Eneagrama: los 9 eneatipos del test de la personalidad

Os enseñamos qué es un eneagrama y en qué consiste el test de la personalidad basado en los 9 eneatipos que nos ayudan a mejorar y crecer.

El eneagrama de la personalidad sigue dividiendo a los expertos: para algunos, presenta demasiadas deficiencias metodológicas, para otros, es una buena herramienta para el autoconocimiento y el desarrollo personal en el campo de la psicología clínica.

El origen es desconocido, pero nos ha llegado su reelaboración como un sistema que presenta nueve personalidades distintas interrelacionadas a través de sus carencias y sus potencialidades. El objetivo es  asumir el poder sobre la propia personalidad.

¿Qué es un eneagrama?

El enagrama se basa en la descripción de nueve personalidades o eneatipos que se distribuyen en una circunferencia y se relacionan entre sí a través de líneas. Este sistema místico y oriental fue rescatado y reelaborado por autores occidentales, y ha llegado a nuestros días como una herramienta muy popular. 

Según esta teoría existen nueve tipos diferentes de personalidad que se relacionan entre ellas en función de su frustración o proactividad. La clave es, precisamente, que no solo permite descubrir las potencialidades de nuestro carácter, sino proporcionarnos herramientas para saber con qué eneatipos somos más o menos afines.

Por lo tanto, el eneagrama es una herramienta psicológica pero también social, en tanto que se basa en las potencialidades de las complejas relaciones humanas.

¿Cómo funciona este test de la personalidad?

En griego enagrama significa “nueve líneas” y en geometría en una estrella de nueve puntas. Las nueve personalidades del eneagrama se distribuyen simétricamente alrededor de una circunferencia (como si fueran los números en un reloj) y se relacionan entre sí a través de líneas rectas, formando una forma de estrella.

Estos nueve eneatipos están distribuidos en tres grupos: emocionales, mentales e instintivos. Estos definen en un primer estadio la forma de afrontar los problemas y las herramientas que utiliza el individuo que se somete al test de personalidad.

Los teóricos de este test se basan en la creencia de que en la edad infantil desarrollamos estrategias para sobrevivir, y que estas cristalizan en la edad adulta. Estas pueden llegar a ser un obstáculo para el desarrollo de la personalidad.

A través de la elección de unos centros de atención descartamos otros, potenciando algunos aspectos renunciando al resto. De algún modo, lo que hace el eneagrama es detectar esos centros de atención y ponerlos en relación con los rechazados, para darnos capacidad libre de elección y eliminar la forma inconsciente de nuestro carácter.

El test de la personalidad del Eneagrama plantea 135 preguntas con cuatro opciones cada una: “Casi nunca”, “Rara vez”, “Algo cierto”, “Generalmente cierto” y “Muy cierto”. El resultado lleva a una clasificación en eneatipos.

Los 9 eneatipos

El eneagrama no es un clasificador estricto de la personalidad, sino que invita al autoconocimiento y el desarrollo: por eso el enatipo es orientativo, marca tendencias conductuales y propone caminos de mejora y potenciación.

Cada enatipo combina dos factores: la sensación mental y la relación con los demás. Cada uno de esos dos factores admite tres valores posibles, de modo que resultan nueve combinaciones posibles (3x3=9).

Los 9 eneatipos comprendidos en un eneagrama.
Los 9 eneatipos comprendidos en un eneagrama. | Disponible en: Gestalt Granada.

 

Para la relación con lo demás existen tres grupos (empáticos, apáticos, y antipáticos) y para la sensación mental, tres más (superioridad, igualdad e inferioridad).

Nuestra personalidad se adscribe a un número según el eneatipo al que pertenecemos.

Eneatipo 1

Su estructura mental divide las cosas en bien y mal. Son idealistas y tienes unos férreos principios que tratan de poner en práctica a través de una personalidad organizada, meticulosa y perfeccionista. Pueden llegar a ser iracundos y soberbios, y sus valores positivos se encuentran en la nobleza, la sabiduría y la perspicacia.

Eneatipo 2

Es la personalidad generosa centrada en el bienestar de los demás. Puesto que focaliza su atención en los demás, le gusta siempre sentirse necesitado y desarrolla como tal un carácter orgulloso. Tiene dificultades para cuidar de sí mismo y dedicarse atención, pero en su estado puro alberga un altruismo sincero.

Eneatipo 3

El perfil del triunfador. Tiene una confianza y una seguridad en sí mismo que le lleva al éxito. Se adapta a cualquier situación, tiene habilidad y talento, es ambicioso, tienen energía y constancia, vive para su trabajo y es muy competitivo. Tiende a la vanidad: necesita el reconocimiento de los demás.

Eneatipo 4

Individualista e introspectivo, tiende a encerrarse en sí mismo para sentirse seguro y a salvo de lo que hay allá afuera. Tiene una personalidad frágil llena de miedos e inseguridades, pero a la vez es muy consciente de sí mismo y comprometido con su realidad. Es emocional, romántico y creativo.

Eneatipo 5

Su carácter está marcado por la inteligencia y la perspicacia. Tienen espíritu detectivesco, investigador, rastreador. Procesan el mundo de forma cerebral y lógica, y suelen verlo de forma independiente. Tienden a la excentricidad, el nerviosismo y el aislamiento, pero a la vez son pioneros y vanguardistas.

Eneatipo 6

Los que entran en ese eneatipo son comprometidos a la vez que solidarios, buscan siempre la seguridad y se preocupan por el bienestar del resto. Son amigos leales pero a su vez viven presos de muchos miedos.

Dentro del 6 hay dos tipos, en función de la forma de afrontar los miedos.

El Seis fóbico se encuentra ante un peligro, se repliega en sí mismo. En cambio, el contrafóbico reacciona de forma agresiva. Los del primer tipo son adorables, modestos y sumisos, mientras que los del segundo tipo muestran dureza y son desafiantes.

Eneatipo 7

A estos les gusta vivir la vida a tope, se libran sin freno a las pasiones y los placeres, quieren exprimir su existencia al máximo de forma sensitiva. Son impulsivos y empiezan muchos proyectos que raramente acaban: cuando se cansan lo dejan. Les cuesta ser responsables y huyen de los problemas.

Eneatipo 8

Su sistema de valores se rige por la división entre fuertes y débiles, y se sienten llamados a impartir justicia. Tratan de ir por la vida con presunción de superioridad, lo que les lleva al exceso. Se sienten bien en el papel de protectores y justicieros, y afrontan los problemas con arrojo y determinación.

Eneatipo 9

Les gusta la comodidad y son humildes, sin grandes ambiciones o aspiraciones en la vida, limitados por la pereza y el sosiego. Evitan el conflicto siempre que pueden y miran a la vida de forma optimista minimizando los problemas. Su ecuanimidad les permite unir a las personas y actuar de pacificadores y mediadores.

Preguntas y resultados

Estas son algunas de las preguntas frecuentes que aparecen en el test del Eneagrama:

  • Por lo general, me consideran una persona seria y sensata, y creo que lo soy.
  • Mi auténtico interés por los demás hace que me involucre con ellos.
  • Me considero una persona muy competente, no me molesta ser eficaz y eficiente.
  • Muchos me consideran una persona enigmática, difícil y contradictoria.
  • Me gusta profundizar en las cosas, y estudio detenidamente los detalles.
  • Me atrae la autoridad pero al mismo tiempo desconfío de ella.
  • Me encanta viajar  y descubrir diferentes culturas, comidas y personas.
  • Soy independiente y no me gusta depender de nadie para lo que necesito.
  • Lo que les gusta a las personas de mí es que  se sienten seguras a mi lado.
  • Siempre intento ser sincero conmigo mismo y fiel a mi conciencia.
  • Me resulta natural ser amistoso, entablo conversaciones con facilidad.
  • Cuando las cosas me van bien, brillo con una luz interior.
  • Tiendo a obsesionarme con mis sentimientosnegativos antes de librarme de ellos.
  • Soy una persona reservada, no dejo entrar a muchas personas en mi mundo.
  • Soy muy emotivo, pero no suelo demostrar mis sentimientos.
  • Mi agenda suele estar llena, y eso me gusta.
  • Creo que hay que salir a luchar por lo que uno quiere para conseguir algo.
  • Siempre que esté en paz conmigo mismo, no me importa estar solo o rodeado de gente.
  • Aunque pueda ser algo alocado, eso no forma parte de mi esencia.
  • He descubierto que las personas reaccionan con alegría cuando les doy mi ayuda.
  • Trato de presentarme ante los demás con la mejor imagen posible.
  • Incluso cuando estoy rodeado de amigos, suelo sentirme solo.
  • No me siento ni muy importante, ni muy poderoso. Soy pequeño e invisible.
  • Temo que todos me critiquen si cometo un error.
  • Huyo de la comodidad y la precaución, a mí me va la marcha y la emoción.
  • Cuando quiero a las personas las considero mi gente, mi familia.
  • He encontrado un cierto equilibrio en mi vida, y no veo motivo para cambiar.
  • Tengo la imprevisión de que vive  un juez dentro de mí.
  • Mis sentimientos tienden a serme ajenos
  • Si me critican tiendo a encerrarme en mí mismo.
  • Si los demás supieran lo que pienso me considerarían un loco.
  • Me siento más seguro  haciendo lo que se espera de mí  que obrando por mi cuenta.
  • Mi mente no para de funcionar: estoy siempre pensando en diez cosas a la vez.
  • Solo teniendo la información correcta se puede tomar una decisión racional.
  • No soporto el aburrimiento  y trato de no aburrirme nunca.

Estas y otra preguntas sobre los principios, el coraje, la generosidad, la apariencia, la honestidad, el temperamento o el optimismo, entre otras, son las que puedes encontrar en el test completo. Al responder las preguntas se hace una clasificación automática, pues cada pregunta responde a un eneatipo concreto.

A partir de aquí encajamos en un eneatipo concreto, a partir del cual podemos empezar a desarrollar nuestra personalidad, solucionando las carencias y mejorando sus potencialidades.