10 series de médicos para reír y llorar

Una lista con las mejores series de médicos de la historia. Series de doctores y pacientes que han conseguido hacernos llorar y reír a partes iguales.

¿Qué tendrán las series de médicos que casi siempre son sinónimo de éxito? La lista que os proponemos a continuación es perfecta si estás enganchado a esta temática. No solo se trata de operaciones quirúrgicas, diagnósticos trágicos y urgencias que nos ponen el corazón en un puño, sino que las relaciones personales entre los miembros del equipo juegan un papel fundamental en estas series.

Si nos fijamos en la evolución del género, el guion de los actores no tenía nada que ver con la realidad, pero con el paso de los años el lenguaje técnico de las mejores series de doctores ha ido mejorando hasta el punto de que, desde el sofá de casa, podemos experimentar lo más parecido a estar en una consulta médica o en un quirófano. En definitiva, sufriendo, riendo y llorando con los doctores y pacientes.

Las 10 mejores series de médicos y doctores

Si, recientemente, has descubierto que te encanta este tipo de series, coge papel y lápiz porque estás a punto de descubrir algunas de las mejores series antiguas y actuales.

10. Nurse Jackey (2009-2015)

Damos comienzo a la lista con una comedia negra que ha aguantado siete largas temporadas en la televisión de Estados Unidos. Igual que Scrubs (de la que hablaremos más adelante) se trata de una comedia de médicos con un toque bastante bestia. La protagonista, la enfermera Jackie, antepone sus propios valores éticos a la norma del hospital, lo que provoca una serie de situaciones bastante graciosas y políticamente incorrectas.

Lo curioso es que tras su estreno, varias asociaciones de enfermeras de Nueva York emitieron un comunicado resaltando el comportamiento “poco ético” de la protagonista. Cuando una serie levanta ampollas, es que tiene algo interesante que contarnos.

9. The Resident (2018 - ?)

Seguimos la lista con una de las sorpresas de 2018. The Resident es la historia de un residente novato que sueña con salvar vidas. Pronto descubrirá que la profesión es mucho más complicada de lo que le habían enseñado y que la experiencia, ejemplificada en el personaje de Conrad Hawkins, es más valiosa que cualquier formación. No es la serie más brillante ni la más innovadora (¿y entonces por qué demonios la incluyes en la lista?). Porque cumple con creces con lo que promete: emociones a raudales.

8. Off the map (2011)

Si quieres algo que destaque por su originalidad y se aleje clichés del género, échale un vistazo a Off the map. Se trata de una serie de una única temporada que sigue las vicisitudes de un grupo de médicos en la jungla tropical. ¿Interesante, no? Allí se enfrentarán a todo tipo de enfermedades extrañas mientras intentan adaptarse a una cultura que otorga más valor a lo espiritual y sobrenatural.

7. The Knick (2014 -2015)

Series de medicina actuales hay unas cuantas, pero series que traten el tema desde una perspectiva histórica no tantas. Me atrevería a decir que se pueden contar con los dedos de una mano. Por ese motivo, The Knick era una apuesta arriesgada, tan arriesgada que no tuvo oportunidad de renovar por una tercera temporada, aunque por el camino nos dejó algunos de los momentos realmente interesantes.

Cuenta la historia de un hospital neoyorquino de principios del siglo XX, sin las condiciones sanitarios, el instrumental médico y el conocimiento del que disponemos hoy día. A partir de ahí, nos presenta cómo pudo ser la introducción de algunos de los avances técnicos más importantes y los dilemas morales que planteaban.

6. Urgencias (1994 - 2009)

La serie estadounidense que estableció los esquemas y clichés de las series de doctores actuales. Duró en antena 15 largas temporadas, igualando a Cheers como la serie más nominada de la historia de los premios Emmy. En ella encontrarás todo lo que buscas de una buena serie de médicos y pacientes: situaciones extremas, relaciones complicadas entre doctores y decisiones difíciles.

Como señala la crítica, el éxito de Urgencias (ER en norteamérica) marca el inicio de las series realistas de este tipo. De hecho, su influencia es tal que después de su emisión aumentaron exponencialmente el número de postulaciones de médicos jóvenes. Me pregunto cuántos de ellos seguirán ejerciendo.

5. Nip/Tuck (2003 – 2010)

Esta serie ganadora de un premio Emmy y un Globo de Oro nos muestra el lado más sórdido de la cirugía plástica. Muchos coinciden en que rompió los moldes de la televisión norteamericana al tratar sin tapujos temas tan bestias como el incesto, la zoofilia o las drogas, un auténtico desafío al sector más conservador de la televisión. La relación de amistad entre los protagonistas, dos cirujanos de éxito, juega un papel fundamental a lo largo de las seis temporadas.

4. Scrubs (2001 – 2010)

Las series sobre médicos suelen tener ese componente dramático que atrapa al público. Al fin y al cabo, un hospital no suele ser un sitio agradable. Sin embargo, puede que estés cansado o cansada de soltar tanta lágrima y te apetezca  un trato más cómico y distendido de este mundo. Tu solución perfecta es Scrubs, una comedia de pequeño formato (los capítulos no llegan a media hora) que, a pesar de su sencillez, cosechado enormes datos de audiencia. La The Office de médicos.

3. Anatomía de Grey (2005 – ?)

Una de las series más duraderas de la televisión ha estrenado en 2018 su temporada número 15, la última. Es cierto que no inventa la pólvora, ya que la trama acompaña a los cirujanos de un hospital fictício de Seattle en su día a día, pero construye con maestría sus relaciones interpersonales y nos plantea en cada capítulo una lección de vida. Ha sido nominada 25 veces a los premios Emmy y obtenido el reconocimiento unánime del público y la crítica.

2. House M.D. (2004 – 2012)

Cuando hablamos de series de médicos no podemos pasar por alto el magnífico, a la par que despreciable, personaje del doctor House, encarnado por el experimentado actor Hugh Laurie. Gregory House es el jefe del departamento de diagnóstico médico de Nueva Jersey, pero su fuerte y ególatra personalidad le impiden mantener una relación cordial con el resto de compañeros y especialmente con la directora, la doctora Lisa Cuddy.

Desde su lanzamiento en 2004, esta reconocida serie ha gozado del apoyo unánime de la crítica, especialmente por la complejidad del personaje de House y sus paralelismos con Sherlock Holmes. Todo ese apoyo, sin embargo, no existiría sin una argumentación precisa del guion y un elenco de principales y secundarios a la altura.

1. The Good Doctor (2017 - ?)

No hay nadie que la haya visto y no se haya emocionado, aunque sea un poco, con la magnífica interpretación de Freddie Highmore como el doctor Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo que deberá ganarse su puesto en el hospital San José St. Bonaventure. Dejando de lado el impacto emocional que causa el personaje de Shaun, la serie describe de manera fidedigna las distintas dolencias de los pacientes.

Aunque la serie ha recibido críticas irregulares, ha sido un éxito rotundo en cuanto a audiencia, tanto en Estados Unidos como en España, dónde se empezó a emitir a mediados de 2018. De mantener el nivel unas cuantas temporadas más, está llamada a convertirse en la serie de médicos por excelencia.

Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.