Escena de 'La virgen de agosto', de Jonás Trueba.

‘La virgen de agosto’: la nueva película de Jonás Trueba

El tercero de los Trueba se encuentra inmerso en su quinto largometraje.

Jonás Trueba (‘La reconquista’, ‘Los exiliados románticos’, ‘Los ilusos’) es con toda seguridad (y no, no tiene que ver su apellido) uno de los creadores cinematográficos más prolíficos del momento, en un ejercicio constante de abordar el drama romántico desde una vía diferente y renovarla dentro del panorama cinematográfico español actual.

Es el que representa el mejor ejemplo del prototipo de cineasta-autor, de visión independiente, donde va construyendo su mundo propio con cada uno de sus piezas fílmicas y esta quinta película,  ‘La virgen de agosto’, no iba a ser diferente, o bueno sí que será un poco diferente.

Agosto en Madrid

Así se avecina ese mes para este redactor, pero parece ser que no ha sido el único que ha experimentado esta sensación y es que en palabras del propio Jonás: “Es una película que llevaba dentro de mi desde hace unos cuantos veranos; pensaba en ella cada vez que tomaba la opción de quedarme en Madrid en agosto, mientras la mayoría de mis amigos y familiares preferían irse de vacaciones y abandonar la ciudad”

La historia trata de Eva (Itsaso Arana), una joven a punto de cumplir treinta y tres años, y lleva ya tiempo quedándose durante el mes de Agosto en Madrid. Esto choca un poco con sus conocidos, teniendo en cuenta que es el mes más aprovechado pos los ciudadanos de la capital y de los españoles, en general, para salir de vacaciones. Esta decisión le permite organizar toda una serie de actividades, como lo son el darse tiempo para ayudar a extraños, sin saber que este proceder es más una forma de terapia para ella misma que una actitud consciente.

Cartel de 'La virgen de agosto', de Jonás Trueba.
Cartel de 'La virgen de agosto', de Jonás Trueba. | IMDb.

 

Pluma diferente, colaboradores habituales

Curiosamente, este quinto film es el único en la filmografía de Trueba que no ha sido firmado por él, sino por la actriz protagonista, Arana (‘Acantilado’, ‘Las altas presiones’, ’El don de Alba’) la cual ha pasado a convertirse en una actriz recurrente del director desde su primera colaboración en  ‘La reconquista’  (2016). 

Es curioso que una historia que se hallaba tan dentro del director haya cobrado forma de unas manos ajenas, lo cual podría ser un arma de doble filo al no expresar enteramente el sentido de la historia desde la percepción del cineasta. Por otra parte, puede ser un positivo aliciente para que la actriz-autora pueda enfocar mejor su interpretación y que los diálogos resulten más creíbles.

Reparto y fecha de estreno

En el elenco, Trueba contará de nuevo con sus actores-colaboradores habituales, dado que la gran mayoría de ellos han participado en la breve filmografía del cineasta: Vito Sanz (’45 Revoluciones’, ‘Vergüenza’, ‘Casi 40’), Joe Manjón (‘El hombre que mató a Don Quijote’, ‘Framed’, ‘Resucitado’), Isabelle Stoffell (‘Los exiliados románticos’, ‘2 francos, 40 pesetas’, ‘Ispansi’), entre otros.

Podremos admirar la nueva hazaña del cineasta a partir del 15 de agosto de 2019 y descubrir qué hay más allá de la intención de Eva de quedarse en agosto en Madrid.

Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.