Las 15 carreras con más salidas en España

Una lista de las 15 carreras con más salidas al mercado laboral en España. Descubre qué licenciaturas son las más rentables para tu futuro.

Si vas a empezar la universidad te preguntarás cuáles son las carreras con más salidas en España. Ya te avisamos que Arquitectura, Periodismo e Historia están en la cola: exigen mucha nota para entrar y tienen altos porcentajes de paro.

¿Cuáles son las licenciaturas más rentables? Las licenciaturas técnicas ganan por goleada a las humanidades. Veamos más al detalle.

  • Te puede interesar: Las 10 carreras universitarias más fáciles de España.

Las 15 carreras con más salidas para tu futuro en España

Un momento crucial en la vida de un estudiante es escoger la carrera universitaria, y en esta decisión se mezclan dos factores: el emocional (la vocación, los gustos, las preferencias) y el racional (las perspectivas laborales).

Las ofertas para titulados universitarios representan el 55%, lo que indica que tener una titulación ofrece una ventaja competitiva en el mercado. Pero los estudiantes aspiran siempre a la combinación perfecta entre estos dos factores, tratando de compatibilizar las habilidades con el horizonte profesional.

El desarrollo tecnológico y la innovación están disparando la demanda en el mercado de profesionales de carreras técnicas, siendo la robótica, la ciberseguridad, las energías renovables y las bases de datos los sectores más de moda.

Estas son las 15 carreras con más salidas en España.

1. Administración de empresas

Aunque el desarrollo de la robótica, el “big data” y la ciberseguridad están ganando terreno a marchas forzadas, la carrera de Administración de Empresas sigue ocupando el primer lugar con solidez: un 10% de las ofertas para profesionales con titulación pertenecen a esta licenciatura.

La competitividad del sector marca su éxito. Estos estudios se orientan a la formación de profesionales para dirigir empresas, tanto públicas como privadas, y la mayor demanda está en el sector financiero, comercial, logístico, dirección y asesoría.

2. Ingeniería industrial

El rápido desarrollo del sector industrial hace de esta licenciatura una de las más rentables y con un mejor horizonte profesional. El futuro de la profesión se encuentra en la “industria 4.0” (una nueva forma de organizar los medios de producción). La competencia se ha vuelto feroz y formarse ayuda a un mejor perfil profesional.

Otros campos de especialización que están obteniendo muchas salidas son la gestión de los recursos y la aplicación de energías renovables y métodos de producción sostenibles.

3. Ingeniería informática

Esta carrera siempre ha estado muy en boga, pero en los últimos años ha escalado posiciones hasta encontrarse en el podio de las tres más demandadas en el mercado laboral: la ciberseguridad, el Big Data y el marketing digital son los recursos profesionales más competitivos en el mundo actual.

Además, el avance tecnológico ha puesto muy de modo la Ingeniería del Software (formación para el desarrollo y mantenimiento de software para máquinas) y la Ingeniería robótica (combina mecánica, electrónica e informática para construir robots).

4. Ingeniería aeronáutica

Se vuelve a situar como una de las profesiones con la nota de corte más alta en España. Estos titulados pueden trabajar en el perfeccionamiento, mantenimiento y reparación de aeromotores, instalaciones portuarias, tecnología aeroespacial, procesos productivos y control de calidad, etc.

Después de la carrera pueden entrar en el mercado laboral muy fácilmente, pues ha aumentado la demanda en industrias aeronáuticas y aeroespaciales, empresas de seguridad, telecomunicaciones, tecnología punta, I+D e informática.

5. Ingeniería de telecomunicaciones

Dentro de las ingenierías, las telecomunicaciones siguen siendo un sector estratégico. Los profesionales de este campo, llamados “telecos”, se encargan de analizar, diseñar e implementar sistemas, redes, equipos y servicios dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Una lista de los estudios más rentables en la actualidad.
Una lista de los estudios más rentables en la actualidad. | Imagen de: Eliott Reyna / Pixabay.

 

El diseño de redes y sistemas, los nuevos servicios telemáticos como Internet y aplicaciones web, los servicios y aplicaciones móviles, los sistemas electrónicos inteligentes o los satélites, son solo algunas de las muchas salidas profesionales.

6. Comercio y marketing

Comercio y Marketing se ha consolidado como una de las carreras con más salidas profesionales en España. Esto es porque los profesionales de esta licenciatura se encargan de la planificación, sostenibilidad y competitividad de les empresas, y en un mundo competitivo como el de hoy el marketing es fundamental.

El Marketing forma profesionales para mejorar la competitividad de una empresa en su sector, mientras que el área comercial permite liderar equipos de ventas con el fin de optimizar los recursos y la rentabilidad de una compañía.

7. Economía

Más del 1% de las ofertas y superior al 2% para titulados pertenecen a la licenciatura de Economía. La crisis estructural del sistema financiero que estalló en 2008 ha disparadola demanda de profesionales  en el sector de la Economía, sobre todo para la asesoría en grandes empresas, bancos y multinacionales.

Además, los estudiantes que estudian Economía pueden entrar en el mercado laboral trabajando en la auditoría de cuentas, asesoría fiscal y contable, investigación y estudios estadísticos para asesorar sobre la adecuada asignación de recursos.

8. Derecho

Los licenciados en Derecho pueden ejercer su actividad profesional en el campo de la abogacía, la función pública, la administración de justicia, la asesoría jurídica y la notaría o el registro entre otros.

Además, el mercado laboral absorbe continuamente profesionales del Derecho con titulación universitaria. Su abanico profesional es muy amplio, tanto en el sector público como en el privado. En los últimos años, por ejemplo, ha proliferado la contratación de profesionales en gabinetes jurídicos en las empresas.

9. Medicina

Un clásico en las opciones sigue siendo una de las más demandadas por los propios alumnos. Pero es que, además, es una de esas carreras que nunca pasa de moda porque cada año forma un gran número de estudiantes que entran en el mundo laboral.

Cada año se necesitan nuevos profesionales en el mundo de la medicina, tanto en el sector primario (fomento de la salud y prevención), en el sector secundario (diagnóstico y tratamiento) y en el sector terciario (rehabilitación). El examen MIR es la prueba anual para la evaluación del acceso de médicos especialistas al mercado laboral.

10. Turismo

En España, por la estructura de su economía, ha tenido siempre el turismo como una de las principales fuentes de ingreso, lo que sigue convirtiendo en esta carrera en una de las más cotizadas a nivel profesional. Sin duda, una opción de futuro.

Las carreras con más salida laboral en España.
Las carreras con más salida laboral en España. | Imagen de: Keith Luke / Pixabay.

 

Además, las salidas profesionales se diversifican mucho, siendo las tres grandes ramas de la profesión la gestión de alojamientos turísticos, las agencias de viajes y gestión de eventos, y guía, información y asistencia turística. La complementación de los estudios con una buena base de idiomas es fundamental para la competitividad. 

11. Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional está de rigurosa actualidad, y eso se traduce en una mayor demanda de estos profesionales. La carrera incluye formación teórica en el campo de las ciencias de la salud, ciencias sociales y terapia, y horas prácticas en centros.

La Terapia Ocupacional forma profesionales sociosanitarios para evaluar las capacidades de las personas e intervenir cuando están dañadas. Como terapeuta en el ámbito sanitario puede trabajar en salud mental, rehabilitación o geriatría, por ejemplo, aunque hoy en día el aumento de la demanda es en el sector sociosanitario.

12. Enfermería

Una carrera que nunca pasa de moda y siempre se encuentra entre las más disputadas tanto en España como en Europa. Tiene una tasa de empleo muy elevada: Más del 1% de las ofertas, superando el 3% para los titulados.

Una de las ventajas de estudiar Enfermería es que ofrece un amplio abanico de salidas, desde la tarea asistencial, en medios hospitalarios y extrahospitalarios, hasta la profesión docente, formando profesionales en el sector; la gestión, organizando, planificando y dirigiendo los servicios de enfermería; y la investigación.

13. Relaciones laborales y recursos humanos

La licenciatura forma a profesionales para gestionar las relaciones laborales en el campo de la asesoría jurídica, laboral y fiscal, mediación de sindicatos, protección social, etc. La gestión de los recursos humanos en el sector empresarial (público o privado), la asesoría jurídica o la prevención laboral son algunas de las salidas profesionales.

Casi el 1% de las ofertas de empleo pertenecen a este sector, más del 2% para profesionales titulados. El hecho de que el mundo empresarial se haya desarrollado tanto y sea más complejo, la convierte en una buena opción de futuro.

14. Educación primaria

La licenciatura de Magisterio en Educación Primaria prepara a los estudiantes para trabajar en centros educativos para la formación de niños y niñas de 6 a 12 años, tanto en centros públicos como privados.

Esta siempre ha sido una de las carreras estrella, pues combina la vocación con las salidas profesionales. Y es que las tasas de ocupación de esta licenciatura siguen siendo muy altas, por encima del 70%. Los estudios combinan la formación teórica en campos generalistas con una aplicación práctica (estancia en algún colegio).

15. Ingeniería agrícola y agroalimentaria

Una de las carreras que se ha convertido en estrella en los últimos tiempos, por varias razones: la escasez de alimentos, el aumento de los precios en las materias primas, el desarrollo de la competitividad, el cambio climático, la innovación tecnológica y la aparición de las energías renovables ponen a esta carrera de moda.

Los retos que plantea la agricultura en los nuevos tiempos lo sitúan como un sector estratégico y se ha puesto el acento en la formación de nuevos profesionales. Dentro del sector se está potenciando la calidad alimentaria y el desarrollo tecnológico.

  • También puedes leer: Las 10 carreras mejor pagadas del mundo (ahora y en el futuro).