Cada vez menos gente se puede permitir ir una academia de inglés o pagar un profesor particular, por lo que consideran la alternativa de aprender desde casa. Si te inclinas por esta última opción, te ofrecemos una serie de consejos y trucos para que todo te resulte más fácil.
La ventaja más obvia de hacerlo aprender inglés desde casa es que no tienes que pagar por el material, la matrícula o los profesores. Todo lo que necesitas es tu fuerza de voluntad para dedicarle un rato cada día y ser constante. Todo es cuestión de paciencia.
La mayoría de gente que empieza a practicar el inglés lo hace por cuestiones de trabajo o porque quiere viajar al extranjero. Aunque todos los aspectos de un idioma son importantes, lo más práctico es que primero aprendas a hablarlo y entenderlo, para que puedas mantener una conversación fluida con alguien que sepa. Por lo tanto, dedica el 90% del tiempo de estudio al speaking (hablarlo) y listening (escucharlo), y guarda el 10% restante para el writing (escribirlo).
Sin más dilación, os presentamos una serie de consejos y trucos que te facilitarán mucho la vida a la hora de aprender inglés.
Parece una obviedad, pero conviene recordar que aprender inglés desde casa no es imposible, solo cuestión de tiempo. Todo el mundo puede dedicar unos veinte o diez minutos al día para practicar el idioma. Puede que dispongas de más tiempo, pero lo importante es que establezcas una pauta y seas constante.
No te conviertes en british en cuestión de semanas. Aprender un idioma lleva su tiempo y cada uno aprende a su ritmo. Por eso, uno de los consejos más importantes para aprender inglés rápido es que te marques metas realistas. Así, cuando las cumplas, tendrás una motivación extra para seguir practicando.
Otro buen consejo que te damos para que todo sea más fácil es que memorices unas cuatro palabras al día. Anótalas dónde sea (una libreta en el escritorio o una nota en la nevera) y repítelas hasta que las tengas interiorizadas. Al cabo de un mes, habrás aprendido más léxico del que te imaginas.
Ver películas y series en el ordenador, la tableta o el móvil es una actividad de la que mucha gente disfruta. Un buen truco para aprender inglés en casa es que te pongas esas mismas series o películas en versión original subtitulada y vayas relacionando el diálogo de los personajes con su traducción.
Como hemos señalado antes, una de las cosas más importantes cuando estamos aprendiendo inglés es adquirir esa fluidez que nos permita hablarlo con naturalidad. Ya adelantamos que no es fácil. Lo ideal es que te busques un compañero o compañera para hablar el idioma, aunque al principio las conversaciones os parezcan torpes y os echéis a reír.
Si conoces a alguien angloparlante, tanto mejor, ya que no te quedará más remedio que hablarlo. Cuanto más lo practiques, más fácil te resultará expresarte en inglés.
En una clase puedes hacer ejercicios de todo tipo, hablar con tus compañeros e interactuar con tu profesor si te surge alguna duda, pero en casa tienes incluso más recursos a tu alcance. Recomendamos que eches un vistazo en Internet, dónde puedes encontrar ejercicios y grabaciones para todos los niveles.
¿Una radio inglesa vía streaming? Perfecto. ¿Una colección de frases bonitas en inglés? Fantástico.
Una de las desventajas que tiene practicar inglés en casa es que no tienes a tu lado a un profesor que te corrija la pronunciación. Un buen método para mejorar es grabarte con el teléfono móvil y después escucharte. Compara tu pronunciación con la del traductor (puedes usar esta herramienta de WordReference) y practica hasta que suene igual.
Hay infinidad de cosas que nos rodean que están escritas en inglés, aunque no te hayas dado cuenta. Fíjate en todo lo que te encuentres, anótalo, y después tradúcelo para desvelar su significado. De esta forma aumentarás tu léxico muchísimo.
Otro truco para aprender inglés de manera fácil y sin gastarte un euro es traducir canciones que te gusten, a menos que solo escuches música en español. Hay muchas letras que incluyen metáforas y otros recursos, así que no te lo tomes todo al pie de la letra.
Cuando hayas traducido la letra de esa canción que hace que te levantes de la silla, da el siguiente paso y canta en inglés, aunque no te acuerdes de parte de la letra o tu pronunciación no sea la correcta. Todo es más divertido cantando.
Gran parte del contenido que ves en televisión viene de Estados Unidos. Por si no lo sabías, hay un botón de tu mando a distancia que permite cambiar el idioma para escuchar la versión original. Puede que no entiendas todo lo que dicen, pero a medida que aprendas eso cambiará.
Otra idea genial es cambiar el idioma de tu dispositivo móvil y tableta al inglés. De esta forma, no tendrás más remedio que moverte por los menús adivinando qué es qué. Puede resultar molesto al principio, pero te acostumbraras.
El último consejo que te ofrecemos si quieres aprender inglés gratis y desde casa es que te descargues alguna de las muchas aplicaciones que existen para ese objetivo. Profundizamos en este último aspecto. Algunas de las más famosas son Duolingo, Wlingua o Babbel, que te permite mejorar la pronunciación con el micrófono del móvil.