El cine de Europa del Este está viviendo un momento de importante activación, especialmente el cine polaco del que solo conocemos dos nombres que han conseguido permanecer en el podio de cineastas europeos imprescindibles, uno de ellos emigró a EEUU, Roman Polanski y el otro permaneció en su tierra hasta el fin de sus días, Krzysztof Kiéslowski.
El Jacek Boruch (‘Indeleble’, ‘Aquello que amamos’) aspira a poder entrar dentro de este podio, nos llega desde su Polonia natal un film que no dejará para nada indiferente: ‘Un atardecer en la Toscana’.
Nada más comenzar el tráiler, parece que asistimos a una película ligera, cómica, llena de alegría y de momentos tranquilos, en donde el ambiente de la Toscana parece ser la verdadera protagonista de la historia. Una vez superado casi su primer minuto, descubrimos que el tono cambia y que pasamos a entrar en un espacio más serio, en el terreno de lo político y de lo intelectual.
Una afamada escritora, afincada casi toda su vida en la Toscana, Maria Linde (Krystyna Janda), que además ha sido ganadora del Nobel, comienza un tórrido romance con un joven egipcio. Un terrible suceso sacudirá las vidas de ambos, Maria con tal de resistir y aprovechando que va a recibir un premio local, pronunciará un discurso nada correcto que terminará levantando ampollas e hiriendo a las pieles más sensibles de la comunidad, incluyendo a sus más allegados.
Boruch parece que se ha propuesto conferir a una trama de familia de clase media un giro interesante en el que abordar el marcado choque cultural entre dos mundos tan distintos como supone el occidental de Europa del Este, en un país mediterráneo frente a una percepción oriental.
Sin tampoco tener muchos datos acerca del film, está claro que el discurso que da el personaje de Janda, supondrá un insulto y ofensa para la comunidad a la que pertenece, debido a lo cohibida que se halla en su relación con el joven egipcio que mencionábamos con anterioridad. Aunque parece que Boruch más que provocar lo que pretende es sacudir conciencias, lo cual nunca está de más.
Janda (‘El Junco’, ‘La vida, una enfermedad mortal de transmisión sexual’, ‘Interrogation’) es probablemente la única “estrella” propiamente dicha del cine Polaco actual, habiendo trabajado con directores de la talla de Kiéslowski o Andrzej ZÌuÅawski; en 1992 ganó la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián por ‘Dismissed Life’ (1992) y este año ha ganado el Premio Especial del Jurado en Sundance, por lo que este papel podría traerle otras alegrías a la actriz.
El tercer film de Boruch se estrenará el 21 de junio de 2019, hasta entonces tendremos que esperar cuál será el impacto del discurso de Maria Linde.
Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.