30 diferencias entre hombres y mujeres según la ciencia

Más allá de la eterna guerra de sexos y la reivindicación de la mujer en la sociedad actual, existen diferencias evidentes entre hombres y mujeres. Repasamos 30 de ellas.

La igualdad entre personas de diferente sexo es una asignatura pendiente en nuestra sociedad, pese a quién le pese. Sin embargo, esta evidencia nos hace pensar también en cuáles son las diferencias entre hombres y mujeres. Dichas diferencias no son solo sociológicas, sino que existen también desigualdades determinadas por la biología que poca gente conoce. A continuación exponemos las 30 más importantes

  • Descubre también: ¿Qué gestos hace un hombre cuando le gustas?

30 diferencias importantes entre hombres y mujeres

Recordamos que estos son datos objetivos, extraídos de estadísticas demográficas y estudios científicos.

1. Estatura media

Si tenemos en consideración varios informes de la OCDE,  los hombres son unos 20 centímetros más altos  que las mujeres. El primero puesto de la lista lo encabezan los daneses (1,82 cm) y danesas (1,68 cm).

2. Peso medio

Lo mismo sucede con el peso. Los hombres suelen tener más masa corporal y son más altos, por lo que  ellos suelen tener unos 20 kilos más. El país con mayor índice de obesidad es Estados Unidos.

3. Esperanza de vida

Otra diferencia entre hombres y mujeres evidente. Las mujeres son más longevas, ya que viven entre 2 y 6 años más que los hombres. La esperanza de vida en Europa es de 78 años.

4. Población total

Según datos actualizados, somos más de 7.600 millones de personas en la tierra. De ese total,  el 49,5% son mujeres y el 51,5% hombres. Bastante equilibrado.

5. Población en España

Según datos demográficos del Instituto Nacional de Estadística, en España somos alrededor de 46 millones y medio de personas. La población femenina es mayoritaria, con un 51% del total.

6. Cantidad de suicidios

El primer dato sorprendente es que  la tasa de suicidios masculinos es el doble que la tasa de suicidios femeninos.

7. Cantidad de asesinatos

Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el 95% de los homicidas de todo el mundo son hombres. En la esfera pública, la mayoría de asesinatos son perpetrados por hombres contra hombres, mientras que en el ámbito doméstico las víctimas habituales son las mujeres.

  • Te puede interesar: 10 hábitos y rasgos machistas de los hombres misóginos.

8. Cantidad de depresiones

Los hombres tienen más dificultad para explicar sus sentimientos, lo que puede explicar que  haya más depresiones diagnosticadas en mujeres. Sin embargo, la ciencia indica que ella soportan mejor las situaciones de estrés y dolor, tanto físico como emocional.

9. Cantidad de homosexuales

Según datos demográficos, existen más hombres homosexuales  (gays) que mujeres homosexuales (lesbianas).

10. Porcentaje de psicópatas

No hay una tendencia clara en la psicopatía, aunque lo cierto es que existen conductas diferentes. Ellos son más propensos a la agresión directa, mientras que ellas utilizan otras vías como el engaño o los rumores para causar daño emocional.

11. Diferencias cromosómicas

La mujer tiene dos cromosomas X mientras que el hombre tiene un cromosoma Y, lo que genera una  diferencia en la síntesis de proteínas y hormonas.

12. Diferencias hormonales

El hombre tiene niveles más altos de testosterona, mientras que las mujeres sintetizan más estrógenos. Estos niveles  se hacen más evidentes durante la pubertad.

13. Diferencias cerebrales

Ellas tienen más proporción de materia gris, mientras que ellos tienen una capacidad craneal un 11% mayor, con más sustancia blanca. Las diferencias según la zona cerebral  también son importantes.

14. Sudor

El hombre tiene más cantidad de glándulas sudoríparas, por lo que suda más que la mujer, que suele tener una piel más fina y seca.

15. Vello corporal

La acción de la testosterona hace que los hombres desarrollen más vello en varias partes del cuerpo, entre ellas la cara.

16. Distribución de la grasa

Las hormonas con estrógenos provocan que  la mujer almacene más grasa corporal, dificultando el consumo de estas. Por ese motivo, a ellas les cuesta más perder peso o ganar masa muscular.

17. Percepción del entorno

Otra diferencia desconocida entre hombres y mujeres es que ellas poseen mayor percepción del color y tienen más visibilidad angular. El hombre capta mejor la profundidad y la distancia.

18. Cánceres de colon

El riesgo de padecer un cáncer colorrectal es  ligeramente superior en los hombres (4,49% frente al 4,15% de las mujeres).

19. Cánceres de próstata

Se trata de  una enfermedad que solo afecta a hombres. Se trata del segundo más frecuente en este sexo, con unos 680.000 nuevos casos cada año.

20. Cánceres de mama

Es un tipo de tumor  más común en las mujeres. Se calcula que en torno a 1 de cada 100 pacientes de este cáncer son varones.

21. Cánceres de pulmón

La principal causa de muerte por cáncer entre hombres y mujeres. La probabilidad de sufrir este tipo de cáncer es de 1 en 15 en el caso de los hombres,  algo superior a la probabilidad en mujeres, que se sitúa en 1 en 17.

22. Cánceres de hígado

Es más habitual en hombres que en mujeres, probablemente a causa de comportamientos como el alcoholismo que afectan factores de riesgo.

23. Leucemias

La leucemia es  más común en el género masculino, especialmente a hombres mayores de 45 que viven en países occidentales.

24. Brecha salarial

Los datos arrojan una preocupante brecha salarial del 24%. Esto se puede deber a que ellas eligen carreras peor pagadas (más vocacionales) o cambian más veces de trabajo. Por otra parte, ellos están más predispuestos a trabajar en países extranjeros. También existen factores relacionados con el sexismo.

25. Personas con estudios

Según un informe de la OCDE, hay más mujeres con estudios, especialmente entre la población de jóvenes de 25 a 34 años.

26. Personas con carrera

Teniendo en cuenta esto, debemos añadir que las mujeres dedican más tiempo y esfuerzo a estudios superiores, por lo que  hay más mujeres que hombres con un título superior.

27. Altos cargos

Según el Informe Global sobre Diversidad de Genero 2016,  el 79% de los máximos dirigentes empresariales del mundo son hombres. Por el contrario, las empresas con mayor diversidad de género son más rentables.

28. Personas en la política

Según un estudio sobre la democracia participativa, observamos que hay un mayor porcentaje de mujeres en asambleas participativas, aunque los hombres ocupan la mayoría de cargos de responsabilidad  política. En España, por ejemplo, más del 80% de alcaldes son hombres.

29. Pérdida de la virginidad

La edad media para perder la virginidad es a los 17 años.  Ellos son algo más tardíos en el sexo (19 años), mientras que ellas son algo más precoces (15 años).

30.  Diferencias en el sexo

Los hombres muestran mayor deseo sexual y buscan experiencias más intensas. Ellas son más propensas a idealizar la experiencia sexual y se involucran emocionalmente. Las mujeres pueden estar meses sin actividad sexual, mientras que ellos recurren a la masturbación de forma periódica.

  • Te puede interesar: ¿Qué hombres no satisfacen a las mujeres?