Desde el ‘This is It’ (2009), pasando por ‘Michael Jackson: Vida, muerte y legado’ (2012) y con ‘Michael Jackson. De la Motown a Off the Wall’, de Spike Lee (‘Infiltrado en el KKKlan’, ‘Chi-Raq’, ‘The sweet blood of Jesus’) de hace solo tres años, podemos contar un total de hasta siete documentales sobre la carrera del rey del pop.
Recientemente se estrenó en la plataforma Netflix el documental ‘Leaving Neverland’, de Dan Reed (2019), sobre dos niños que ahora adultos explican cómo padecieron abusos sexuales del cantante.
Por tanto, no sorprende que ahora se aborden las extrañas circunstancias sobre su muerte en el presente ‘Killing Michael Jackson’, y es que el cantante, siempre estuvo en el ojo del huracán mediático por su vida privada.
Debemos, por tanto, separar los primeros documentales, entendidos dentro del ámbito artístico de Jackson, siendo ‘Killing Michael Jackson’, y ‘Leaving Neverland’, documentales centrados en la esfera privada del cantante.
Se trata de una tendencia documental reciente, que no busca una aproximación equidistante de su objeto de estudio (ya sea un hecho o persona), sino que ya va cargada con una percepción subjetiva en su planteamiento.
De ahí que un servidor advierta acerca del poco rigor de estos trabajos, dado que muchas veces pueden pasar de un carácter denunciante como en el caso de ‘Bowling for Columbine’, de Michael Moore (2002), para tornarse en burdo sensacionalismo.
En cualquier caso, se agradecen documentales como ‘Killing Michael Jackson’ que buscan intentar arrojar luz a circunstancias cuanto más controvertidas, como lo es el fallecimiento inesperado del rey del pop.
Se tiende a tildar de “polémicos” estos trabajos audiovisuales al remover las emociones humanas del círculo familiar del finado. No es para menos, teniendo en cuenta la extraña condena al Dr. Conrad Murray, considerado culpable de homicidio involuntario del artista.
El médico fue condenado a cuatro años de cárcel, siendo liberado después de dos años por buena conducta. The Hollywood Reporter ha expresado que este nuevo documental indaga en su hora de metraje mucho más a fondo de los sucesos alrededor de la muerte del cantante y que esto también puede herir a los familiares de Murray.
El objetivo sería llevar a cabo un contraste de las viejas averiguaciones del caso con respecto a otras nuevas y que son desconocidas para el público. Para ello en el documental intervendrán los tres principales detectives de la investigación originaria: Orlando Martínez, Dan Myers y Scott Smith.
Con toda seguridad, no se trate del fin, sino del comienzo de una nueva tanda de investigaciones de la muerte de una de las celebridades más importantes e influyentes del siglo XX y XXI.