El mundo de la interpretación hispana está repleto de figuras de gran reconocimiento público. En un intento por reunirlos a todos, hemos confeccionado una lista con los actores españoles y actrices que han hecho que el cine patrio sea único en su especie. Si bien ser exhaustivo con este tipo de temas es difícil, nos disculpamos ya por las ausencias que puedan haber.
Los films “made in Spain” no serían lo mismo de no haber sido por la contribución de estos artistas de enorme talento.
Hijo de actores y también padre de actores, durante la década de los 50, Carlos Larrañaga participó en varias películas en las que se codeó con grandes de la interpretación como Cary Grant o Sofía Loren. Se le recuerda también por sus papeles en populares series de televisión como Historias para no dormir (1966) o en la mítica Farmacia de guardia (1991 - 1995).
Con una larga trayectoria en el teatro, cine y televisión, tanto en papeles protagonistas como secundarios, José Luís López Vázquez es sin duda uno de los actores españoles más aclamados del siglo XX, lo que le valió el Goya de Honor en 2005 por sus años dedicados a la interpretación.
Comenzó con pequeños papeles en series de televisión, hasta que dio el salto a la gran pantalla en la década de los 90. Desde entonces, su popularidad fue en aumento, motivada gracias a que cada vez interpretaba papeles más relevantes en sus trabajos. Su fama a nivel nacional lo catapultó a Hollywood, lo que le valió un merecidísimo premio Óscar y el haber encarnado a algunos de los personajes más carismáticos del cine contemporáneo.
Paco Martínez Soria representó como nadie el papel de rústico de pueblo que debe enfrentarse a la vida en la moderna ciudad. La boina negra, las gallinas y las costumbres pueblerinas de su personaje, le valieron el cariño de un público que iba falto de risas durante la posguerra y que, gracias a él quedaron garantizadas incluso hasta la llegada del ‘destape’.
Al igual que muchos otros actores españoles antes que él, los comienzos de Javier Cámara en la profesión se dieron en el teatro. Hoy es todo un fenómeno consagrado al que hemos visto en la pequeña y gran pantalla, gracias a su capacidad polifacética de hacernos reír (Hostal Royal Manzanares, 7 vidas) o de conmover (Hable con ella, Los girasoles ciegos). Sus últimas actuaciones han sido en la tercera temporada de Narcos y en The New Pope.
A pesar de haber realizado en su mayoría papeles en los que era el malo, Eduardo Noriega se ha granjeado las simpatías del público patrio, aunque hace años ya que también cruzó el gran charco para introducirse de lleno en el estrellato. ¿Quién puede presumir de haber estado a las órdenes de Amenábar, Almodóvar o del Toro y de haber compartido plano con Arnold Schwarzenegger?
Le llaman “el actor español más internacional”, y con razón. Banderas es uno de los mejores embajadores de España alrededor del mundo, conocido no sólo por su increíble talento, sino también por su derroche de simpatía con los medios de comunicación, su humildad y por no renegar de sus raíces malagueñas, tierra a la que vuelve siempre que tiene ocasión. Ha sido el Mariachi, el Zorro, el Gato con Botas e incluso uno de los Mercenarios, entre muchos otros.
Nacida como Antonia Abad Fernández pero conocida mundialmente por su apodo artístico, Sara Montiel gozó de una enorme fama mundial entre la década de los 50 y 60 como musa y como cantante de boleros.
De nombre “Rafael”, debutó en el cine español con Tesis (1996), pelicula con la que Amenábar se estrenó en la dirección; aunque juntos repetirían un año después en Abre los ojos (al igual que con Noriega). Desde entonces, Fele Martínez se ha hecho un hueco entre los actores españoles con más presencia de los 90 y comienzos de los 2000.
Santiago Segura es una de las caras más reconocibles de la televisión española, ya que se ha convertido en un invitado habitual de varios programas, conocido por su ironía y humor ácido. Actor y director de películas (la saga Torrente es la más taquillera en la historia del cine español), es también amigo personal del director Guillermo del Toro, quien siempre le ha reservado un pequeño cameo en sus películas.
La trayectoria de Fernando Fernán Gómez destacó por compaginar su vocación de escritor, pasión que desarrolló por ser un gran aficionado a la lectura, con la interpretación y la dirección. Y es que en este sentido, los profesionales de la industria alaban la increíble aportación de Fernando Fernán Gómez como uno de los actores españoles del siglo pasado más prolíficos.
Una habitual de los escenarios y “chica Almodóvar” por excelencia (mérito del que sólo gozan las actrices españolas más aventajadas del séptimo arte ibérico), así como una carrera volcada en cuerpo y alma a la interpretación, le han valido a Carmen Maura un puesto entre las más premiadas por la Academia del Cine Europeo. Es también una apuesta asegurada en las películas de Alex de la Iglesia, quien siempre le reserva un papel en su elenco principal.
Si hay alguien capaz de compaginar a la perfección la imagen de galán y la de tipo duro en un solo cuerpo, ese es José Coronado. El madrileño ha aparecido en algunos de los títulos de más éxito de nuestro cine y ha sido nominado a los premios Goya hasta en tres ocasiones, ganando el galardón a mejor actor por No habrá paz para los malvados (2011). Hace poco anunció que no tenía intención de retirarse, así que para nuestra fortuna, tenemos Coronado para rato.
Antes de convertirse en uno de los actores españoles más divertidos de la pequeña pantalla, José Luis Gil era ya un conocido actor de doblaje que puso la voz a Buzz Lightyear, a Marlin (el dedicado pez payaso que buscaba a Nemo) y a actores como Woody Harrelson, Patrick Swayze e incluso Jim Carrey. En el panorama televisivo, nos ha hecho reír con las ficciones Aquí no hay quien viva (2003-2006) y La que se avecina (2006 - actualidad).
‘Película en la que sale, nominación a premio’. Así es como podríamos sintetizar la relación de Luis Tosar con el cine. Y es que ha sido galardonado con 3 premios Goya, dos como mejor actor de reparto (Te doy mis ojos y Los lunes al sol) y uno como protagonista (Celda 211), sin contar otras tantas ocasiones en las que ha optado a algún premio en este y otros certámenes.
No nos olvidamos tampoco de estos grandes actores y actrices de la interpretación de España:
Cómico con una extensa filmografía, que trabajó a las órdenes de Antonio Mercero, Luís García Berlanga o José Luis Cuerda. Su estilo inauguró un género de películas llamado ‘Landismo’, un tipo de comedia de enredos a la española.
El boom de Imanol Arias ocurrió durante los 80, tras La Colmena (1982) y El Lute: camina o revienta (1987), donde hacía el papel del conocido ladrón. Desde su debut, ha pasado a tener una de las carreras actorales más prolíficas del panorama nacional, con especial mención de Cuéntame cómo pasó, serie en la que trabaja desde 2001.
Procedente de una familia dedicada a varias disciplinas artísticas, Terele Pávez trabajó como actriz de teatro, televisión y cine. De hecho, fue uno de los fichajes estrella en las películas de Alex de la Iglesia, como así demuestran El día de la bestia (1995), La Comunidad (2000) o Las brujas de Zugarramurdi (2013).
Uno de los actores españoles más conocidos y queridos por el público. Ha protagonizado una de las series de más éxito, a pesar de su atropellado final (Los Serrano 2003 - 2008) y aparecido como actor principal y secundario en títulos como El embrujo de Shanghai (2002), La caja 507 (2002) o Celda 211 (2009); entre otras.
Además de actor, es un comprometido activista que se ha manifestado en contra de la guerra de Irak y en favor del gobierno socialista. Entre sus papeles más notables están las de Miguel Alcántara en la afamada Cuéntame cómo pasó, papel que asumió a lo largo de 17 años; o la de Francisco de Quevedo en Alatriste (2006).
Las collejas nunca sonaron tan bien como cuando las daba Soledad Huete, la mítica abuela cascarrabias de 7 vidas, personaje a quien Amparo Baró debe gran parte de su fama, si bien ya era una de las actrices españolas más consagradas tras una larga experiencia por el teatro.
Entre las jóvenes promesas femeninas, encontramos a Michelle Jenner, que forma parte de una dinastía de actores de doblaje, profesión que ejerce paralelamente a sus apariciones como protagonista en macroproducciones televisivas como Isabel (2012 - 2014), en la que interpretaba a la regente de Castilla, o La Catedral del Mar (en antena actualmente).
Sergi López es uno de esos actores españoles con una gran presencia en el cine europeo, pues no son pocas las películas de factura francesa en las que podemos disfrutar de su talento hablando como un auténtico nativo. Le recordamos especialmente por haber sido el despiadado Capitán Vidal de El laberinto del fauno (2006).
Se la conoce como “la actriz española más internacional”, pues además de una colección de películas habladas en su lengua materna, también lo ha hecho en obras de factura italiana, francesa e inglesa, por supuesto. Ganadora del premio Goya a mejor actriz hasta en 3 ocasiones, ha sido la primera actriz del país en alzarse con el Óscar a mejor actriz de reparto por Vicky Cristina Barcelona (2008), su primera colaboración junto a Woody Allen.
Poco a poco, se ha convertido en uno de los actores españoles con más presencia, pues tras hacer de secundario en reiteradas ocasiones, ha llegado a encabezar el reparto de algunas de las películas más aclamadas de los últimos años, como Grupo 7 (2012), Caníbal (2013) o la vencedora de los Goya de 2016, Tarde para la ira.
Todas las novedades y noticias sobre cine y series del momento, las encontarás en este enlace.