Dani Rovira y Ana Belén anunciando los nominados a los Premios Goya 2021

GOYA 2021: ¿Qué categorías son las grandes olvidadas?

Los Premios Goya 2021 se entregarán el sábado 6 de marzo. Además de los premiados más mediáticos, hay muchos profesionales del cine reconocidos con este prestigioso galardón.

Estamos a menos de un mes de uno de los eventos españoles más esperados por los amantes del Séptimo Arte: Los Goya. A estas alturas no dejan de surgir nombres de cintas como Adú, Las Niñas, La boda de Rosa o Sentimental. Y es que las nominadas en la categoría de Mejor Película son las grandes protagonistas de esta gran noche.

Pero ¿qué hay de las consideradas como categorías menores? ¿Por qué no notamos el mismo reconocimiento hacia los responsables de vestuario y maquillaje, diseño de sonido o dirección de producción?

Si bien es cierto que en webs especializadas como la de Soy de Cine se ha dado visibilidad a categorías como la de Mejor Cortometraje de animación, muchos de los nominados en cada una de ellas siguen notando una falta de reconocimiento hacia su trabajo.

Dejando de lado categorías como las de Mejor película, dirección, actor  y  actriz protagonista  o la de Mejor guion original, podríamos hacer hincapié en otras menos sonadas que cuentan con grandes artistas nominados a los que vale la pena mencionar.

Roque Baños en Mejor música original

En la banda sonora de Adú se encuentra una de las figuras clave en la industria española: Roque Baños. Dicho autor estuvo detrás de las partituras de un sinfín de producciones de nuestro país como Balada Triste de trompeta (2010), El Niño (2014), Celda 211 (2009) o Crimen Ferpecto (2004).

Sin embargo, no ha tenido problema al cruzar el charco y formar parte de obras internacionales como el remake de Posesión Infernal (2013), No respires (2016), Los crímenes de Oxford (2008) o Casa Ajena (2020), una de las últimas producciones de terror de Netflix.

Raúl Romanillos y Miriam Piquer en Mejor efectos especiales

Como otras muchas películas de Javier Fesser, su comedia Historias lamentables tiene esa característica dosis de efectos especiales con los que es capaz de crear gags visuales de lo más efectivos.

Detrás de ellos se encuentran Miriam Piquer y Raúl Romanillos, quien cuenta en su haber con varias nominaciones y premios y que ha participado en obras como Verónica (2017), Los Cronocrímenes (2007) u Open Windows (2014). Por otro lado, pudimos disfrutar del trabajo de Miriam en Las Brujas de Zugarramurdi (2013) o en Balada Triste de Trompeta (2010).

Mabel Lozano hace el símbolo de la victora con la mano en el photocall de nominados de los premios Goya 2021
Mabel Lozano, en la gala de nominados de los Premios Goya 2021 | GTRES

Mabel Lozano en Mejor cortometraje documental

Motivada por contribuir a la lucha contra la violencia de género, Mabel Lozano realizó el cortometraje documental Biografía del cadáver de una mujer.

En él se nos cuenta la desoladora historia de Yamiled Giraldo, quien fue víctima de trata antes de ser asesinada. Tal y como la propia directora ha afirmado en alguna entrevista, con este tipo de producciones busca aportar su granito de arena hacia un cambio social que se ha vuelto cada vez más necesario.

En nuestro país la industria cinematográfica va cogiendo cada vez más peso. Es por este motivo que es importante focalizar nuestra atención en todos y todas las profesionales que hay detrás de cada departamento, así como en las producciones menos ambiciosas pero cuyos mensajes pueden llegar a ser realmente relevantes a nivel artístico y social.

A pesar de todo, es alentador ver cómo van surgiendo cada vez más festivales y eventos especializados y enfocados en este tipo de departamentos para darles el reconocimiento que tanto se merecen.