La tendencia del reboot o del reinicio, que no es sino, el remake del remake, pero que por pronunciación y extensión se denomina con la primera acepción, está a la orden del día. Quizás ‘El Hombre Lobo’, de Joe Johnston (‘El cascanueces y los cuatro reinos’, ‘Capitán América: El primer vengador’, ‘Océanos de Fuego’) supusiera solo una tímida excepción que se ha ido confirmando progresivamente desde el 2010.
Las historias de corte decimonónico, o que sustentadas en criaturas del fantástico y del terror del XIX, siempre han sido una enorme fuente de inspiración. O si no que se lo digan al Conde Drácula (del que hay un total de 101 películas registradas; contando los films de animación por supuesto).
Por ello, el extraordinario personaje salido de la mente del escritor H.G. Wells, no podía ser una excepción; sí, ‘El Hombre Invisible’ también tendrá su reboot.
Teniendo en cuenta que el género fantástico, asociado al terror, siempre encandila enormemente a la taquilla, dado que favorece la explotación de todo un arsenal de efectos visuales y demás de posproducción con los que satisfacer al público, tampoco debería sorprendernos está decisión de Universal.
Lo increíblemente difícil en estas historias, es conseguir mantener la esencia del texto literario original, quizás con algún retoque (entraremos en más detalles en el siguiente apartado), con el que el público actual pueda sentirse identificado.
La novela original de Wells contaba la historia de un hombre que llega a la localidad de Iping en el Oeste de Sussex, Inglaterra. Este hombre iría ataviado entero por completo, ocultando su rostro también, llevando unas gafas y un sombrero de ala ancha que perturbará la vida de los ciudadanos del municipio.
El hombre se registraría en la posada por el Sr. Y la Sra. Hall, principales personajes cercanos al estrambótico y solitario personaje.
Pero al parecer la época actual requiere de cambios en este contenido, que no sabemos hasta qué punto podrían haber sido vistos con buenos ojos por parte del finado Wells.
Está confirmado que la historia será cambiada ligeramente, ajustándose al corte feminista imperante en la época del #metoo.
Aunque tampoco se tienen muchos detalles al respecto, podemos comentar que la línea argumental será la siguiente: Cecilia empieza a recuperar su vida tras recibir la noticia del suicidio de su ex novio, el cuál abusaba de ella. No obstante, comienzan a darse extraños acontecimientos que la hacen creer que tal vez su ex novio no esté muerto.
El guionista del film será Leigh Whannell, guionista también de la saga de terror ‘Saw’ (2004-2017) y estará protagonizada por… Contengan la respiración: Elizabeth Moss (‘El cuento de la criada’).
Con estos dos nombres confirmados, no es de extrañar que pueda surgir una historia de terror, con un fuerte personaje protagonista femenino y de marcado corte feminista.
Sin lugar a dudas, será toda una revisión a la novela y a la fiel adaptación cinematográfica de la misma de 1933, dirigida por el pionero del cine de terror, James Whale (‘El doctor Frankenstein’).
Para los admiradores de Moss y los incondicionales de la novela de Wells, tendrán que esperar al 13 de marzo de 2020 para poder verla en los mejores cines.
Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.
Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.