David Lynch recibirá un Oscar Honorífico por su trayectoria.

David Lynch recibirá el Oscar Honorífico

El cineasta de culto será galardonado en la próxima edición de los premios Oscar.

Esta es una noticia que como cinéfilo llevaba esperando mucho tiempo, así como otros tantos seguidores y admiradores del trabajo, del que es considerado por muchos, el genio del posmodernismo cinematográfico: David Lynch, recibirá el Oscar honorífico a sus 73 años.

El director y guionista, que iniciara su carrera allá por el año 66 con el cortometraje,  ‘Seis hombres enfermos’, toda una exploración de cine experimental y de animación, sobre una pintura del propio cineasta, ha seguido en activo hasta casi la actualidad.

Un artista multidisciplinar (Lynch es también pintor, diseñador de muebles, cantantes, compositor de música y editor de sonido) al que por fin se le rinde justicia, tarde, pero no tan tarde como muchos esperábamos.

David Lynch: El pescador onírico trascendental de peces dorados

Hijo de un biólogo y de una profesora de Lengua, el cineasta desde su tierna niñez se vio abocado a una vida nómada por el empleo de su padre. En una confesión a Thierry Jousse, redactor de “Cahiers du cinéma”, recogida en un libro sobre la infancia del cineasta, este declaraba que su infancia había sido como un sueño despierto, algo idílico.

¿De dónde provienen entonces estas atmósferas ominosas y perturbadoras de sus películas? Nuevamente, Lynch declaró en su juventud le produjo un fuerte impacto el contraste entre la ciudad y el campo, de los peligros que albergaba la primera, y lo misteriosa y etérea que le resultaba la segunda.

David Lynch denomina a sus ideas 'peces dorados'.
David Lynch denomina a sus ideas 'peces dorados'. | Flickr.

 

Este hecho es claramente plasmado en su ópera prima, Cabeza Borradora(1977), película artesanal que prácticamente realizó Lynch en un 70%, y que inició su rodaje en el 73, tardándose 5 años en ser finalizada. La película fue prácticamente etiquetada como un film de culto y despertó el interés del productor Mel Brooks.

Por Desde el fin del rodaje del film, el cineasta afirmó en varias entrevistas que había empezado a practicar la poco conocida meditación trascendental, fuente primigenia de todas sus ideas a las que denomina peces dorados.

El artista de las tres nominaciones

Brooks financió la siguiente película de Lynch, y la que está considerada por muchos, su mejor película: El hombre elefante (1980), relato oscuro y cruento de la vida de John Merrick, apodado de esta manera por las deformaciones tumorales de su cuerpo. Por este trabajo consiguió su primera candidatura al Oscar a la Mejor Dirección.

Tras el fracaso comercial de la adaptación de la novela de Frank Herbert, ‘Dune’ (1984), el cineasta se pasó dos largos años malviviendo realizando publicidad. No tardó en volver a trabajar sobre un nuevo guión, en donde Dino De Laurentiis, uno de los productores más importantes de los 80, fue clave para su realización.

La película fue el film de cine negro, ‘Terciopelo Azul’ (1986), protagonizada por la Isabella Rosselini, y el actor fetiche del director, Kyle MacLachlan. Lynch conseguiría su segunda nominación a Mejor Director por este otro clásico de culto de los 80.

En 1990 graba la road movie con ecos a thriller, ‘Wild Heart’ donde por primera vez divide intensamente al a crítica, y aún con ello, consigue hacerse con la Palma de Oro del Festival de Cannes. Luego vendría la creación junto a Mark Frost de la revolucionaria  ‘Twin Peaks’  (1990-1991) y su precuela spin-off, ‘Twin Peaks: Fuego camina conmigo’ (1992), alterando bastante a la audiencia.

Un repaso a la trayectoria de David Lynch.
Un repaso a la trayectoria de David Lynch. | Martin Schoeller/Art + Commerce.

 

Otros dos de sus mejores y más logrados trabajos (el segundo, el favorito de un servidor), que pasaron sin pena ni gloria por la Academia: el escalofriante noir surrealista, ‘Carretera Perdida’ (1997), y la neoclásica road movie, ‘Una historia verdadera’ (1999), consideradas ambas films de culto de esta década.

La tercera nominación llegaría con  ‘Mulholland Drive’  (2001), considerada por muchos su mejor trabajo directivo, también firmó el guión, un thriller psicológico de intriga surrealista, en la línea de ‘Carretera Perdida’, pero donde la exploración de la putrefacción de Hollywood queda más que patente.

Su último trabajo como director, ‘Inland Empire’ (2007), de casi tres horas de duración, desconcertó y dividió a la crítica aún más, debido a su esencia plenamente surrealista. Hace dos años nos trajo la 3ª Temporada y final de su serie como Twin Peaks: Retorno(2017).

Lynch recibirá el Oscar Honorífico junto a otros tres compañeros de profesión, entre los que destacan el actor Wes Studi (‘Hostiles’, ‘Heat’, ‘El último mohícano’), la realizadora Lina Wertmüller y la actriz Geena Davis (‘El Exorcista’, ‘Thelma y Louise’, ‘La Mosca’) en la próxima edición de los Oscars 2019.

Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.