Una de las mayores mentes de la cultura italiana reciente ha muerto este pasado 15 de junio, casi habiendo llegado a vivir un siglo; nos referimos por supuesto a Franco Zeffirelli (‘Té con Mussolini’, ‘Jane Eyre’, ‘Hamlet, el honor de la venganza’). Hemos querido dedicar un pequeño homenaje a una trayectoria profesional que se extiende a lo largo de cincuenta y cinco años de actividad laboral del cineasta.
Zeffireli nace el 12 de noviembre de 1923 en la ciudad de Florencia, cuna del Renacimiento italiano. En su juventudluchó como partisano durante el derrocamiento del Régimen Fascista de Mussolini en la II Guerra Mundial y más tarde se formó como arquitecto en la Universidad de Florencia, habiendo estudiado también arte.
Un jovencísimo Zeffirelli de 24 años de edad, comenzó sus andanzas en la industria cinematográfica italiana, trabajando con el que sería su mentor (y más tarde reconocido como amante) Luchino Visconti (‘Muerte en Venecia’, ‘El gatopardo’, ‘Rocco y sus hermanos’), participando como ayudante de dirección en el rodaje del film, ‘La tierra tiembla’ (1948).
Más tarde Zeffireli comenzó a dirigir sus propias obras teatrales, las cuales fueron representadas en Londres y Nueva York. Su éxito en el ámbito teatral no le impidió compaginarlo con producciones de ópera de la década de los 50. Sorprendió con ‘Tosca’ (1964) en la Royal Opera House londinense, siendo protagonizada por Maria Callas, la que se convertiría en su mejor amiga y en la única mujer a la que amó en vida.
Zeffireli no tardó en trasladar parte de sus ideas teatrales al celuloide, en donde destacó su versión de la Fierecilla domada de Shakespeare que adaptó a la gran pantalla como ‘La mujer indomable’ (1967), protagonizada por la pareja dramática del momento (dentro y fuera de la pantalla), Elizabeth Taylor (‘Cleopatra’) y Richard Burton (‘El espía que surgió del frío’).
Pero el verdadero éxito y reconocimiento internacional le llegó con su adaptación de ‘Romeo y Julieta’ (1968). Consiguió volver a revalidar aquel logro con ‘Hermano sol, hermana luna’ (1973), por aquel entonces ya estaba considerado uno de los cineastas más importantes del cine italiano.
El florentino había conquistado el teatro, la ópera y el cine, solo le faltaba un nicho que todavía estaba por demostrar todo su potencial: la televisión. La oportunidad le llegó, consiguiendo salir airoso y con un estupendo resultado con la miniserie, ‘Jesús de Nazaret’ (1977), de más de seis horas de duración y que contó con un reparto como pocas veces se ha visto en la pequeña pantalla: Robert Powell (‘Atlanta’), Anne Bancroft (‘El hombre elefante’), Laurence Olivier (‘Los niños del Brasil’), James Mason (‘Lolita’), Claudia Cardinale (‘Ocho y medio’), Rod Steiger (‘¡Agáchate maldito!’), entre otros tantos.
Su último trabajo fue un homenaje a su querida Maria Callas: ‘Callas Forever’ (2002). A los setenta y cuatro años reconoció públicamente su homosexualidad, la cual ocultó durante mucho tiempo, al contrario que Pasolini (‘Saló o los 120 días de Sodoma’). Deja en su haber todo un legado cultural que le valió el ser seleccionado por el Consejo de Berlusconi para el diseño y la supervisión de la escenografía para la firma de la Constitución Europea de 2004.
Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.