad es más que bienvenida en esta fase.
Cuando hablamos de establecer objetivos, no nos referimos a decir sencillamente “ganar dinero”. Debes definirlos al máximo y, si puede ser mediante el formato SMART, mejor. SMART son las siglas de:
Los objetivos bien definidos son los que reúnen estas características.
El target o público objetivo es aquel perfil de personas al que vas a vender tu producto o servicio, y estará en consonancia con tus objetivos SMART. Un ejemplo de público objetivo: “mujeres de entre 20 y 40 años de clase media preocupadas por la salud corporal”.
Ahora que ya has definido tu público objetivo, es el momento de diseñar una marca acorde con él. No usarás colores chillones a no ser que tu target sean niños pequeños. Por eso es tan importante definir primero al target. Algunos elementos imprescindibles para diseñar una marca son:
Un plan de marketing es un documento en el que reúnes toda la estrategia que vas a seguir a partir de ahora: cuándo vas a lanzarte al mercado, en qué medios y canales lo vas a hacer, cómo vas a medir la cantidad de personas que entran en contacto con tu marca...
Si vas a crear una empresa de gran tamaño, no olvides incluir en este plan las áreas empresariales a las que vayas a recurrir: RRHH, ventas, atención al cliente…
Por último, lanza tu empresa al mercado siguiendo tu plan de marketing. De todas formas, sé flexible. Si en algún momento ves que tu plan de marketing no contemplaba algo que ahora ves necesario, valora la posibilidad de actuar ahora en ese sentido.
Para finalizar este artículo acerca de cómo crear una empresa, destacamos algunos de los trámites para crear una empresa:
De todas formas, lo ideal es que cuentes con un profesional que te asesore acerca de tu caso particular, porque en algunos casos serán necesarios ciertos trámites de los que podrás prescindir en otros.
¿Te animas a crear tu propia empresa?
✅ Descubre los últimos estrenos de NETFLIX, HBO, Amazon Prime y Movistar+