25 comedias españolas que no te puedes perder

Estas son las comedias españolas de ayer y de hoy con las que no podrás parar de reír. Los títulos de los 70, 80, 90 y actuales más desternillantes.

El cine español está de moda, y las comedias españolas que te presentamos a continuación son un claro ejemplo de la calidad de sus productos. Pero estas películas beben de los clásicos, de las grandes comedias que nos hicieron reír y que marcaron las pautas de uno de los géneros más bien recibidos por el público español.

Las mejores comedias españolas de los 70

Los años setenta vieron nacer uno de los subgéneros más espontáneos y frescos, la comedia madrileña, mientras se mantenía el humor castizo dando entrada a nuevos toques de ciencia ficción que elevaban el nivel de la comedia española. 

1. El astronauta (1970)

Dos españoles deciden desde el bar, mientras asisten a la llegada del hombre a la luna, que con un poco de dinero no tiene que ser tan difícil, y se ponen a ello. Con este alocado argumento Javier Aguirre puso a Tony Le Blanc y José Luis López Vázquez en una comedia desternillante que cuenta con la chispa de Antonio Ozores y José Luis Coll.

No faltan ingredientes para revisitar uno de los clásicos del género humorístico en el que los dos pueblerinos crean su propia base espacial, la SANA, y consiguen poner a punto un cohete para mandar al primer astronauta español a la luna desde Minglanillas.

Pocas veces el humor castizo y la ciencia ficción se han dado la mano para ofrecer un producto tan fresco y extravagante.

2. Tigres de papel (1977)

El subgénero conocido como “comedia madrileña” nace con esta obra de increíble desparpajo cuya fresca interpretación de los actores, marcada por la improvisación, el sonido directo y las escenas cotidianas marcarían las pautas de este nuevo estilo.

En Tigres de papelel maestro del género, Fernando Colomo, disecciona un problema tan candente como la separación conyugal en la sociedad española que despertaba a la modernidad en plena transición. A través del filtro cómico retrata la relación de un matrimonio separado con un hijo adolescente con las elecciones generales como telón de fondo.

3. La escopeta nacional (1978)

El cine español descubre por primera vez de la mano de Luis García Berlanga lo divertido que resulta reírse de las propias miserias. La escopeta nacional es una película que marca un hito en la historia del cine español por el descubrimiento de un nuevo concepto, pero también por el magistral dominio de los planos y la narración.

Aunque puede resultar algo antiguo para las nuevas generaciones, conviene revisar los orígenes del género de la mano de actores y actrices históricos como José Luis López Vázquez, Joaquín González y Bárbara Rey.

Las mejores comedias españolas de los 80

Junto a obras más ambiciosas que ofrecían los últimos coletazos del mejor cine de Berlanga y Colomo, el público español recibía entusiasmado en los años ochenta las películas de Andrés Pajares y Fernando Esteso.

4. Yo hice a Roque III (1980)

Es curioso como a menudo las películas que la crítica profesional destroza son las favoritas del público, y eso es lo que sucede con las obras de Mariano Ozores. Yo hice a Roque III es una sátira de lo más entretenida del éxito arrollador que por aquel entonces cosechaba la saga de Rocky (la de Stallone), de la mano de una pareja inolvidable: Andrés Pajares y Fernando Esteso.

A la búsqueda de la excesiva sofisticación, los críticos denuestan humoristas de gran nivel que hacen reír al personal precisamente por su absurdidad. Pajares y Esteso, al mando de una comedia sobre la preparación de Roque Tercero para pelear con el campeón de boxeo, nos recuerdan que el género es sobre todo divertimento y relajación.

5. La vaquilla (1985)

Alfredo Landa, Guillermo Montesinos, Santiago Ramos y José Sacristán protagonizan una de las mejores comedias clásicas que tiene como telón de fondo la guerra civil española. Berlanga retrata la división entre rojos y azules con una simpática anécdota: los republicanos roban a los nacionales una vaquilla que iban a torear.

Una magnífica historia sostenida sobre un magnífico guión que deja a los actores brillar con sus mejores interpretaciones. Sirve, además, para revestir con la sencillez de la anécdota la profundidad del carácter de los españoles en uno de sus momentos más trágicos. Muy recomendable.

6. Bajarse al moro (1988)

Fernando Colomo, que ya se había reivindicado por entonces como el gran maestro de la comedia española junto a Berlanga, volvió a crear una buena película, divertida y original, a finales de los ochenta con Bajarse al moro.

En este caso, puso toda su experiencia en el cine natural y espontáneo de la comedia madrileña al servicio de una historia muy mundana: un viaje a Marruecos para traer hachís. Mucho antes de que Hollywood mezclara marihuana y comedia juvenil, Colomo ya encuentra en la nueva moda de la sociedad española un pretexto con el que reírse.

Además, podemos disfrutar de una pareja de lujo como Antonio Banderas y Aitana Sánchez-Gijón, además de Verónica Forqué y Juan Echanove. Muy nostálgica…

7. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)

Al finalizar la década el cine español vería la irrupción de uno de sus grandes talentos, Pedro Almodóvar, que encontraría como nadie un espacio de fusión entre el drama y la comedia. Su aparador de travestis, tragedias femeninas y problemas existenciales explotaba con más fuerza que nunca en su primera gran obra: Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Nominada al Oscar y con cinco premios Goya, esta película es una auténtica lección de vida encapsulada en el piso de una actriz de doblaje que ha roto con su pareja y que verá llenarse su casa de personajes pintorescos que  le hablan de la locura y la soledad.

Puro Almodóvar, que descubre el talento de Carmen Maura, Antonio Banderas, Rossy de Palma, María Barranco y Julieta Serrano, entre otros.

8. Amanece que no es poco (1989)

José Luis Cuerda, un nombre grabado en letras de oro en la cinematografía española, deslumbró con esta comedia que descubre un nuevo talento emergente en la actuación humorística, la de Antonio Resines, en una historia de lo más surrealista.

A su regreso a España, un ingeniero recibe de su padre un sidecar como regalo de compensación por haber asesinado a su padre. Con él realizan un viaje a un pueblo donde se celebran unas elecciones a alcalde, cura, maestro y puta. José Luis Cuerda nos recuerda en esta película que  el genio español nunca tiene límites. Te reirás sin saber por qué.

Mejores comedias españolas de los 90

Los noventa marcan una ruptura muy pronunciada en la comedia española. Se abandonan los clichés del humor español para avanzar en productos más sofisticados, más profundos y, en algunos casos, más rocambolescos y atrevidos. 

9. Belle epoque (1992)

De nuevo, la guerra civil española sirve de telón de fondo para una comedia, esta vez con tintes románticos, que encumbró uno de los mejores talentos emergentes del momento: Fernando Trueba. Belle epoque regala momentos divertidos y escenas inolvidables cargadas de sensualidad y naturalidad.

Además de ser aplaudida por la pública y la crítica, consiguió el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Todos parece conjurarse para ofrecer un producto nítido y cercano: una buena historia, un buen guion y excelentes interpretaciones de la mano de un arrollador Fernando Fernán Gómez, junto a Jorge Sanz, Penélope Cruz, Maribel Verdú, Ariadna Gil y muchos más. 

10. ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? (1993)

No obtiene la brillantez de otras comedias pero es una típica película de humor español de los noventa con escenas verdaderamente divertidas. Aquí, una magnífica Verónica Forqué interpreta una actriz erótica que se queda sin su compañero habitual en los shows, y tiene que cambiarlo por un joven muchacho interpretado por Jorge Sanz.

El director encuentra en las diferencias que separan a la nueva pareja un divertido filón por el que ir desnudillando una historia que acaba a medio camino entre la comedia y el sainete, pero muy indicada para pasar un buen rato.

11. El día de la bestia (1995)

El talento sin duda ecléctico y particular de Álex de la Iglesia alcanzó su cumbre con el éxito de El día de la bestia que cinco años más tarde rubricó en La comunidad. Se trata de una abigarrada pero bien resuelta trama que combina comedia, terror y fantasía en mundos que a veces se antojan oníricos y otras cercanos.

Álex Angulo y Santiago Segura encabezaban la interpretación de esta cinta con trasfondo satánico en la que un sacerdote cree haber descubierto la fecha y el lugar del Apocalipsis según San Juan: el 25 de diciembre de 1995, en Madrid. Para evitar que suceda, cuenta con la ayuda de un joven aficionado al heavy metal. Para muchos, una extraña película de culto.

12. Airbag (1997)

Juanma Bajo Ulloa dirige esta película de la que también es guionista junto a Karra Elejalde y Fernando Guillén Cuervo. Airbag es tan irreverente, absurdo y estúpida que se convierte en objeto de deseo para los amantes del cine surrealista y alocado.

La despedida de soltero en la que un ricachón muy inocentón pierde el anillo de compromiso es el punto de partida de una vertiginosa aventura en la que se cruzan con mafiosos y un mundo de drogas, corrupción y delirio que resulta en un producto solo apto para amantes de lo sórdido.  Algunas escenas son para no olvidar nunca, y supera la media de muchas comedias formales.

13. Torrente, el brazo tonto de la ley (1998)

En 1998 empezó la saga más rentable de la historia del cine español que ha culminado con cinco películas de éxito que repiten la fórmula de la primera entrega. Torrente, el brazo tonto de la ley descubrió el pragmatismo de un humor barriobajero que presenta caras conocidos del artisteo español interpretando personajes de lo más pintorescos.

Entre ellos destaca el propio director, Santiago Segura, encarnando a José Luis Torrente, un agente sucio, vicioso, gordo, mujeriego y cocainómano que enfrenta las misiones más peligrosas.

Quizá su éxito recaiga en  la aceptación de sus excesos y en poner las miserias del español medio ante el espejo.

Las mejores comedias españolas actuales

Actores como Dani Rovira, Carmen Machi y Javier Cámara, y directores emergentes que han encontrado el camino para un nuevo tipo de humor adaptado a las nuevas generaciones, han revitalizado la comedia española y han multiplicado su éxito.

14. El otro lado de la cama (2002)

Paz Vega, Ernesto Alterio, Willy Toledo y Natalia Verbeke encabezan un reparto de lujo para una película que dotó el género de la comedia española de inteligencia y sofisticación. Emilio Martínez-Lázaro, que no tardaría en alcanzar el arrollador éxito de Ocho apellidos vascos, encontró en esta comedia sexual el sentido profundo de la comedia.

Porque esta trama de líos amorosos entre cuatro amigos trata de transmitir entre ocurrentes bromas y situaciones divertidas sentimientos más profundos de las parejas cotidianas. Además ofrece frescos y divertidos momentos musicales. Fue la película más taquillera del año 2002.

15. El oro de Moscú (2003)

Aunque la crítica la destrozó, la primera aventura como director del conocido actor Jesús Bonilla acabó en una hilarante comedia que en su momento enamoró al público español. Se trata de la típica película de ríos y enredos que tuvo el acierto de devolver a monstruos del cine español como Antonio Resines, Concha Velasco y Alfredo Landa sus personajes habituales.

El peso de la película recae, sin embargo, en Jesús Bonilla y Santiago Segura, que interpretan a dos “pringaos” en busca del dinero del Banco de España que durante la guerra civil española se trasladó a Moscú y que ahora parece haber dado pistas de donde se encuentra.

Como curiosidad hay que destacar que Jesús Bonilla reveló haber desarrollado este argumento a partir de un sueño.

16. Ocho apellidos vascos (2004)

Hay un amplio consenso en considerar Ocho apellidos vascos la mejor comedia española de los últimos años y una de las mejores de la historia, por su originalidad y la osadía bien resuelta de su guion. En un momento en el que las pulsiones nacionales en España hacen temblar sus cimientos, el humor sofisticado de esta película se revela como terapéutica.

El público cayó rendido a la idea original de Emilio Martínez-Lázaro que se atrevió a  reírse de los estereotipos regionales españoles poniendo en liza a dos antagonismos, el del sur y el del norte, con cuatro actuaciones brutales: Carmen Machi y Karra Elejalde, y Dani Rovira y Clara Lago. La secuela Ocho apellidos catalanes no consiguió reeditar el éxito.

17. Que se mueran los feos (2010)

Javier Cámara y Carmen Machi sostienen por sí solos esta comedia que, con sus debilidades y errores, marcó el camino de un nuevo filón por explotar: la comedia costumbrista rural adaptada a los nuevos tiempos, el landismo de los setenta en la piel del nuevo milenio.

En algunos momentos se acomoda demasiado a los clichés del género, pero en general ofrece una historia original y diferente que la hace fresca y amena, muy ligera para una tarde de risas. Nacho G. Velilla dirige esta historia en la que Eliseo, feo y cojo, y Nati, separada y a la que le falta un pecho, se encuentran tras veinte años con la esperanza de encontrar el amor.

18. Primos (2011)

Tras su bautizo cinematográfico prometedor con AzulOscuroCasiNegro y Gordos, Daniel Sánchez Arévalo  probó suerte por primera vez en el campo de la comedia y el resultado fue una de las mejores comedias españolas de los últimos años: Primos.

Además de contar con un elenco artístico de primera que incluye a Raúl Arévalo, Quim Gutiérrez, Inma Cuesta, Antonio de la Torre, Adrián Lastra y Clara Lago, la propuesta es atrevida y acaba en una locura excéntrica para no parar reír. En esta película encontrarás el retorno de unos primos a su pueblo natal para recuperar al viejo amor de uno de ellos.

19. Carmina o revienta (2012)

La familia León se reivindica en esta película como una de las más talentosas y rentables de la comedia española. La cinta está dirigida por Paco León, actor que saltó a la fama por su papel de Luisma en la serie Aída, y presenta un retrato familiar que combina el humor con la ironía sobre los estereotipos de la clase media y baja  con sus problemas cotidianos.

Además de tener una buena recepción por parte de la crítica y del pública, Paco León descubre el talento interpretativo de su madre, Carmina Barrios, de su hermana, María León, y marca un precedente del cine español al estrenarse simultáneamente en los cines, en Internet y en DVD.

20. Tres bodas de más (2013)

Inma Cuesta, Martiño Rivas, Quim Gutiérrez, Berto Romero, Rossy de Palma, Silvia Abril y Maria Botto forman un reparto de lujo para una comedia muy dinámica con un ritmo ameno, rápido y constante que atrapa al espectador de principio a fin.

Con un guion original y una dirección firme, Javier Ruiz Caldera presenta la historia de una fracasada en el amor, encarnada por Inma Cuesta, que es invitada a tres bodas de sus tres ex parejas en solo un mes. Estas experiencias suponen para ella un reto, enfrentarse a su pasado y a su suerte en el amor. Las actuaciones y los gags son de lo más divertido.

21. Señor, dame paciencia (2017)

Los posibles derrapes de esta película al uso de las comedias que están brotando como setas en los últimos años se ve corregida por el absorbente papel de Jordi Sánchez, ampliamente conocido ya por el público español amante del humor.

Señor, dame paciencia tiene un argumento sencillo pero que engancha: por expresa voluntad de su mujer que acaba de morir, un gruñón banquero muy conservador tiene que pasar un fin de semana con sus hijos y sus parejas: un catalán del Barça, un vasco negro y gay, y un hippy. Los juegos de contrastes resultan efectivos para sellar una película correcta y práctica. 

22. La llamada (2017)

Una de las películas más refrescantes y sugerentes de los últimos años que mezcla el humor con la religión de una forma espontánea y natural. Esta comedia-musical dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo es irreverente y está llena de luz.

Una experiencia alocadamente mística con una historia original: la vivencia de dos adolescentes amantes del reggaeton y la electrónica que ven alterada su convivencia en un campamento de verano por la aparición de Dios. El reparto está encabezado por actrices emergentes como Macarena García y Anna Castillo.

Las mejores comedias españolas para ver en Netflix

En la distribuidora Netflix puedes encontrar películas españolas de lo más divertidas, entre las que se encuentran algunas de las mejores comedias españolas como las que te presentamos a continuación.

23. Kiki, el amor se hace (2015)

El éxito del estreno de Paco León con Carmina o revienta le llevó a hacer una secuela de la misma. Ya fuera de ese producto, su segundo intento en este género fue Kiki el amor se hace,  una comedia romántica con una estética muy cuidada que puedes encontrar en Netflix.

Fue bien recibida por la crítica y el público, y la verdad es que sin demasiadas florituras resulta efectiva y está bien ejecutada. León se mete de lleno el alma ardiente de la juventud a través de varias historias que exploran la diversidad sexual. Una invitación a romper prejuicios y enfrentar ciertos tabús de la mejor manera, riendo.

24. Tenemos que hablar (2016)

David Serrano dirige esta comedia ligera interpretada por Michelle Jenner y Hugo Silva, pareja con una gran química que se ha metido en el bolsillo al público juvenil, y cuya mejor virtud es la de no ser nada pretenciosa. Tenemos que hablar que no es la mejor comedia, ni brilla por su inteligencia, pero no es tramposa ni engaña.

Pasarás un rato muy entretenido con los líos de una ex pareja de enamorados que se encuentran nuevamente con sus rencores y sus mentiras. A veces previsible, de forma inexplicable acaba resultando amena y muy cómica.

25. Fe de etarras (2017)

Es la primera película que se atreve a hacer humor de una de las mayores tragedias de la historia de España, la de la banda terrorista ETA que acabó con la vida de 800 personas. Valiente y resolutivo, Borja Cobeaga nos demuestra que nos podemos reír de todo, porque al final el humor puede contener un poderoso efecto terapéutico.

Más allá de la polémica desatada por la película sobre los límites del humor, el producto está bien acabado y es una especie de contenedor de los principales elementos de la comedia moderna española con gracia y sin demasiada estridencia.

La inteligencia y la combinación de racionalidad y emoción ejecutadas por Javier Cámara y Julián López, entre otros, retrata la divertida historia de un curioso comando terrorista vasco que espera la orden de actuar encerrados en un piso franco mientras a su alrededor España celebra la victoria del mundial.

Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.

Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.