Las series más vistas en Netflix de este 2018 han atrapado a los fans de las series con temas muy variados: terror, coches, documentales, crímenes, romances, e incluso alguna que otra polémica. El interés por las series no deja de crecer.
A continuación te ofrecemos una lista de las series más maratoneadas en Netflix de este 2018 según la propia distribuidora, además de las más vistas en Netflix España.
Hace años que las series están de moda, y este 2018 ha sido testigo del creciente interés que despiertan en el gran público, sobre todo con el fenómeno Netflix, una de las principales distribuidoras.
La primera temporada de On my block fue lanzada por la plataforma el 16 de marzo de 2018 y el éxito fue inmediato, tanto que en abril se anunció la firma del contrato para una segunda temporada que los espectadores esperan ya con ansias.
La crítica alabó la diversidad de historias y su originalidad, y sobre todo la frescura con la que afronta los problemas reales de los jóvenes. Los críticos consideraron que es uno de los mejores productos en series de televisión dentro de la apabullante oferta, pero sobre todo, la serie ha sido aclamada por el público.
On my block es una serie creada por Lauren Iungerich, Eddie González y Jeremy Haft, y protagonizada por Sierra Capri, Jason Genao, Brett Gray, Diego Tinoco y Jessica Marie Garcia que te sorprenderá por su naturalidad.
La segunda temporada de Making a murderer se ha convertido en una de las más vistas de este 2018 después del éxito arrollador de la primera temporada, estrenada el 18 de diciembre de 2015. El 19 de octubre de 2018 se estrenó la segunda parte, y eran tales las expectativas que ha arrasado en la parrilla.
En la primera temporada esta serie documental narra la historia de Steven Avery, un hombre de Wisconsin que tras pasar 18 años en la cárcel por violación y asesinato y ser exonerado, es detenido de nuevo en 2005 por el asesinato de Teresa Halbach.
La serie fue filmada en el transcurso de diez años e impactó al público al sugerir que los funcionarios del condado tenían un conflicto de intereses en el caso.
En la segunda temporada se sigue el caso de los dos encarcelados por el asesinato de Teresa Halbach, Steven Avery y su cuñado Brendan Dassey. Según las directoras, “Steven, Brendan, sus familias y sus equipos legales y de investigación nos han vuelto a facilitar el acceso, ofreciéndonos una ventana a la compleja red de justicia criminal de Estados Unidos".
La segunda temporada de la serie Por 13 razones ha sido acogida con el mismo entusiasmo que la primera, consolidándose como una de las series más populares en Netflix en este 2018. Además, la segunda entrega de la serie no ha estado exenta de polémica.
Sobre todo porque el último episodio contenía alto contenido de sexo y violencia que ha puesto a la distribuidora Netflix en un aprieto. Los fans de la serie ya criticaron duramente a los creadores por el suicidio de Hannah Baker en una durísima escena que cerraba la primera temporada. No era necesario, decían los espectadores.
La serie pone encima de la mesa los efectos del bullying escolar y la violencia que rodea el mundo de los jóvenes hoy en día, pero algunas escenas explícitas de suicidio y violaciones ponen alerta sobre los límites de la crueldad en las series de ficción. Aún así, y quizás por eso, la segunda temporada no deja de recibir nuevas visualizaciones. Todo un éxito.
La serie documental de Netflix que retrata la vida de los jóvenes miembros de un equipo de fútbol americano decididos a convertirse en estrellas de la NFL, se ha convertido en uno de los fenómenos entre el público de series. La serie habla de los sueños, y del duro camino para llegar a ellos.
El primer capítulo se estrenó el 29 de julio de 2016, y obtuvo un sorprendente éxito, pero el interés de esta serie no ha dejado de crecer.
La serie refleja en sus personajes principales los sueños, las ambiciones y las aspiraciones personales de los jugadores de la Universidad de East Mississippi, una de las grandes canteras del fútbol americano. Entre otras cosas, además de la elaboración de estrategias y el trabajo de la técnica profesional los autores de la serie quieren retratar cómo es su vida privada.
El impresionante arranque de Bodyguard que despierta los miedos más primarios al presentar la escena en la que el sargento David Budd, llevando a su hijo al colegio en el tren hacia Londres, se encuentra con una mujer con un chaleco suicida, ha convertido la serie en una de las más vistas, sobre todo en el Reino Unido.
La tensión de este miniserie de la BBC no sólo no desaparece, sino que mantiene el tipo durante sus seis capítulos. En ella, los espectadores se encuentran con una cara conocida, la del protagonista Richard Madden (Robb Stark en Juego de Tronos), y descubren el talento de un director, Jed Mercurio, aficionado a las tramas complejas.
Además de la trama policial, su creador introduce un romance: David Budd es un guardaespaldas que tiene la misión de proteger a la altiva ministra de interior Julie Montague, y entre ambos nacerá una especial atracción en la cual nada es lo que parece.
Quizá auspiciados por el éxito que en su momento tuvieron la serie de películas Fast and Furious, los creadores de esta serie estrenada en abril de 2018 pensaron que la exhibición de coches exóticos podría atraer a los fans de la velocidad. Y lo consiguieron
Pero en Fastest Car, una de las series más maratoneadas en Netflix en este 2018, sus creadores le dieron un toque de originalidad que se desprende del subtítulo de la serie: “El dinero no siempre puede comprar tu velocidad”. Y es que en este reality show se ofrece la competencia al aire libre entre los superdeportivos más exclusivos y antiguas chatarras retocadas.
El objetivo de la serie es mostrar métodos sorprendentes para conseguir la velocidad más alta y demostrar que no basta con ir al concesionario y desembolsar grandes cantidades de dinero para comprar el coche más rápido. La gracia está en conseguir, con paciencia e ingenio, convertir un coche viejo en una máquina veloz.
El género de terror demostró tener recorrido con el éxito incontestable de American Horror Show, y la expectación por el estreno de The Haunting of Hill House, avalada por el entusiasmo de la crítica, ha sido revalidada por el público.
La trama de terror sobrenatural que Mike Flanagan ha adaptado de la novela homónima de Shirley Jackson, se desarrolla sin prisas y de forma progresiva a lo largo de diez capítulos que atrapan al aficionado a este tipo de terror.
Desde el principio el espectador se pregunta qué habrá detrás de esa maldita puerta roja, y de hecho una de las pocas críticas en sentido negativo ha sido que la trama evoluciona de forma demasiado lenta. Cierto, el espectador se puede exasperar a veces, pues cada capítulo va siguiendo el devenir en la vida de cada uno de los hermanos que vivieron en la casa.
Sin embargo, el director sabe compensarlo con momentos verdaderamente escalofriantes.
Los fans de las series que cada vez buscan productos más específicos y originales encontraron una joya en la serie canadiense adquirida por Netflix Anne with E, una brillante adaptación de Moira Walley-Beckett de la serie de novelas escritas en 1908 por Lucy Maud Montgomery y que ya había sido objeto de una adaptación bajo el nombre Anne de Tejados Verdes.
Sin embargo, en esta serie lanzada por Netflix el 12 de mayo de 2017 la historia gana frescura y fuerza en el retrato de valores como el feminismo y la lucha contra los prejuicios de toda clase. Esta reivindicación de la diferencia y la igualdad centrada en la desordenada pero genial Anne Shirley ha cosechado el interés alrededor del mundo.
La historia es entrañable, pues esta traviesa pelirroja con pecas, tras año de orfanato en orfanato, es enviada por error a la granja de los hermanos Cuthbert, que esperan la llegada de un chico fuerte que les ayude en las tareas. La creatividad, la mente prodigiosa y la capacidad de superación de la niña conseguirá, no sin dificultades, acabar con la decepción inicial.
Este 2018 ha sido testigo también del estreno de Insatiable, que fue acompañada de polémica desde la emisión del trailer. Parejo al interés de muchos fans alrededor del mundo aparecieron peticiones para evitar la emisión de la serie al ser acusada de gordofóbica.
Los responsables se defendieron considerándolo una sátira sobre el culto a la imagen y el producto vio la luz el pasado 10 de agosto. La polémica le favoreció, pues es una de las series de Netflix más vistas de este 2018, aunque las críticas la han destrozado.
No es para menos. Insatiable es un producto endeble que, al margen de la historia (una adolescente con sobrepeso consigue adelgazar y busca vengarse de sus acosadores) carece de un guión ingenioso y no es más que la acumulación de bromas sin gracia. Sin embargo, es la demostración de cómo la polémica puede aupar un producto al éxito.
El ranking culmina con Orange is the New Black, una comedia-drama dirigida por Jenji Leslie Kohan. Es una serie ya bastante antigua, pues el primer capítulo se lanzó el 11 de julio de 2013, pero en estos años su interés no ha dejado de crecer entre los aficionados a los seriales.
El argumento retrata la vida de Piper, una chica con una vida feliz que es detenida y acusada de narcotráfico por un delito cometido hace diez años. La serie retrata sus vivencias en la prisión federal de mujeres en Litchfield, New York, reflejadas en el libro autobiográfico escrito por la propia Piper: Orange is the New Black: Crónica de mi año en una prisión federal de mujeres.
Este 2018 la sexta temporada ha sido una de las más vistas en Netflix, y ha ofrecido nuevos personajes y la revisión de viejas tramas que han mantenido el nivel de las anteriores.
Netflix España contiene producciones que desde su arranque han atraído público español y extranjero. Se trata de series con temáticas muy variadas y que no te puedes perder, si aún no las has visto.
Todos hablan de ella, en España y en el extranjero, y a estas alturas ya se puede decir que es la serie española más rentable de la historia. La casa de papel (Money Heist en inglés) se estrenó el 2 de mayo de 2017 como una producción limitada de Atresmedia, aunque el 25 de diciembre del mismo año se distribuyó para todo el mundo en Netflix.
Pensada para una sola temporada, la buena recepción ha hecho que se ampliara a una segunda y una tercera, y no deja de recibir nuevos fans. La historia cuenta en su inicio un plan organizado para asaltar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, para el cual su cerebro, “El Profesor” (Álvaro Monte) recluta a ocho personajes, cada uno con una habilidad particular, entre los que destaca una ladrona fugitiva interpretada por Úrsula Corberó.
Esta serie original de Netflix producida en España se estrenó el 6 de marzo de 2016 en todo el mundo, y consiguió el éxito esperado, por lo que renovó una segunda temporada que se estrenó el 25 de diciembre de 2016. Tras atraer el mismo interés, se estrenó una tercer temporada el 7 de septiembre de 2018.
El primer capítulo de la tercera temporada avanza tramas muy interesantes que sacudirán la vida de sus protagonistas, aunque da la sensación de que con Las chicas del cable ya da igual lo que acontezca porque ha conseguido consolidar un público que respalda su contenido por inercia. Por eso es una de las series de Netflix España más vistas en 2018.
La trama se centra en la vida de cuatro chicas que entran a trabajar en una moderna empresa de telecomunicaciones en el Madrid de 1928.
Una de las series más laureadas de los últimos años, por lo mucho que consigue acercarse a la realidad de los hechos que describe. La duda era si Narcos conseguiría sobrevivir a Pablo Escobar, que muere al final de la segunda temporada, y parece que lo ha conseguido.
El seguimiento de las actividades del cartel de Cali, manteniendo la fórmula del éxito de las dos temporadas anteriores con el agente Javier Peña como gancho, consiguió seguir explotando el filón de la mafia colombiana. Los fans, entusiasmados, pedían una cuarta temporada.
Esta se estrenó el pasado 16 de noviembre, pero esta vez dando un salto geográfico. Narcos: México supone una ruptura en todos los sentidos con las tres primera temporadas. En esta, Diego Luna y Michael Peña protagonizan este retrato de la mafia mexicana desde el nacimiento del cártel de Guadalajara cuando Félix Gallardo unificó a los grupos dispersos de los años 80.
Todas las novedades, estrenos y últimas noticias sobre Netflix en este enlace.
Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.