Las 10 carreras de humanidades con más salidas en España

Si tienes decidido que vas a estudiar alguna humanidad, te interesará saber cuáles son las carreras de humanidades con más salida en el futuro de España.

Ciencias Políticas y Traducción e Interpretación son solo algunas de las carreras de humanidades con más salidas para tu futuro en España. Si ya has decidido que quieres estudiar una licenciatura humanística, este artículo te sacará de dudas sobre cuál escoger.

Las 10 carreras de humanidades con más salidas para tu futuro en España

A pesar de que, sobre todo después de la crisis, las carreras humanísticas y de ciencias sociales habían quedado muy desprestigiadas frente al subidón de las licenciaturas técnicas y científicas, debes saber que las empresas cada vez están incorporando más humanistas.

Contra lo que puedas pensar, estudiar una humanidad puede brindarte un futuro prometedor, pero debes saber cuál escoger. Te ofrecemos una guía de apoyo, presta atención.

1. Derecho

Sigue siendo una de las carreras humanísticas con más futuro profesional, y los jóvenes lo saben. Por esto, además, sigue siendo una de las más solicitadas anualmente.

Cuando el alumno combina Administración y Dirección de Empresas (ADE) con derecho, las posibilidades se disparan. El mundo empresarial incorpora ya todo un sector especializado de asesoría jurídica y departamento legal, por no hablar de que cada vez hay más empresas que se dedican exclusivamente a ofrecer estos servicios a otras empresas.

El éxito, por todo esto, está garantizado, sobre todo con la especialización en derecho de datos y digitalización.

2. Gestión y Administración pública

El grado de Gestión y Administración pública, pensado para la formación de cuadros intermedios en gestión administrativa y financiera, es muy útil porque las empresas públicas no dejan de buscar profesionales formados en el conocimiento del entorno legal, social y económico.

Los estados modernos cada vez demandan profesionales con más formación, sobre todo en el ámbito de la digitalización y los nuevos retos tecnológicos, pero una vez alcanzado ese grado de especialización las tasas de ocupación son muy altas.

La administración pública, entre las carreras con más salidas al mercado laboral.
La administración pública, entre las carreras con más salidas al mercado laboral. | Imagen de: Headway.

 

Además, hay una gran ventaja que beneficia al estudiante: si quiere hacer oposiciones, al estudiar Gestión y Administración de empresas tiene mucho recorrido hecho,  porque hay una gran correspondencia en los temarios.

3. Información y Documentación

Cada vez está más claro que el futuro pasa por el negocio de los datos, y en el campo de las humanidades existe un campo muy propio para ello: Información y Documentación. En la era digital, esta carrera de humanidades puede tener éxito, pero eso sí, el estudiante necesita formación y actualización para las nuevas necesidades.

Anteriormente estaba enfocada al manejo de archivos y documentación en bibliotecas, pero ahora  puede complementarse con estudios de digitalización. Las empresas cada vez están incorporando más expertos en este ámbito, por lo que ofrece un futuro prometedor.

4. Marketing y publicidad

Cuando el mercado en general llega a una saturación tan bestia y la competencia se vuelve tan feroz, aparece la necesidad de los profesionales formados en marketing: cada vez más las empresas están invirtiendo en departamentos de venta y publicidad.

Existe la necesidad imperiosa de destacar la propia marca y ponerla en el mercado  de la forma más atractiva posible. Lo que hasta ahora era un arte en busca de la originalidad, se está convirtiendo cada vez más en una ciencia en la que se trata de analizar perfiles y generar las estrategias eficaces teniendo en cuenta las posibilidades de la digitalización.

5. Psicología

Uno de los grandes auges en el mundo laboral en los últimos años ha sido el boom de la psicología empresarial. La aplicación de sistemas como el Scrum y el Agile convierten a los psicólogos en objeto de deseo de las compañías más importantes.

Además, es evidente que la crisis económica y los efectos que ha traído a muchas personas (problemas de depresión) y las nuevas necesidades de una sociedad más estresada e impactada por la tecnologización convierten al psicólogo en una figura fundamental.

La depresión en el puesto de trabajo provoca un aumento en la demanda de psicólogos.
La depresión en el puesto de trabajo provoca un aumento en la demanda de psicólogos. | Imagen de: Nik Shuliahin / Unsplash.

 

A eso se añade la necesidad creciente de psicólogos para la mediación o para el aprendizaje. Por todo esto, cada vez son más demandados y la ocupación en este ámbito no deja de subir. Por eso está entre las carreras de humanidades con más salidas.

6. Traducción e Interpretación

Lo que convierte esta licenciatura en una garantía de éxito es la globalización. La materialización del viejo sueño de la aldea global no elimina las diferencias nacionales, como la lengua, y eso convierte a los traductores en gente muy buscada.

En este caso, el alto nivel de contratación se une a la ventaja de que es una actividad muy bien remunerada, de modo que estudiar Traducción e Interpretación garantiza un futuro estable.

Un ámbito de trabajo muy en boga es la diplomacia y el contacto entre gobiernos de estados, que requiere siempre de extensos equipos de profesionales de la traducción. Otro ámbito es el de la traducción de series y películas para subtítulos, pues en lo que se refiere a la traducción el boom de los contenidos audiovisuales, sobre todo series, ha desplazado a los libros.

7. Sociología

La sociología está resistiendo los embates del nuevo mundo, que se ha llevado por delante grados hermanos como el de Historia o Filosofía.  La sociedad es cada vez más compleja y el estudio integral de la misma que ofrece la interdisciplinariedad de la sociología es muy atractiva de cara a un perfil profesional versátil.

Ante los retos que plantea el nuevo siglo las organizaciones como sindicatos, gobiernos, ONG y otros derivados se sirven de los sociólogos para realizar análisis y estudios. A través de ellos se pueden conocer las tendencias sociales y evaluar las políticas sociales, medioambientales, lingüísticas, urbanísticas, y elaborar estadísticas y estudios para su tratamiento.

8. Ciencias Políticas

La explosión de nuevas formaciones políticas en el panorama nacional y la incorporación de cada vez más gente de clase media en las élites políticas es solo una de las razones por la cual merece la pena estudiar Ciencias Políticas. No solo es el político, sino todo lo que le rodea: analistas, consejeros, consultores, asesores de imagen...

Además de ser una carrera de humanidades que atrae mucho a los alumnos por su contenido, es una oportunidad para hacerse un hueco en un mundo apasionante y con muchas posibilidades de éxito. Al margen de la política profesional, uno de los aspectos que más está creciendo en este ámbito en los últimos años es el de la consultoría política.

Las ciencias políticas, entre las mejores carreras de humanidades.
Las ciencias políticas, entre las mejores carreras. | Imagen de: Ferran Feixas / Unsplash.

 

En este caso, no solo ha aumentado la tasa de ocupación sino que además es un trabajo con una remuneración nada desdeñable.

9. Magisterio

Entre los trabajos con más futuro en España encontramos el de maestro digital. Las exigencias de más formación en el ámbito profesional aparejado a que cada vez tenemos menos tiempo para todo hacen que el Skype sea el medio preferido para aprender alemán  o estudiar una licenciatura, por ejemplo.

La educación a distancia o on-line está arrasando y cada vez hay más profesores en línea. Por eso si estás convencido de que el magisterio es tu vocación no tengas miedo al desempleo: es verdad que las listas para maestro están en muchos casos colapsadas, pero mientras tanto puedes tener un buen sueldo con iniciativas como estas.

10. Periodismo

Hay una ventaja y un inconveniente en estudiar Periodismo. Empecemos con la buena: es una de las carreras de humanidades o humanísticas con más ocupación. No hay duda de que cada vez hay más medios de comunicación y en la era digital los portales periodísticos y los medios digitales se reproducen aumentando la competencia y, también, la contratación.

La mala: la remuneración. Es un secreto a voces que los periodistas no se encuentran en el rango de los profesionales mejor pagados y, sobre todo en los comienzos, los sueldos son muy bajos e incluso algunas veces abusivos. Pero la vocación supera este escollo y con empeño y constancia se puede conseguir un futuro brillante.

Las técnicas de comunicación empresarial, posicionamiento SEO y redes sociales son las facetas más demandadas al margen del periodista tradicional.