No solo de dramas vive el hombre y hoy te presentamos una ración doble de series de comedia. Algunas son de animación y otras están protagonizadas por actores de carne y hueso, pero todas tienen ese punto irreverente y gamberro que nos hará reír hasta que nos duela la barriga.
Este tipo de series suelen durar unos cuantos años en antena, especialmente si el guión es suficientemente bueno. Sin más dilación, hacemos un repaso a las más destacadas.
Si algo nos ha enseñado esta premiada serie de comedia es que un grupito de nerds también puede ser guay. Además de contar con los actores mejor pagados de la televisión, se sustenta en unos personajes tan memorables como el doctor Sheldon Cooper o su vecina Penny.
Si crees que Modern Family es la típica comedia americana sobre una familia más o menos disfuncional, acabas de llevarte el premio gordo. Pero solo te bastará un episodio para cogerle cariño a los protagonistas y empezar a reír con sus virtudes y defectos. Por algo llevan nueve temporadas en la pequeña pantalla.
Resulta curioso que una familia de color amarillo y cuatro dedos en cada mano protagonice la comedia más famosa de la historia de la televisión, con permiso de Friends. Los Simpson se han ganado a pulso un puesto de honor en esta lista por su humor inteligente (o no) y una de las trayectorias televisivas más longevas.
Entre las incorporaciones actuales de Netflix destacamos Bojack Horseman, una excelente comedia que cuenta las vicisitudes de un caballo que quiere ser estrella de la televisión (has oído bien). Una serie no apta para todos los públicos.
A medio camino entre Los Simpson y South Park, esta serie de risa sobre la típica familia americana tiene algunos de los gags más bestias que hemos visto. Si te rindes a su humor incómodo y transgresor, vas a pasar un buen rato
Justin Roiland, el creador de Hora de Aventuras, es el artífice de esta serie de animación que está cosechando excelentes críticas. Siguiendo el testigo de Padre de Familia, es de esas series que te hará reír con su humor negro y surrealista. Actualmente en Netflix.
Las vicisitudes de un grupo de informáticos que lucha por sacar adelante su idea de negocio te harán reír como nunca. Una visión jocosa de la industria de la informática y la tecnología que se ha llevado varios Emmy. La tienes disponible en HBO.
Una de las series de comedia más desternillantes de todos los tiempos, protagonizada por el grandísimo Will Smith. Eso sí, si la serie triunfó fue gracias a personajes tan redondos como el primo Carlton o Phillip Banks, más conocido como el “tío Phil”.
Serie estadounidense basada en la comedia homónima del Reino Unido (o a la inversa, según se mire). Shameless sigue las desventuras de una familia disfuncional formada por un padre alcohólico, su exmujer, y seis hijos que tratan de ganarse la vida por vías poco convencionales.
El segundo proyecto de Matt Groening (Los Simpson) iba enfocado a un público más amplio, pero no renegaba del humor transgresor que el público buscaba en una serie de Groening. El trío formado por Fry, Leela y el robot Bender quedará en nuestros corazones para siempre.
El humorista Jerry Seinfeld y el productor Larry David son los creadores de esta serie que cumple con todos y cada uno de los clichés de los 90. Su éxito radica en la parodización de hechos cotidianos y la excentricidad de los personajes.
Otra comedia de situación muy influyente en los 90. Se trata de un spin-off de Cheers que sigue la trama del psiquiatra Frasier Crane. Igual que Seinfeld, le exprime todo el jugo a las situaciones cotidianas y las eleva al ridículo más desternillante.
Conocida como 3rd rock from the sun en Estados Unidos y La tercera roca en México. Esta serie rompió los moldes a mitad de los 90 por introducir el humor europeo en la televisión yankee.
El humor británico no es para todo el mundo, pero si eres de los que disfrutan con él no debes pasar esta comedia sobre dos informáticos relegados al sótano que acatan las órdenes de una jefa neurótica e inexperta. 25 episodios que te puedes mirar de un atracón.
Otra serie de risa que no necesita presentación. Han hecho falta nueve temporadas para que el arquitecto Ted Mosby le contara a sus hijos cómo conoció a su madre. Como no podía ser de otra forma, el final de la serie causó un profundo debate.
Hubo una época en la que todo lo que triunfaba en el Reino Unido era exportado al otro lado del Atlántico y copiado sin piedad. Es el caso de The Office, una comedia de situación sobre el día a día en una oficina. Sin que sirva de precedente, nos quedamos con la versión americana y la magnífica interpretación de Michael Scott en el papel de jefe incompetente.
Matrimonio con hijos no es la serie más inteligente de todos los tiempos. De hecho, es una americanada como la copa de un pino. Sin embargo, es ideal para aquellos días en los que te apetece una sitcom gamberra con chistes fáciles sobre el sexo en el matrimonio y el incordio que representa tener hijos.
El abecé de cómo hacer una sitcom. Si Friends duró en antena durante tantos años es gracias a un excelente elenco principal (algunos han triunfado en Hollywood, como en el caso de Jennifer Aniston) y a un guión con pequeños destellos de brillantez.
Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.
✅ Descubre los últimos estrenos de NETFLIX, HBO, Amazon Prime y Movistar+