Planta Malvavisco: propiedades y efectos curativos

Te descubrimos los beneficios terapéuticos de la planta malvavisco, así como sus propiedades calmantes, cicatrizantes y otros efectos curativos.

El hombre descubrió la planta Malvavisco hace más de 3.500 años y durante este tiempo ha descubierto en ella poderosos efectos medicinales: desde su poder analgésico y antiinflamatorio hasta su capacidad de calmar la tos o cicatrizar heridas.

Te descubrimos las propiedades y efectos curativos de esta planta cultivada desde la antigüedad por su riqueza terapéutica.

  • Para descubrir más: Las 15 mejores plantas medicinales: usos y efectos naturales.

Planta Malvavisco: qué es

La planta Malvavisco (Althaea Officinalis) es conocida también como altea, bismalva o hierba cañamera. Es una hierba de hasta dos metros de altura con tallo erecto blanquecino que posee unas hojas de unos 10 centímetros de alto por 7 de ancho de color blanco con un corazón morado.

Es una planta de origen eurasiático que hoy en día se cultiva en varias zonas de Europa. Tiene una raíz grande que va creciendo con los años, y exige para su cultivo una tierra húmeda, por lo que suele crecer al lado de lagos y embalses: por eso en inglés se la conoce como Malva del pantano (Marsh Mallow).

Las civilizaciones antiguas advirtieron los enormes beneficios que aporta esta planta al ser humano, sobre todo aplicada a cortes y quemaduras como remisora del dolor y cicatrizante. Además, su gusto dulzón la hace agradable al consumo.

Con los años se ha ido extendiendo el conocimiento de esta planta que, entre otras propiedades, contiene alcaloides, parafina, lecitina, vitaminas del grupo B y C y minerales como hierro, magnesio, calcio y sodio.

Propiedades de la planta Malvavisco

La parte más provechosa de la planta Malvavisco es la raíz, donde se concentran la mayor parte de las propiedades curativas gracias a los mucílagos. Estos son una sustancia viscosa que asegura la acción de los principios medicinales.

Estos son los activos terapéuticos de la planta Malvavisco.

1. Acción cicatrizante

La planta Malvavisco tiene propiedades emolientes (rebaja la inflamación en durezas y tumores) y demulcentes (alivia la irritación de las mucosas), por lo que es un agente muy indicado para el cuidado de la piel y el tratamiento de los eccemas.

Pero su principal propiedad es, gracias a estos efectos, la cicatrización de heridas. Cuando se aplica sobre las quemaduras, las heridas como cortes o rascadas, y las rozaduras, ejerce de forma efectiva  aliviando al dolor y regenerando los tejidos.

También es un remedio muy utilizado contra las picaduras de insectos, reacciones alérgicas y como desinfectante de la garganta, mediante gárgaras.

2. Poder analgésico

A través de su acción demulcente la planta Malvavisco alivia la irritación de las mucosas. En este caso los mucílagos, la pectina y la sacarosa actúan como azúcares que, mezclados con agua, forman una pasta que alivia el dolor y previene la inflamación.

A su vez esta mezcla natural previene las infecciones, impidiendo a las bacterias sobrevivir en el organismo. Suele aplicarse el malvavisco sobre zonas irritadas o bien se ingiere por vía oral esperando a que sus propiedades actúen.

3. Contra los problemas respiratorios

Los mucílagos ayudan a expulsar las mucosas de los órganos respiratorios y calman la irritación. Es una planta muy indicada para problemas respiratorios.

En caso de tos la planta relaja los alveolos y actúa contra la inflamación de los conductos respiratorios  produciendo en el enfermo una notable sensación de alivio. Además es un poderoso expectorante. Por eso también es un buen remedio para el asma.

Se usa también como medicina natural contra la bronquitis, por sus cualidades relajantes y expectorantes.

4. Contra los problemas urinarios

Un proceso similar al que actúa en las vías respiratorias se reproduce en los conductos urinarios, lo que hace que la planta Malvavisco tenga un poderoso efecto contra las infecciones en riñones y vejiga urinaria.

Cuando se produce una nefritis (infección renal) el Malvavisco suaviza los dolores y desinflama las mucosas de los riñones. Además, y muy importante en este caso, esta planta ayuda a desinfectar la zona.

Pero también cuando se produce una infección de orina o una inflamación de la vejiga urinaria, se puede utilizar el Malvavisco aliviando el dolor y limpiando la zona.

5. Para los problemas digestivos

El Malvavisco es rico en taninos, una propiedad herbácea astringente, es decir, que previene y combate el estreñimiento. También, cuando hay diarrea, los mucílagos actúan de forma contraria, ayudando al constreñimiento.

Las propiedades digestivas de la planta Malvavisco la convierte en un excelente remedio en caso de gastritis (reduce la inflamación de la mucosa del estómago), úlcera de estómago, acidez, inflamación o infección en el intestino e intoxicación. 

6. Malvavisco para la memoria

Entre sus muchos efectos terapéuticos, se recomienda el Malvavisco para los problemas de memoria. Esta planta contiene colina, que se encuentra en la vitamina B y la lecitina, y es un remedio natural muy útil para la formación de neurotransmisores.

Estos neurotransmisores envían los impulsos nerviosos hacia los músculos y favorece la transmisión de los mismos para la actividad neuronal. Eso favorece el funcionamiento del cerebro, y por eso se utiliza para problemas de memoria, casos como el Alzheimer, e incluso terapéuticamente para casos de bipolaridad.

Modos de preparación y otros usos

Normalmente, la planta Malvavisco se utiliza a modo de infusión, por ingesta oral, o por aplicación tópica a través de cataplasmas. La aplicación depende en cada caso de los usos y la zona que se quiere tratar.

Para las quemaduras, rozaduras y heridas, y para las inflamaciones externas, se suele utilizar por  vía tópica aplicada directamente en la piel. En este caso se suele hacer un preparado a base de raíz de Malvavisco en polvo mezclada con agua, o bien hirviendo las raíces de la planta durante unos 10 minutos.

En el caso de infecciones internas, problemas respiratorios, urinarios y digestivos, o para favorecer la actividad cerebral, se consume la planta por vía oral mediante infusión. Para la desinfección, se hacen gárgaras  del mismo té.

Para hacerlo llevamos a ebullición la raíz del Malvavisco y llegado al punto bajamos la cocción y mantenemos la raíz hirviendo 10 minutos. Luego la retiramos del fuego y la dejamos reposar 10 minutos más. Lo colamos y ya está listo para consumir. Se recomienda un máximo de tres tazas al día.

Otra forma de preparar la infusión, indicada para los problemas respiratorios como la tos, es hirviendo las hojas secas del Malvavisco.

Pero también se puede  preparar el Malvavisco a modo de jarabe. Tenemos que poner a macerar la raíz durante un día. En un litro de agua mineral natural podemos poner una onza de raíz de Malvavisco y, después de colarlo, añadimos 150 gramos de azúcar y hervimos. Cuando esté frío lo almacenamos en una botella de cristal.

Contraindicaciones y toxicidad

Una de las cosas a tener en cuenta a la hora de ingerir Malvavisco es que puede interferir en la acción de otros medicamentos, por lo cual hay que tener siempre en cuenta tomar las infusiones unas horas antes que la medicación ordinaria.

Más allá de eso, no se han registrado casos de toxicidad de esta planta, a pesar de que no se recomiendan más de tres tazas diarias de su infusión. Las personas con problemas de azúcar y diabetes  deben ir con mucho cuidado, por la gran concentración de azúcares de esta planta.

  • También puedes leer: Marihuana: qué es esta planta y efectos (medicinales y dañinos).